Las elecciones dejan un panorama de incertidumbre
Con casi todos los votos escrutados en esta noche histórica para la democracia española, el Partido Popular vuelve a ser el partido más votado, aunque no alcanza la mayoría absoluta. En contra de lo que anunciaban los sondeos, la unión de Podemos, Izquierda Unida y Equo no consigue el tan comentado sorpasso y queda por detrás del PSOE, que a pesar de perder escaños respecto a las elecciones de 2015, se mantiene como segunda fuerza con opciones de gobernar si consigue los apoyos necesarios. La formación más perjudicada ha sido Ciudadanos, que ha perdido 8 escaños..
El panorama político varía muy poco respecto a las elecciones del 20D, y ahora queda esperar ver cómo jugarán los partidos sus cartas en busca de apoyos que consigan configurar un gobierno. Las posibles opciones se polarizan entre los posibles pactos de PP y Ciudadanos, que sumarían 169 escaños, y el de PSOE y Unidos Podemos, cuya unión daría 156 escaños. El caso es que ninguno alcanzaría los 176 escaños necesarios para obtener la mayoría absoluta. De nuevo la pelota está en manos de los políticos, y a los ciudadanos, dentro de este paisaje político de incertidumbre en el que el bipartidismo resiste fuertemente, solo nos queda preguntarnos: ¿Y ahora qué?
LGTB
-
Así fue el tributo a Fernando ‘Estrella’ en el Festival de Málaga: un gran homenaje para un gran referente LGTBIQ+
23 marzo, 2023 -
6 películas clave para resumir 6 décadas de cine LGTB
21 marzo, 2023 -
Jimena González, portavoz de Más Madrid, denuncia incidente tránsfobo en el pleno de Chamberí
17 marzo, 2023