60 puntos calientes de la arquitectura madrileña (la mejor guía para hacer un viaje por la historia y el diseño)

El patrimonio de la Comunidad de Madrid es fascinante. Siglos de historia que están reflejados en sus edificios. Estos son los 60 edificios más llamativos e importantes de la arquitectura madrileña. A golpe de clic puedes organizar tu escapada directamente al lugar que te interese.
Las rutas por la arquitectura madrileña son otro de los grandes atractivos turísticos de la capital y la región. Pasear por las calles de muchos pueblos de la comunidad es hacer un viaje por la historia. Desde la sobriedad de la casa de Austria hasta el estilo afrancesado de los Borbones; desde la mejor arquitectura civil del XIX hasta los modernos rascacielos de las empresas que controlan la economía del siglo XXI; desde una imponente arquitectura religiosa con conventos e iglesias que son museos hasta los centros de arte contemporáneos… Todo lo podrás encontrar en esta selección que recoge el rico patrimonio arquitectónico de una comunidad muy diversa y rica a nivel cultural, aunque no tan conocido como debiera.
Para que le saques todo el jugo hemos realizado una pequeña selección de algunos de los edificios más emblemáticos, formidables y singulares.
Monumentos y lugares arquitectónicamente hermosos y de gran valor, verdaderos iconos madrileños visitados y fotografiados por muchas personas.
Date un paseo por la Comunidad de Madrid y disfruta de todos los puntos calientes de su arquitectura. Tanto si eres madrileño como si no, seguro que te sorprendes con algún edificio al que no habías prestado demasiada atención. Pues eso… ¡déjate sorprender y viaja por la historia!
Joyas de la arquitectura madrileña
-
Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
El célebre y monumental monasterio de estilo herreriano que mandó construir por Felipe II en las estribaciones de la sierra de Guadarrama es la edificación que mejor resume el Siglo de Oro español, declarado en 1984 Patrimonio Mundial por la Unesco. Una visita obligada (siglo XVI).
-
Palacio de Longoria
Se trata de una joya de la arquitectura modernista madrileña, y el edificio es una de las mejores representaciones de la arquitectura de la época.
-
Cine Doré
Actual sede de la Filmoteca Nacional, este cine inaugurado en 1912 es otro edificio de interés arquitectónico, estilo modernista y bien conservado.
-
CaixaForum Madrid
Todo un ejemplo de arquitectura espectacular. El edificio está en pleno Paseo del Arte de Madrid, frente al Real Jardín Botánico y junto a los Museos del Prado, Thyssen-Bornemisza y Reina Sofía.
Sitio web: https://caixaforum.es/es/madrid/home -
Casa de la Panadería
El edificio más significativo de uno de los lugares más bonitos de Madrid, la Plaza Mayor (siglo XV).
-
Iglesia de San Jerónimo El Real
Conocida popularmente como Los Jerónimos (siglo XVI).
Sitio web: https://www.parroquiasanjeronimoelreal.es/ -
Monasterio de Las Descalzas Reales
Situado en la Plaza de Las Descalzas, es un viejo palacio renacentista plateresco de finales del siglo XVI con una importante colección de obras de arte.
-
Palacio de la Bolsa
Un edificio emblemático de la arquitectura europea en pleno centro de Madrid, en la Plaza de la Lealtad. Inaugurado por la reina regente María Cristina, fue declarado Bien de Interés Cultural.
-
Casa y Torre de los Lujanes
Situado en la Plaza de la Villa, es el edificio más antiguo de Madrid (siglo XV).
Sitio web: https://www.racmyp.es/academia/academia.cfm -
Escuela de Minas
Un palacio de Velázquez Bosco. Su ornamentación, esculturas mitológicas, cerámicas y murales son magníficos.
-
Palacio de Cristal
Ejemplo de la llamada arquitectura del hierro. Rodeado de castaños de Indias, este elegante edificio es de una de las imágenes típicas del Parque del Retiro de Madrid (siglo XIX).
Sitio web: https://www.museoreinasofia.es/museo/sedes -
Palacio de Velázquez
Palacio cubierto con bóvedas de hierro y cristal del mismo arquitecto que construyó el Palacio de Cristal, Ricardo Velázquez Bosco (siglo XIX).
Sitio web: https://www.museoreinasofia.es/museo/sedes -
Ministerio de Agricultura
El antiguo Palacio de Fomento destaca por sus trazas renacentistas.
Sitio web: https://www.mapama.gob.es/ -
Plaza de Las Ventas
La principal plaza de toros de Madrid es de estilo neomudéjar.
-
La Real Fábrica de Tapices
Sede histórica del siglo XVIII. Fundada por Felipe V, el edifico es de estilo neomudéjar y su jardín aún conserva la mayoría de sus elementos originales.
Sitio web: http://realfabricadetapices.com/sede/ -
Banco de España
Uno de los edificios más representativos de Madrid y de la arquitectura española del siglo XIX.
-
Palacio del Senado
Sobrio edificio en la Plaza de la Marina Española, de principios del siglo XIX. Originalmente, en el siglo XVI, fue un colegio y un convento.
-
Real Basílica de San Francisco El Grande
Tiene la mayor cúpula de España y la cuarta de Europa. Uno de los monumentos más impresionantes de la capital.
-
Museo del Prado
El edificio de Juan de Villanueva diseñado como Gabinete de Ciencias Naturales por orden de Carlos III, y que actualmente alberga el Museo del Prado, contiene una de las mejores pinacotecas del mundo (siglo XVIII). Abrió por primera vez sus puertas al público en 1819.
-
Biblioteca Nacional
Majestuoso edificio de estilo neoclásico del siglo XIX que en su interior alberga fondos bibliográficos de un valor incalculable.
Sitio web: http://www.bne.es/es/Inicio/index.html -
Palacio de las Cortes
El actual Congreso de los Diputados es un edificio neoclásico del siglo XIX de gran belleza y armonía, y uno de los edificios más conocidos de Madrid.
Sitio web: https://www.congreso.es/web/guest -
Círculo de Bellas Artes
Edificio del arquitecto Antonio Palacios declarado Bien de Interés Cultural; actualmente es uno de los centros culturales privados más importantes de Europa.
-
Torres Blancas
Un icono de la arquitectura organicista de España, del célebre arquitecto Sáenz de Oiza.
-
Palacio de Linares
Sede de La Casa de América, se encuentra en un lugar privilegiado de Madrid, la plaza de Cibeles. Un edificio de estilo neobarroco ejemplo de la arquitectura palaciega del siglo XIX y uno de los palacios mejor conservados.
Sitio web: http://www.casamerica.es/el-palacio -
Real Observatorio Astronómico de Madrid
Edificio diseñado por Juan de Villanueva, está considerado la quintaesencia del neoclasicismo que formaba parte de las construcciones culturales y científicas llevadas a cabo por Carlos III en el siglo XVIII.
-
Museo Arqueológico Nacional
Fundado por Isabel II. Este gran edifico neoclásico fue uno de los proyectos arquitectónicos y culturales más ambiciosos del siglo XIX.
Sitio web: http://www.mecd.gob.es/404.html -
Instituto Cervantes
De los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi, tiene una de las mejores vistas de la calle Alcalá, y con sus cuatro cariátides y capiteles jónicos monumentales es uno de los edificios más espectaculares de Madrid.
-
Panteón de Hombres Ilustres
Edificio de estilo neobizantino diseñado por el arquitecto Fernando Arbós y Tremanti en el siglo XIX. Un edificio muy singular que alberga en su interior monumentos funerarios y restos de numerosos personajes ilustres de la sociedad española.
-
Palacio de Cibeles
Fue uno de los primeros ejemplos de la arquitectura modernista madrileña. El imponente edificio de más de 30.000 metros cuadrados, actual sede del Ayuntamiento de Madrid, fue diseñado por Antonio Palacios y Joaquín Otamendi.
-
Museo Naval
Edificio de influencias neogóticas y uno de los más atractivos del paseo del Prado, que tiene en su lujoso interior la que muchos consideran la escalinata imperial más espectacular y bonita de Madrid. Un museo que sorprende por su variedad y riqueza.
-
Instituto del Patrimonio Cultural
Obra del arquitecto Fernando Higueras, es conocido popularmente como «la corona de espinas». La sede del Instituto es un edificio singular y fascinante.
-
Palacio de Villahermosa
Sede del Museo Thyssen-Bornemisza, fue habilitado por el arquitecto Rafael Moneo que, respetando las proporciones del antiguo palacio, le dotó de luz natural. Un edificio distinguido característico del neoclasicismo de Madrid en un entorno privilegiado, el paseo del Prado.
-
Faro de Moncloa
Se trata de una torre de 110 metros de altura y un ascensor de 92 metros de Salvador Pérez Arroyo. Una antigua torre de iluminación y comunicaciones ubicada en la Ciudad Universitaria. El actual mirador ofrece a los visitantes unas excelentes vistas de Madrid. Un nuevo atractivo turístico de la ciudad y toda una experiencia.
-
Sabatini y Nouvel
Un antiguo hospital fundado en el siglo XVIII por iniciativa de Carlos III, el edificio llamado Sabatini es la actual sede del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Un edificio neoclásico dotado de espacios alternativos. El edificio Nouvel, el conjunto arquitectónico realizado por Jean Nouvel como ampliación, alberga una biblioteca de acceso libre especializada en arte con más de cien mil libros.
Sitio web: https://www.museoreinasofia.es/museo/sedes -
San Antonio de los Alemanes
Una joya escondida del siglo XVII en el centro de Madrid, en Malasaña. Un claro ejemplo del barroco madrileño que esconde un tesoro en su interior: la cripta, el retablo mayor, la sacristía y la decoración, íntegramente con pinturas al fresco de los mejores especialistas italianos.
-
Monasterio de Santa María de El Paular
El primer monasterio cartujo edificado en el siglo XV en Castilla, en pleno Valle del Lozoya, en Rascafría. Un monumento espléndido y de gran belleza en el que destaca el magnífico retablo gótico en alabastro plateado de finales del siglo XV, las dos sillerías del siglo XVI, 54 cuadros de gran formato de Vicente Carducho y el gran claustro gótico flamígero obra de Juan Guas.
-
La Vela
La ciudad bancaria del BBVA fue diseñada por el mismo estudio suizo de CaixaForum, Herzog & Meuron, en el barrio de Las Tablas. Un símbolo de la arquitectura contemporánea madrileña y un nuevo icono.
Sitio web: https://www.bbva.com/es/la-nueva-sede/ -
La Caja Mágica
Complejo multifuncional y estadio multiusos en el Parque Lineal del Manzanares, junto al río, diseñado por Dominique Perrault. Acoge espectáculos culturales, deportivos y de ocio. Una arquitectura muy singular y significativa.
-
Fundación Francisco Giner de los Ríos
Una institución histórica y un ejemplo de convivencia de diferentes arquitecturas. En la calle General Martínez Campos, el espectacular conjunto arquitectónico se ha conservado, rehabilitado y ampliado recuperando el espíritu de la Institución. Merece la pena visitar el jardín y los distintos edificios.
Sitio web: https://www.fundacionginer.org/ -
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Un edificio neoclásico del siglo XVIII reformado por Diego de Villanueva, quien suprimió los detalles barrocos de la original construcción de Churriguera. La Real Academia conserva un excepcional conjunto de pinturas muy representativo de las distintas etapas de Goya.
-
Cuartel del Conde-Duque
A comienzos del siglo XVIII se inició la construcción del Cuartel de Guardia de Corps. Un monumental edificio en pleno distrito Centro de Madrid considerado el último gran ejemplo de la arquitectura madrileña antes de la introducción del estilo italiano. En una zona con una oferta de ocio y cultura muy activa actualmente, es uno de los grandes centros y espacios culturales de Madrid.
-
Palacio del Infante Don Luis en Boadilla del Monte
Fue mandado construir por el Infante de Borbón, hermano menor de Carlos III, en el siglo XVIII. Es un imponente edificio color salmón con una extensa colección de arte, obra del arquitecto Ventura Rodríguez.
Sitio web: https://palaciodeboadilla.es/ -
Estación de Atocha
Construida en el siglo XIX, la estación de Atocha o del Mediodía fue la primera estación de tren que se construyó en Madrid, y está considerada una obra de arte de la arquitectura ferroviaria decimonónica. Obra del arquitecto Alberto de Palacio y Elissague, la estructura actual fue obra de Rafael Moneo. Al entrar en la estación sorprende encontrarse con un jardín tropical con más de 7.000 plantas.
-
Castillo de Manzanares el Real
Junto al embalse de Santillana, el Castillo de Manzanares el Real es una muestra de la arquitectura militar castellana del siglo XV. Del bello monumento histórico artístico medieval merece destacarse la colección de tapices flamencos del siglo XVII, salas de exposiciones y armaduras de estilo gótico.
-
Edificio Metrópolis
Situado entre Gran Vía y la calle Alcalá, el Edificio Metrópolis, debido a su ubicación y elegancia, es uno de los más admirados y fotografiados de día y de noche por los turistas que nos visitan. A comienzos del siglo XX fue uno de los primeros edificios altos de Madrid. Este icono de la ciudad es una preciosa obra de los arquitectos franceses Jules y Raymond Février.
-
Templo de Debod
Muy cerca de la plaza de España, es uno de los grandes tesoros de Madrid y otra de sus postales. De sus monumentos más curiosos y visitados. El templo egipcio procedente del sur del país, de la baja Nubia, fue un regalo del gobierno egipcio cuando se construyó la presa de Asuán.
Sitio web: http://templodedebod.memoriademadrid.es/ -
Hotel Palace
Antiguo palacio de los duques de Medinaceli, actualmente Westin Palace Madrid, en pleno Paseo del Arte de Madrid, es un hotel de lujo con mucha historia. Declarado Bien de Interés Cultural, el majestuoso edificio centenario de estilo clásico francés, mandado construir por el rey Alfonso XIII, fue inaugurado en 1912.
-
Palacio del Marqués de Cerralbo
Un palacio-museo del siglo XVII. Cercano a la plaza de España, el templo de Debod y el Palacio Real, el edificio de corte clásico es el actual Museo Cerralbo, uno de los escasos ejemplos en Madrid que muestra en sus salas la ambientación decorativa original de la vida cotidiana y social de una residencia aristocrática del siglo XIX.
-
Antiguo Hospicio madrileño de San Fernando
Fundado en tiempos de Felipe IV, es hoy Museo de Historia de la ciudad. El edificio del siglo XVIII muestra una de las fachadas barrocas más singulares de Madrid, obra de Pedro Ribera. Visitar sus más de 2.000 metros (y unos 60.000 objetos) es una de las mejores maneras de conocer Madrid.
-
Palacio del Marqués de Villafranca
Fue construido por Pedro Álvarez de Toledo y es la actual sede de la Real Academia de Ingeniería. En pleno barrio de los Austrias, el palacio del siglo XVII alberga en su interior algunos tesoros como las salas redecoradas en el siglo XIX por el arquitecto, escultor y pintor Arturo Mélida, el mismo arquitecto que decoró algunas estancias del Ateneo de Madrid.
Sitio web: http://www.raing.es/es/content/el-palacio -
T-4
Un ejemplo de arquitectura espectacular y la fascinación por la tecnología es la terminal del aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez del arquitecto británico Richard Rogers junto al español Antonio Lamela: la T-4. Una de las construcciones más icónicas de la arquitectura mundial de las últimas décadas.
-
Museo del Ferrocarril
La antigua Estación de Delicias del siglo XIX, obra de José Antonio Calleja, es el actual Museo del Ferrocarril de Madrid. El edificio, un exponente de la arquitectura industrial del siglo XIX, fue declarado monumento histórico-artístico, y el antiguo edificio de viajeros de la estación se convirtió en el elemento central del museo.
Sitio web: https://www.museodelferrocarril.org/ -
Palacio de Cristal de la Arganzuela
En el Paseo de la Chopera, el Palacio de Cristal de la Arganzuela, antiguo matadero municipal, fue restaurado y rehabilitado y ahora alberga un invernadero y jardín botánico con especies de todas las partes del planeta, más de 9.000 plantas. Construido por el arquitecto Luis Bellido y González, es un ejemplo más de la llamada arquitectura del hierro del siglo XIX.
-
Matadero Madrid
Un espléndido ejemplo de la arquitectura industrial. El antiguo matadero y mercado de ganados municipal de Madrid de comienzos del siglo XX es ahora un centro cultural con edificios sostenibles y naves singulares con una programación muy completa en cada uno de sus espacios (Central de Diseño, Cineteca, Naves, Plaza Matadero, Casa del Lector, etc.)
Sitio web: https://www.mataderomadrid.org/arquitectura -
Real Colegiata de San Isidro y Nuestra Señora del Buen Consejo
En pleno barrio de La Latina, la Real Colegiata de San Isidro y Nuestra Señora del Buen Consejo del siglo XVII, una de las mejores muestras del barroco madrileño. Fue construida por los arquitectos jesuitas Pedro Sánchez y Francisco Bautista, y reformada por uno de los arquitectos que cambiaron Madrid durante la Ilustración, Ventura Rodríguez.
-
Teatro Real
En uno de los enclaves monumentales de Madrid, se encuentra otro edificio único del siglo XIX emblemático de la capital, el Teatro Real, que alberga en su interior destacadas obras de arte, grandes salones y una de las cajas escénicas más avanzadas de los teatros de Europa.
Sitio web: https://www.teatroreal.es/es/edificio -
Universidad de Alcalá de Henares
Fundada en el siglo XV por el cardenal Cisneros, fue la primera ciudad universitaria planificada del mundo. Una de las joyas del Renacimiento español es su espléndida fachada plateresca, de Gil de Hontañón, los tres Patios –Santo Tomás de Villanueva, Filósofos y Trilingüe– y el Paraninfo en donde cada año se entrega el Premio Cervantes.
-
Palacio de Juan de Goyeneche
Casa-palacio de principios del siglo XVIII en la localidad de Nuevo Baztán, en el sureste de la región madrileña. De estilo barroco, el solemne y sobrio edificio fue construido por el arquitecto José de Churriguera y declarado Monumento Histórico Artístico.
-
Archivo y Biblioteca Regional de Madrid
La actual sede del Archivo y Biblioteca Regional de Madrid, de comienzos del siglo XX, era el complejo de la fábrica de cervezas El Águila. Son un conjunto de edificios históricos muy bien conservados, curiosos de contemplar, todos ellos de ladrillos con azulejos y aspecto neomudéjar. Hoy es una de las bibliotecas más impresionantes de Europa.
-
Fundación Telefónica
Situado en la Gran Vía madrileña, el edificio de estilo neobarroco de la Fundación Telefónica, diseñado y construido por Ignacio Cárdenas, fue en su momento el primer rascacielos de Europa, y ha sido un referente clave de la ciudad.