578 [Especial musicales] Este número incluye reportajes con:
«Cenicienta, el musical», «The Rocky Horror Show», Jason Donovan, «Cabaret», Abril Zamora, «El cabaret de los hombres perdidos», Supremme De Luxe, «Houdini», «Buscando a Audrey», «El rey león», «Godspell», «Ibiza Paradise», «El fantasma de la ópera», «Los pilares de la Tierra», Psicosis Gonsales, «Del tango al tanga», «Rêve Cabaret», «Vespera», «Éxtasis», Roma Calderón, «The Lovers», Alejandro Amenábar, «El cautivo», Julio Peña, «Maspalomas», Las huecas, «Risa caníbal/Riure caníbal», «Sophie Ellis-Bextor», Belén Aguilera, Kika Lorace, Maruja Mallo, Patricia Gadea, Inês Zenha, 21:12…
Crónica de un suceso es una oda a la figura de Antonio Gades y un homenaje a su legado. La obra transita por la vida del bailaor, indiscutible faro de guía en la danza flamenca, y sirve de hilo conductor de un espectáculo en el que, sin duda, Gades es el principal protagonista. Esta personal revisión de la historia del artista alicantino aprovecha para actualizar y redescubrirnos su arte, adaptándolo a los códigos y maneras de la escena actual.
Su creador, el bailaor Rafael Ramírez, define su espectáculo como «una fina línea entre géneros, un encuentro de caracteres, un viaje al pasado de la mano de una censura oculta tras el telón, una opresión que asfixia al arte y a algunos de esos grandes tabúes que, afortunadamente, hoy en día ya no lo son». Y añade: «Hoy podemos gritar. Gades en la escena será lo que fue y lo que somos, será la Crónica de un suceso. Es un homenaje por el XX aniversario de su muerte, pero no es un espectáculo biográfico ni tiene la pretensión de imitarle».
Ramírez comenzó a bailar a los tres años y, tras toda una vida de formación y un sinfín de experiencias, creó su compañía, la misma con la que ha logrado éxitos por todo el mundo. Al malagueño le avala una gran trayectoria llena de giras, premios y reconocimientos entre los que destaca el desplante masculino en el Concurso Internacional del Cante de las Minas de La Unión y el premio artista revelación en el Festival de Jerez. Sin duda, un fenómeno emergente y fresco que destaca en el panorama del baile flamenco contemporáneo.