David Mora y Felipe Otaño desatan su pasión en 'Meteorito': "Es un drama LGTBIQ+ donde el conflicto no es ser gay"

Entrevistamos a David Mora y Felipe Otaño, director y actor de 'Meteorito', una película de amor LGTBIQ+ sobre personas destinadas a colisionar.

David Mora y Felipe Otaño
David Mora y Felipe Otaño (Anita Manez)
Pablo Carrasco de Juanas

Pablo Carrasco de Juanas

Mariquita inquieta. Siempre llevo la cámara cargada por si aparece la reina Letizia (…o Leticia Sabater). ¡Ah!, también escribo.

21 junio, 2024
Se lee en 7 minutos

Temas: , , ,

«Como un meteorito, Matías (Felipe Otaño) reaparece para romper todos los esquemas de David (David Mora)«, avanza la sinopsis de esta película en la que dos extraños se conocen una noche de verano que marcará sus vidas para siempre. Meteorito reinventa el género del amor fugaz para poner en órbita el concepto de ‘personas meteorito’, es decir, aquellas que irrumpen en la vida de uno y lo deslumbran con su luz para después… desaparecer. Seamos sinceros, ¿quién no ha sido impactado alguna vez por uno de estos fenómenos sentimentales?

Un romance efímero que irá envolviendo a otros personajes secundarios, y de entre los que destaca la ciudad de Cuenca porque, como ocurría con los inolvidables paisajes rurales de la Lombardía italiana en Call Me By Your Name o con las callejuelas y locales neoyorquinos de Before We Go, Cuenca será testigo y parte imprescindible de esta historia que, además de afectos, habla de muerte y destino.

Aprovechando que, tras su periplo mundial junto a J.A. Bayona con La sociedad de la nieve, el actor argentino Felipe Otaño se encontraba en España para, precisamente, presentar Meteorito en la segunda edición del Festival Internacional de Cine de Comedia de Cuenca (FICCUE); le citamos junto a David Mora (Kiki, el amor se hace), director y también co-protagonista de la cinta. Felipe y David llegan a la redacción conjuntados con la camiseta promocional de la película que nos ocupa, demostrando conexión y ganas de embarcarse de lleno en este drama romántico LGTBIQ+ que empezarán a rodar en la capital conquense después de verano.

SHANGAY ⇒ ¿Qué es una ‘persona meteorito’?
DAVID MORA ⇒ Son aquellas que se cruzan en tu vida, te deslumbran con su luz en un breve momento y luego desaparecen, pero su impacto es mayor del esperado.
FELIPE OTAÑO ⇒ Historias fugaces que con intensidad quedan en la memoria por más que el tiempo sea corto. A veces no importa lo que se prolongue en el tiempo sino la intensidad de lo vivido y lo que le causa a uno.
DAVID MORA ⇒ Es más, son historias que saben que están predestinadas a no salir bien, pero igualmente hay que vivirlas para luego salir reforzados.
FELIPE OTAÑO ⇒ A veces los golpes te dejan marcas que pueden estar buenísimas porque te hacen crecer, cambiar o te rompen y te modifican.

SHANGAY ⇒ ¿Habéis sentido alguna vez este tipo de amor tan fugaz como significativo?
DAVID MORA Meteorito está inspirada en hechos reales, pero todos tenemos una persona meteorito: puede ser un amor de verano, un rollo de una noche o, simplemente ,una mirada en el metro.

SHANGAY ⇒ Meteorito es un drama con personajes LGTBIQ+. ¿Por qué es importante visibilizar estas historias?
DAVID MORA ⇒ Es importante contar historias LGTBI porque tampoco hay muchas. Cuando eres pequeño te gustaría ver ese tipo de referentes, pero lo bueno de esta película es que el conflicto no es ser gay… Aquí el conflicto es que te cruzas con alguien que te rompe los esquemas. Podría ser una historia de amor hetero perfectamente, pero es la de dos hombres gais.
FELIPE OTAÑO ⇒ Hoy por hoy, es igual de importante uno que otro, el amor no tiene barreras y eso está bueno, mostrar las distintas formas de amor sean LGTB o heteronormativas…, de todo tipo, sin marcar que es diferente por algo en especial sino que es una historia de amor.

SHANGAY ⇒ ¿Cuál es el primer referente LGTBIQ+ que recordáis en ficción?
DAVID MORA ⇒ Puede que fuera Fer, el personaje que interpretaba Javi Calvo en Física o Química. Bueno, supongo que habrá alguno anterior, pero si ese es el primero que me ha venido a la cabeza será por algo…
FELIPE OTAÑO ⇒ En mi caso no era un personaje de ficción, pero sí fue la primera figura LGTBI que me marcó. Freddie Mercury era alguien que admiraba mucho de chico.

SHANGAY ⇒ ¿Cuál es la última ficción LGTBIQ+ que habéis visto y en la que os habría gustado participar?
DAVID MORA ⇒ Para preparar Meteorito me he visto todas las películas LGTBIQ+ del mundo. Por eso diría que All of Us Strangers (Desconocidos). Tengo sentimientos encontrados hacia ella, me gustan muchas cosas y a la vez hay otras que… Sin embargo, me habría encantado trabajar con Andrew Scott, que me flipa, y la película tiene ese momento fantasía que me gusta describir.
FELIPE OTAÑO ⇒ No es la última, pero sí una de las últimas que más me han marcado y me encanta… Se llama Sublime, de Mariano Biasin, un director argentino. Es su ópera prima ,y también un coming of age LGTBI. Trata ese descubrimiento de la sexualidad en la adolescencia y el enamorarse de un amigo, pero contando con simpleza y con una sensibilidad que me atrapó muchísimo y me inspiró.

SHANGAY ⇒ ¿Cuál es siguiente paso que tiene que dar la ficción en LGTBIQ+?
DAVID MORA ⇒ Que la gente se atreva a contar sus historias, todo el mundo tiene una diferente y todas son preciosas. A veces nos avergonzamos por el qué dirán, pero yo animaría a todos los jóvenes LGTBIQ+ a que cojan un móvil y la graben. Hoy en día no hay excusas.
SHANGAY ⇒ Meteorito se va a grabar en Cuenca… ¿Por qué habéis decidido poneros ‘mirando para Cuenca’?
FELIPE OTAÑO ⇒ [se ríe] No conocía la expresión, pero ahora la estoy descubriendo…
DAVID MORA ⇒ Hemos puesto Meteorito mirando para Cuenca porque es una ciudad cinematográficamente preciosa. Es mágica, tiene una luz muy especial y, además, es muy rocosa, algo que encaja super bien con el concepto de un meteorito.
FELIPE OTAÑO ⇒ Conocí Cuenca hace unos días. No es una ciudad de la que hubiera oído hablar en Argentina, y cuando la descubrí, le encontré muchísimo potencial. Es hermosa, tiene ese lado histórico y esa naturaleza increíbles. Está bueno que esta película sea un recorrido por Cuenca y sirva para darla a conocer un poco más a otros públicos.

SHANGAY ⇒ Como los conquenses con esta expresión, la comunidad LGTBIQ+ es especialista en reapropiarse de los insultos que les hacen…
DAVID MORA ⇒ Es importante reapropiarse de todos los insultos o de las cosas que nos han llamado siempre al colectivo, como, por ejemplo, maricón… La vida hay que tomársela con humor, hay que quitarle importancia al qué dirán y que cada uno piense lo que quiera. Además, es la persona que insulta la que se deja mal a sí mismo, y nadie hace daño si uno no le da ese poder. Lo que no te mata te hace más fuerte.
FELIPE OTAÑO ⇒ Hay algo de Meteorito en esto último que dices. Esos golpes tal vez pueden convertirse en fortalezas.

SHANGAY ⇒ ¿De qué os sentís más orgullosos en la vida?
DAVID MORA ⇒ De cuando fui subcampeón de España de natación, que fueron muchos años de esfuerzo y que al final tuvo su resultado. Hoy en día me siento muy orgulloso de este proyecto, de contar con este pedazo de actor y de estar rodeado de un superequipo de gente bonita y con talento que está remando a favor de obrar, y no me puedo sentir más orgulloso.
FELIPE OTAÑO ⇒ Yo me siento orgulloso de cómo va avanzando mi carrera y de que estoy pudiendo hacer todas las historias que me gustan. También estoy orgulloso de mi familia y de mi entorno, de dónde vivo y con quiénes vivo.

SHANGAY ⇒ Hablando de los éxitos de tu carrera, Felipe… ¿Qué poso te dejó la gran aventura, que os llevó con J.A. Bayona hasta Hollywood, de La sociedad de la nieve?
FELIPE OTAÑO La sociedad de la nieve fue un furor, un trabajo en el que nos dejamos todo. Que haya tenido tanto reconocimiento es muy lindo, pero que esté bajando un poco la exaltación también está bien porque fue camino largo y un poco agotador. Sin embargo, nos ha llenado de satisfacción al grupo de actores, al resto del equipo y a toda la gente que conocí, porque fue un rodaje muy intenso en el que por momentos la pasamos mal, así como la pasamos de maravilla. Que todo eso haya dado frutos y se haya visto reflejado en la pantalla, en las cosas que nos dice la gente que nos quiere y en las que transmite la película, es un placer enorme.

SHANGAY ⇒ ¿Qué trabajos tenéis en cartera?
FELIPE OTAÑO ⇒ Ahora vuelvo a Buenos Aires a filmar una película de terror, y en agosto se estrena una película que grabé el año pasado; se llama Linda, está producida por Pampa Films y dirigida por Mariana Wainstein. Espero que la vean y les guste.
DAVID MORA ⇒ Yo en agosto tengo pendiente de estreno la serie The Mallorca Files. Participé en la tercera temporada, es mi primera rodada en inglés, así que fue todo un reto. Tengo muchas ganas de verla.

RETRATOS DE ESTUDIO: Anita Manez
Shangay Nº 564
Portada de la revista Anuario 2023
  • Junio 2024
Shangay Voyager Nº 39
Portada de la revista Shangay Voyager 39
Anuario 2023
Portada de la revista Anuario 2023
  • Diciembre 2023