fbpx
El gran menú

Orgullo gay, lésbico, trans y bi (LGTBIQ+)

El Orgullo es ya un fenómeno imparable. No hay nada que pueda detener esta bandera arcoíris que recorre el planeta. Tanto que ya existe lo que podríamos denominar ‘Turismo de Orgullo’, pues son muchas las personas, y no solo LGTBIQ+, que organizan sus vacaciones en torno a los diversos eventos que se celebran en todo […]

El Orgullo es ya un fenómeno imparable. No hay nada que pueda detener esta bandera arcoíris que recorre el planeta. Tanto que ya existe lo que podríamos denominar ‘Turismo de Orgullo’, pues son muchas las personas, y no solo LGTBIQ+, que organizan sus vacaciones en torno a los diversos eventos que se celebran en todo el mundo.

Hay muchos Orgullos, y como no podía ser de otra manera, son muy diversos, como lo es nuestro colectivo. Todos son muy diferentes y todos tienen algo que los hace únicos. Entre todos ellos –y lo decimos con mucho ‘orgullo’– brilla con luz propia el Orgullo de Madrid, que se ha convertido en todo un referente internacional, que hace que la ciudad sea esa semana la capital mundial de la visibilidad, la reivindicación y la fiesta LGTBIQ+.

¿Por qué se celebra el Orgullo gay, lésbico, trans, bi (LGTBIQ+)?

Porque desgraciadamente aún queda mucho por conseguir, sobre todo en determinados países en los que nuestra comunidad sigue estando perseguida. Tampoco podemos olvidar que todo lo que hemos conseguido se puede perder y hay que estar alerta. El Orgullo es una reivindicación y también una fiesta para celebrar todo lo conseguido.

¿Cuál es la historia del día del Orgullo LGTBIQ+?

Todo comenzó el 28 de junio de 1969 en el Stonewall Inn, en el West Village de Nueva York. Allí un grupo de travestis y trans estaban reunidos –como hacían habitualmente en este bar, que era su refugio– cuando plantaron cara a una redada policial. Una más de las que sufrían estas personas no normativas. Pero ese día dijeron basta. Y ese día, sin que ellos lo supieran, en ese momento, nació el Orgullo LGTBIQ+, cuando estas siglas aún no existían. Un movimiento imparable que hoy  está más vivo que nunca.

¿Cómo es la bandera del Orgullo?

Hoy en día existen muchas banderas, porque nuestra realidad es también muy diversa. Tienen su origen en la popular bandera del arcoíris, que fue diseñada por Gilbert Baker en 1978. Cada franja de color está asociada a un concepto: el rojo es la vida; el naranja, la salud; el amarillo, la luz; el verde , la naturaleza; el azul, la serenidad y el morado, el espíritu.

La bandera bi nació en 1998 cuando Michael Page ideó este símbolo con tres colores: el rosa representa la atracción por personas del mismo sexo o género; el azul, la atracción por personas del sexo o género contrario y el morado, la atracción por ambos. Monica Helm creó en 1999 la bandera trans con los colores azul y rosa representan lo masculino y lo femenino, respectivamente. El color blanco, en medio de las otras franjas, representa a las personas que están en transición, intersexuales y de género neutro o indefinido.

En 2018 Daniel Quasar creó otra que incluye el marrón y el negro para representar así la inclusión de todas las razas. En 2010 nació la bandera queer para las personas que no se identifican con ningún género. Marilyn Rose la creó representando con el morado la mezcla de lo masculino y lo femenino, con el blanco el género neutro y con el verde, el tercer género. Todas ellas, y otros muchos símbolos, tienen su base en la mítica bandera arcoíris. Todas son banderas del Orgullo. Todas son nuestras banderas.

Orgullo 2023, ¿cuándo y dónde se celebra?

Maspalomas, en la isla de Gran Canaria, inaugura en España nuestra temporada de Orgullos. Un año más el Centro Comercial Yumbo vuelve en abrir en mayo un calendario que no tiene fin: MADO Madrid Orgullo, Pride Barcelona, Orgullo Sevilla, Torremolinos, Fulanita Fest en Fuengirola… Porque son muchos los Orgullos y Festivales que ya pasado el verano siguen llevando nuestra reivindicación a lugares hasta donde nunca había llegado hasta ahora, como el Orgullo de Pueblo que el pasado año rompió moldes acercando nuestra carroza Shangay J&B a pequeñas localidades rurales donde es más necesario que nunca que nuestra bandera ondee… con orgullo.

Orgullo LGTBIQ+ 2023 en España

España se llena de Orgullos y Festivales LGTBIQ+ durante estos meses, como el Fulanita Fest de Fuengirola, del 12 al 14 de mayo; el Sabatic Fest de Málaga, que comienza el 2 de junio en Málaga o los Proud Bling que hay por toda España. Seria imposible citar todos porque nuestra reivindicación llega (afortunadamente) cada vez a más lugares. Pero esto es imparable y tenemos que seguir llegando a todos los rincones. Estos son los Orgullos más conocidos de nuestro país:

  • Maspalomas: del 4 al 14 de mayo.
  • Los Palomos, en Badajoz: del 1 al 10 de junio
  • Cullera Beach Pride: del 15 al 18 de junio.
  • Sevilla: del 21 al 25 de junio.
  • MADO Madrid Orgullo: del 23 de junio al 2 de Julio.
  • Barcelona: del 3 al 15 de julio.

Orgullo 2023 en Europa

Toda Europa está teñida estos meses por banderas LGTBI. El calendario es tan amplio como lo es la cantidad de ciudades que hay en el viejo continente. Bruselas celebra el suyo entre el 10 y el 21 de mayo y lo hace con el lema ‘Protect the Protest’. Ámsterdam lo vive en sus canales entre el 1 y el 6 de agosto, Salzburgo, entre el 27 de agosto y el 3 de septiembre. Tesalónica –que se prepara para ser capital del Europride en2024– lo celebra entre el 20 y el 25 de junio…

Londres (que celebra la marcha el 1 de julio), París (del 10 al 25 de junio), Berlín (del 20 al 23 de julio) son también capitales también del Orgullo, como no podría ser de otra manera. Lo dicho, toda Europa saca los colores a todo aquel que no reconozca nuestra diversidad.

EuroPride 2023 en La Valeta, Malta

El EuroPride es un evento creado en 1992 por EPOA (European Pride Organisers Association en inglés) en el año 1992. La primera edición fue en Londres. Este 2023 se celebra en Malta.

Por su situación geográfica, este pequeño país europeo es una mezcla de diferentes civilizaciones. Además, lleva cinco ocupando el primer puesto en el Índice Arcoíris de la ILGA como «el país más acogedor para las personas LGTBIQ+ de Europa». El próximo 7 de septiembre acogerá un EuroPride que promete ser histórico.  Los organizadores tienen un objetivo muy claro: ofrecer a la comunidad LGTBIQ+ de Europa, Oriente Medio y Norte de África un lugar seguro para debatir los problemas actuales –basados en los prejuicios y el miedo– a través de una muy completa serie de eventos y actividades.

Orgullo LGBT 2023 en el Mundo

Desde que en 1969 se encendiera la mecha de los colores del arcoíris en Stonewall, el mundo entero se ha ido contagiando de nuestra bandera. Nueva York, la primera ciudad en vivir un Orgullo que aún no se llamaba así, celebra este año su Parade el 25 de junio. Pero ciudades como San Francisco (todo referente LGTBI a nivel mundial) lo celebra del 19 al 25 de junio. Otras muchas ciudades del continente americano tienen el suyo, como Buenos Aires, del 27 de octubre al 4 de noviembre.

De aquellos terribles hechos de Stonewall –donde el colectivo trans comenzó sin saberlo una lucha que es ya es imparable– la bandera LGTBIQ+ ha saltado a ciudades tan lejanas como Tel Aviv, que del 4 al 10 de junio vive el que es un Orgullo que es referencia en Oriente Medio, una zona especialmente complicada para nuestro colectivo. Si Shakespeare escribió ‘The world is a stage and we all are actors’ [el mundo es un escenario y todos somos actores], desde el West Village de Nueva York se dejó bien claro que ‘The World is a Pride and we all are proud’ [El mundo es un orgullo y todos nosotros estamos orgullosos].

WorldPride 2023 en Sídney, Australia

El WorldPride es un evento fundado por Paul Stenson y organizado por la asociación InterPride para promover a escala internacional la normalización de los derechos de las lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (orgullo LGTBIQ+) a través de desfiles, festivales y otras actividades culturales. Desde el inicio en Roma en el año 2000, el WorldPride se hace coincidir las fechas del Orgullo de la ciudad anfitriona. A partir de 2014 (en el 45 aniversario de los disturbios de Stonewall) se celebra cada cinco años. Cuando el WorldPride tiene lugar en Europa, se lo hace coincidir con el Europride.

Este año se celebró en Sídney en el marco del Sidney Gay and Lesbian Mardi Gras y se clausuró el 5 de marzo, unos días en los que Kylie Minogue volvió a brillar como solo ella sabe hacerlo.

Ser libre, ser tú: testimonio de un periodista deportivo fuera del armario

A pesar de la homofobia que existe dentro del mundo del deporte, hay que demostrar que existen voces que forman parte del colectivo para arrojar un poco de luz a aquellos que viven en las sombras.

Muere 'La Pantoja de Puerto Rico', la famosa transformista, a los 62 años

La drag queen boricua fue una de las más queridas en todo el mundo y ha fallecido tras una larga lucha contra la diabetes.

Gilead, 35 años transformando la infección por VIH

La compañía es pionera en la detección, prevención y tratamiento contra el VIH gracias a sus innovaciones científicas y tecnológicas que han ayudado a millones de personas a tener una vida mejor.

MyPleasure, la icónica fiesta LGTBIQ+, celebra su 10º aniversario: "Siempre hemos apostado por la diversidad"

10 años cumple MyPleasure, icónico club fetish LGTBIQ+ de música electrónica madrileño. Hablamos con su promotor sobre la historia de estas fiestas que apuestan por la inclusividad.

Lenny Emson: "Me alegra que cada vez más activistas trans se unan a nosotres para que los Orgullos sean del todo inclusivos"

Entrevistamos al ucraniano Lenny Emson, que se ha convertido en el nuevo presidente de EPOA (European Pride Organisers Association), y alerta sobre la situación de la comunidad LGTBIQ+ en su país.

Orgullo de Pueblo de J&B vuelve a pintar de color los pueblos de España con su segunda edición

La iniciativa de J&B ha cerrado su segunda edición después de recorrer varios territorios de España y acercar el Orgullo a los pueblos.

Celebridades que salieron del armario como LGTBIQ+ en 2023

Estas celebridades han demostrado el poder de vivir auténticamente y han contribuido a la visibilidad y aceptación de la comunidad LGTBIQ+.

Lo que no se ve, no existe: una muestra de arte urbano pone al VIH en el punto de mira

El 7 de octubre arrancó la segunda edición de Arte PositHIVo, una de las actividades del Pride Positivo, el “orgullo” de las personas con VIH.

'Pride Positivo', la marcha que toma las calles de Madrid para frenar el estigma del VIH

CESIDA organiza la segunda edición del Pride Positivo, marcha en la que miles de personas toman las calles para hacerle frente al estigma del VIH.

María Casado, la mamá más orgullosa (y el aún tan necesario referente LGTBI)

La periodista María Casado y la cantante Martina diRosso están felices con su hija Daniela. Y son todo un ejemplo de cómo hacer bien las cosas.

Eternal no hará su gira prometida debido a la LGTBIfobia de dos de sus componentes

Cuesta creer que una banda como Eternal, con tantos seguidores LGTBI, haya rechazado actuar en Orgullos el año que viene. Motivo por el que dos componentes ha decidido no seguir adelante con esa reunión.

Euforia en el EuroPride Valletta 2023 con Christina Aguilera y Conchita Wurst en concierto

La capital de Malta ha sido el escenario perfecto para albergar la celebración del Orgullo más importante de Europa, el EuroPride 2023.

Ptazeta: "Si alguien me hace de menos por mi orientación sexual, le monto un número"

Hablamos con la rapera Ptazeta, que acaba de lanzar 'Relajao', el single con el que comienza una nueva etapa, más segura de sí misma, más orgullosa que nunca y con ganas de seguir sorprendiendo.

El Orgullo de (tener a) María Jiménez: no, esto no "se acabó"

Podemos presumir de haberla tenido en nuestro Orgullo, en nuestros Premios Shangay. Porque María Jiménez era una más de las nuestras...

Vive una semana emocionante (llena de música y sol) en el Benidorm Pride Festival 2023

Benidorm te invita a participar en su Orgullo con una gran cantidad de fiestas donde poder vivir la última gran celebración del verano.

Europride 2023: Malta acogerá una celebración histórica del Orgullo (y tenemos todos los detalles)

Del 7 al 17 de septiembre tendrá lugar en Malta una nueva edición del Europride, un gran evento LGTBIQ+ del que tenemos todos los detalles.

Blas Cantó y Yadam, orgullosos de compartir su arte a dúo en 'El perdedor'

Blas Cantó y el artista revelación venezolano Yadam se han unido en un emotivo dúo, 'El perdedor', en el que muestran su gran química y celebran su visibilidad LGTBI.

¿Por qué la Paloma se considera el 'Orgullo chico' de Madrid?

Desde hace ya unos años las fiestas de la Paloma son consideradas como una extensión del Orgullo de Madrid, para muchos el mejor del mundo. 

Las Fiestas de La Paloma: ¿Por qué son el ‘Orgullo Chico’?

En agosto el colectivo tiene una prolongación de las fiestas del Orgullo de Madrid en La Paloma, un espacio seguro LGTBIQ+.

Zane Phillips y Froy Gutiérrez se comen a besos (¿Son la pareja de actores gais más arrebatadora de Hollywood?)

Desde que hicieron pública su relación, los actores Zane Phillips y Froy Gutiérrez no paran de mostrar su amor allá donde van. ¡Viva el amor!

Revista 558
  • Noviembre 2023
Voyager