-
Enrique Ramil: “¿Mi masculinidad es frágil porque me maquillo? ¡Por favor!”
Desde Miami, Enrique Ramil nos habla del éxito que está teniendo en países como México y de lo mucho que ha trabajado para llegar hasta esta nueva etapa, en que se muestra más orgulloso y visible que nunca.
-
Kaydy Cain: “Por mis cosas no lloro, pero por las de los demás, todo el rato”
Es uno de los nombres clave de nuestra escena urbana, y en este reportaje, con fotos exclusivas, Kaydy Cain se sincera como nunca, para desmontar ideas preconcebidas sobre él y hablar de su intervención en ‘Veneno’, su colaboración con Rosalía o su conexión con la comunidad LGTBI.
-
La placa en memoria de La Veneno vuelve al Parque del Oeste
Ha costado, pero por fin hoy el Ayuntamiento de Madrid ha repuesto la placa en conmemoración de Cristina La Veneno en el Parque del Oeste.
-
Desaparecen las flores, velas y fotos del memorial de La Veneno en el Parque del Oeste
¿Se trata de un nuevo acto de vandalismo LGTBIfóbico? La realidad es que en el memorial dedicado a La Veneno en Madrid se ha retirado todo lo que la recordaba.
-
En el cuarto aniversario de la muerte de Cristina La Veneno, aumentan las visitas y homenajes en el Parque del Oeste
Qué emocionante ver, en el cuarto aniversario de la muerte de Cristina, cómo la columna en donde debería estar la placa homenaje a La Veneno en el Parque del Oeste de Madrid recibe cada vez más visitas, incluida la de Los Javis.
-
El Premio Ondas a las actrices de ‘Veneno’ desata la transfobia en redes sociales
Si aplaudíamos el reconocimiento a ‘Veneno’ tras ser galardonada con un Premio Ondas para sus actrices, ahora denunciamos la transfobia que se ha generado.
-
El caso de la muerte de La Veneno podría reabrirse judicialmente
La serie ‘Veneno’ ha reabierto el debate sobre la muerte de Cristina Ortiz, La Veneno. Tanto es así que hay un movimiento para la activación judicial del caso.
-
‘Veneno’: por qué se ha convertido en un fenómeno y en memoria LGTBI
Hay historias que trascienden a la valoración de los críticos, a las audiencias y a su calidad técnica y artística, porque se convierten en memoria. Y eso ha sucedido con ‘Veneno’, ya un referente de ficción LGTBI.