Javier Monsalve y Jose Montero nos dan la bienvenida a Medellín, la ciudad de la eterna primavera

Uno es medellinense y el otro valenciano. Se conocieron en Madrid y siempre quisieron viajar para descubrir las maravillas de Colombia.

El fotógrafo Javier Monsalve y el actor Jose Montero en Medellín.
El fotógrafo Javier Monsalve y el actor Jose Montero en Medellín.
David Pallarés

David Pallarés

Con siete años vi a Madonna besarse con Britney Spears en la tele y desde entonces mi vida cambió.

20 junio, 2024
Se lee en 4 minutos

Temas: , ,

Colombia siempre es sinónimo de música, color, buen clima y gastronomía. Y Jose Montero ya se lo podía imaginar porque tiene a su lado a un medellinense que le ha ido contando todo acerca de su país. Jose es uno de los actores y bailarines del musical Chicago que, tras su exitoso paso por Madrid, saldrá de gira por toda España la próxima temporada. Ahora, antes de lanzarse a la carretera, ha decidido viajar hasta Medellín para desconectar y conocer los orígenes de su chico, Javier Monsalve, fotógrafo y videógrafo afincado en Madrid.

“Está siendo un viaje bastante relajado, hemos venido un mes y tenemos tiempo para hacer turismo y descansar. Y viajar con un guía como Javi es muy fácil porque me está descubriendo lugares que, de venir por mi cuenta, no habría descubierto. Además, hemos podido pasar tiempo con su familia y amigos. Es todo muy especial”.

El actor Jose Montero en Medellín.

La ciudad es conocida por su “eterna primavera”, gracias a que durante todo el año tiene un clima constante y una temperatura muy agradable. Con épocas de más humedad y más calor, su clima tropical es ideal y favorable para tener una fauna espectacular que se abre paso por todo el país. “Es increíble lo diferente que es con España, todo lleno de verde, de valles con palmeras gigantes, paisajes alucinantes en el Eje Cafetero… Además, está la comida de aquí, que lo hace todo más sorprendente. Estoy probando fruta que en mi vida había visto y no te puedes ni creer lo buenas que están. La guanábana es mi favorita”, nos cuenta. “La gastronomía paisa es muy sorprendente, y estoy descubriendo cosas como el arroz con coco que nunca había imaginado, que está buenísimo”.

Las calles son tranquilas, con zonas con puestos callejeros de comida y locales comerciales. “Hay mucha música en cualquier rincón. Siempre hay gente tocando en la calle o bailando, y para mí, que me dedico a eso, es muy emocionante ver tanta vida artística en la calle, y ver cómo la gente siente la música y el baile”. Uno de los barrios donde más se concentra el ocio de la ciudad es El Poblado, también conocido como la zona rosa de Medellín: hay multitud de locales, pubs, discotecas y rooftops donde puedes tomarte una copa y disfrutar de la noche. Allí también se encuentra el Bar Chiquita, uno de los más famosos y concurridos para el colectivo LGTBIQ+.

“Medellín, al igual que Bogotá, es una de las ciudades más liberales de Colombia”, nos explica Javier Monsalve. “Aquí existe mucha cultura drag, hay muchos concursos y festivales que apoyan este arte y al colectivo en general. Ahora se están celebrando algunas festividades del Orgullo; se hacen en zonas bastante amplias, y para todo el mundo. Aún queda mucho para llegar a ser tan libres como en Madrid o en otras ciudades europeas, pero hay bastante libertad”.

Además de su gastronomía, sus paisajes, su música callejera y su ocio, Colombia es un país con una cultura riquísima digna de conocer: “Hay calles enteras con casas pintadas de colores y está todo lleno de arte. Desde sus calles coloridas, los barrios repletos de grafitis y, por su puesto, sus museos. Aquí todo está impregnado por el arte latino influenciado por sus raíces afro y la cultura indígena. Toda esa mezcla de culturas me está sorprendiendo mucho porque es muy diferente a lo que tenemos en España”. Medellín es un destino perfecto al que poder viajar en cualquier momento del año gracias a su clima. Una ciudad digna de conocer para enriquecerte en todos los sentidos.

Nuestro protagonista nos cuenta cuáles son los cinco lugares que no puedes dejar de visitar en Medellín:

CAFÉ PERGAMINO:
Es de todos conocido que el café colombiano es uno de los mejores cafés del mundo, así que no puedes dejar de probarlo en una de las cafeterías con más encanto de Medellín.

Café Pergamino de Medellín.

COMUNA 13:
Este barrio es todo un ejemplo de transformación social. Pasó de ser la cuna de Pablo Escobar a toda una expresión artística gracias al arte callejero en forma de murales y grafitis.

Comuna 13 de Medellín.

ROOFTOPS DE EL POBLADO:
En el barrio de El Poblado encontrarás varias terrazas donde poder pasar la tarde y tomar algo viendo el atardecer. Jose nos recomienda las de Mosquito o Masaya.

El Poblado de Medellín.

MUSEO DE ARTE MODERNO:
Una visita muy recomendable para descubrir el arte nacional en sus exposiciones, eventos y espacios dedicados a las diferentes disciplinas del arte contemporáneo.

Museo de Arte Moderno de Medellín.

PLAZA BOTERO:
Ubicada en un extenso parque se halla esta plaza dedicada al gran artista Fernando Botero, donde se exhiben 23 de sus obras. No dejes de subir a la cúpula del museo de Antioquia.

Plaza Botero de Medellín.

Shangay Nº 564
Portada de la revista Anuario 2023
  • Junio 2024
Shangay Voyager Nº 39
Portada de la revista Shangay Voyager 39
Anuario 2023
Portada de la revista Anuario 2023
  • Diciembre 2023