2TerciosdelArte reivindica la visibilización del amor lésbico: "Si le he dedicado un cuadro a mi novia, ¿por qué no voy a mostrarlo?"

Las artistas Furió y Ginebra, 2TerciosdelArte, viven el comienzo de 2025 con gran ilusión tras varias exitosas exposiciones, y convierten su creatividad en activismo.

Furió y Ginebra forman Dos tercios del arte
Furió y Ginebra forman Dos tercios del arte
Fidji Morillo

Fidji Morillo

Estudiante de Periodismo. Mi personalidad está basada en el mejor personaje de la historia, Alex Russo.

10 febrero, 2025
Se lee en 6 minutos

Temas: , , ,

El arte nos acompaña durante todo nuestro día: la decoración de nuestra casa, el fondo de pantalla de nuestro móvil, la música que escuchamos camino al trabajo o la publicidad y los letreros que vemos por la calle. Estamos rodeados de arte y de historias.

2TerciosdelArte es una fusión creativa muy colorida formada por la pareja, tanto de trabajo como sentimental, Furió y Ginebra. Dos artistas emergentes que se conocieron en Londres estudiando Diseño de Moda y Museología, respectivamente, y que reflejan su amor por la pintura y la escritura. Charlamos con ellas sobre su proyecto, que busca reivindicar un arte más accesible, el amor lésbico y a las mujeres.

2TerciosdelArte reivindica la visibilización del amor lésbico: "Si le he dedicado un cuadro a mi novia, ¿por qué no voy a mostrarlo?"

SHANGAY ⇒ ¿Cómo surge 2TerciosdelArte?
2TERCIOSDELARTE ⇒ Comienza por la necesidad de crear algo en conjunto y mezclar ideas. También parte de la admiración mutua de la una a la otra, hacia el trabajo de ambas. Una sinergia entre dos personas para crear. Respecto al nombre, queríamos que fuese un juego de palabras y nos pusimos a conectar nombres, puse un tercio porque me apetecía una cerveza… Y salió 2TerciosdelArte, igual que la regla fotográfica.

SHANGAY ⇒ ¿De qué se encarga cada una en el proceso creativo?
2TERCIOSDELARTE ⇒ El proceso varía. Ginebra es capaz de transmitir con la escritura, a través de ideas y de unir conceptos. Furió, por otra parte, es la que da forma a las ideas en un lienzo, y muchas veces no es consciente cuando pinta, se abstrae. Entonces, hasta que no da dos pasos atrás y contempla su obra, no unimos conceptos.

SHANGAY ⇒ El color es el gran protagonista… ¿En algún momento os habéis planteado añadir una gama más oscura?
2TERCIOSDELARTE ⇒ El negro, el marrón y el gris sí que están dentro de nuestros cuadros, pero en subtonos que son más imperceptibles a la vista. Prefiero que mis cuadros hablen con otros colores. Para mí un color nostálgico en vez del negro, puede ser el azul ultramar o un rojo o rosa, por lo que, a veces, cuanto más vibrante es un cuadro más nostálgico puede ser.

SHANGAY ⇒ ¿Soléis reflejar vivencias personales, de vuestro entorno o sois más de inventaros una historia?
2TERCIOSDELARTE ⇒ Intentamos reflejar situaciones cercanas y el inconformismo social. Le damos una vuelta a lo que nos ocurre alrededor, pero siempre hay antes un estudio previo, por ejemplo, estudiar un rostro; y una mejora de la técnica.

SHANGAY ⇒ En algunas de vuestras obras se ven dos chicas. ¿Qué importancia tiene el amor lésbico para vosotras?
2TERCIOSDELARTE ⇒ Lo que mueve el mundo son las mujeres, y es nuestra forma de reivindicar visibilidad. Normalmente, la gente no sabe decir nombres de mujeres pintoras más allá de Frida Kahlo. Es la reivindicación en todos los campos, el intentar pasar de ser un objeto sexual a un objeto de seriedad y poder mostrarnos sin complejos y sin escondernos. Además, nosotras nos levantamos, nos acostamos y vivimos teniendo una pareja que es una mujer, y no queremos pasar desapercibidas… Es nuestra realidad.

Cuadro "Me desenredas la cabeza" de Dos tercios del arte

Me desenredas la cabeza, de 2TerciosdelArte

SHANGAY ⇒ ¿Habéis sufrido algún tipo de censura o rechazo hacia vuestras obras?
2TERCIOSDELARTE ⇒ Nos han dicho lo típico de que no hace falta mostrarlo, que amor es amor y ya está… Pero es necesario y hay que reivindicarlo. Al final, si yo le he dedicado un cuadro a mi novia, ¿por qué no voy a mostrarlo? Si hago un cuadro en el que salgan nuestras caras, ¿por qué va a molestar?

SHANGAY ⇒ ¿Se necesitan más referentes LGTBIQ+ en el arte?
2TERCIOSDELARTE ⇒ Cien por cien. Necesitamos conocer más historias LGTBIQ+ de España y tiene que haber más apoyo. Tiene que haber referentes todo el tiempo, no solo que en un momento dado los museos hagan una guía LGTBIQ+. Creemos que debe haber una actualización completa en museos y galerías ante este concepto, para que no tengamos ningún miedo –en nuestro caso– de entrar en una galería, especificar que somos pareja y que nos digan “nos vais perfectas en junio”. No somos monos de feria.

SHANGAY ⇒ ¿El arte contribuye a una mayor visibilidad y diversidad sexual y de género?
2TERCIOSDELARTE ⇒ Sí, si hay cuadros de lo más cotidiano como una persona tomándose un café y se considera arte costumbrista ¿por qué que aparezcan dos chicas no puede ser costumbrista? Es una manera de evitar que se vea a dos mujeres juntas e inmediatamente se piense que son amigas, pueden ser pareja.

SHANGAY ⇒ En lo que llevamos de 2025 ya habéis tenido dos exposiciones, ¿cómo ha sido la experiencia?
2TERCIOSDELARTE ⇒ Ha sido una locura. La primera nos surgió un miércoles para inaugurar un sábado y fue muy divertido el proceso de montar, desmontar y hablar con la gente. Por suerte, Ginebra tenía muy estructurado cómo quería colocar los cuadros y la relación que había entre ellos. Además, todo se fue formando a partir de la idea de la inopia. Han sido dos semanas llenas de amor y que para nada nos esperábamos vender todo lo expuesto. Este año es nuestro año.

SHANGAY ⇒ ¿Tenéis algún proyecto en mente para un futuro cercano?
2TERCIOSDELARTE ⇒ Tenemos cositas pensadas. Muy pronto estaremos en un mercado. Es una reivindicación para que el arte sea más accesible a todo el mundo, y qué mejor que un mercado, que está a pie de calle y todo el mundo puede entrar.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by 2TerciosdelArte (@2terciosdelarte)

Shangay Nº 571
Portada de la revista Anuario 2024
  • Febrero 2025
Shangay Voyager Nº 41
Portada de la revista Voyager 41
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024