Grecia es durante estos días el país anfitrión del EuroPride 2024

La ciudad helénica de Tesalónica espera recibir por su EuroPride 50.000 visitantes. Durante nueve días se llevan a cabo numerosas actividades para reivindicar los derechos del colectivo LGTBIQ+.

EuroPride 2024 en Tesalónica (Grecia)
EuroPride 2024 en Tesalónica (Grecia)
Juan Pablo Manzano Gálvez

Juan Pablo Manzano Gálvez

Soy gay, periodista y ferroviario. Me encanta viajar solo o con mi mamá.

26 junio, 2024
Se lee en 2 minutos

Temas: , , ,

Hace unos nueve meses despedíamos la época de Orgullos LGTBI anuales con el EuroPride de La Valeta, Malta, que se desarrolló durante el mes de septiembre de 2023 y que contó con la participación de Christina Aguilera. Cada año, una ciudad de Europa acoge este acontecimiento tan importante para el colectivo LGTBI. Este 2024 es Grecia el país que recibe a miles de visitantes de todo el continente para seguir reivindicando los derechos del colectivo en todo el mundo y festejar los ya conseguidos; el evento es concretamente en Tesalónica, la segunda ciudad más poblada de la República Helénica, y tiene lugar durante esta semana que coincide con el día oficial del Orgullo LGTBI, el 28 de junio.

EuroPride 2024 en Tesalónica (Grecia)

Torre Blanca de Tesalónica con la bandera LGTBIQ+ proyectada.

A diferencia del WorldPride que se lleva a cabo en un ciclo de tres años, el EuroPride sí que se celebra cada año. Esta cita tan emblemática para la comunidad LGTBI comenzó en Londres, Reino Unido, el año 1992. En España ha tenido lugar en dos ocasiones y en la misma ciudad: Madrid. Fue en 2007 y 2017; en la última ocasión, coincidió con el WorldPride.

En principio, Tesalónica iba a ser la cidad anfitriona en 2020, pero el evento fue cancelado debido a la pandemia de coronavirus. Finalmente, se decidió que la ciudad griega fuera sede en 2024.

Desde el 21 de junio, Tesalónica está acogiendo este evento LGTBI internacional paneuropeo. ‘Perseverar, progresar y prosperar’ es el lema de este año. La organización encargada del evento, Thessaloniki Pride, explica el motivo del lema en su página web: “Estos son los tres pilares sobre los que se construye nuestro movimiento. Perseverancia, porque nuestra comunidad enfrenta constantemente discriminación y exclusión; progresar, porque nuestra lucha es un paso constructivo hacia adelante; y prosperidad, porque nuestro objetivo es el bienestar de todos”.

Durante estos nueve días hay decenas de eventos para poner en valor la lucha del colectivo y dar a conocer las dificultades a las que todavía nos enfrentamos. Habrá conferencias de Derechos Humanos, proyección de películas de temática LGTBI y exposiciones artísticas, entre otras actividades reivindicativas y festivas, pero la principal será el sábado 29 de junio cuando tenga lugar el desfile del EuroPride. A todo esto hay que sumar los diferentes conciertos que tendrán como escenario el jardín donde se encuentra la estatua de Alejandro Magno, junto al paseo marítimo de la ciudad. Según la organización del evento, se espera la llegada de unos 50.000 visitantes.

Aunque todavía sea pronto para hacer planes de cara al año que viene, cabe mencionar que en 2025 se celebrará el EuroPride muy cerca de España: Lisboa será la ciudad anfitriona.

Cartel del EuroPride 2024 en Tesalónica (Grecia)

Cartel del EuroPride 2024 en Tesalónica (Grecia)

 

Shangay Nº 564
Portada de la revista Anuario 2023
  • Junio 2024
Shangay Voyager Nº 39
Portada de la revista Shangay Voyager 39
Anuario 2023
Portada de la revista Anuario 2023
  • Diciembre 2023