La Federación de Taekwondo de la Comunitat Valenciana es pionera en España porque “fue la primera en crear un departamento de diversidad e inclusión para tratar temas LGTBIQ+”, tal y como nos cuenta su portavoz, Damián López.
Hoy, 19 de febrero, es el Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte, un día importante para el colectivo y para aquellas personas como Damián que entregan parte de su tiempo a la sociedad para allanar el camino de las personas que siguen viviendo situaciones de discriminación por su identidad de género y orientación sexual.
Ver galería
Con el tiempo, desde la federación se dieron cuenta que había otras necesidades que afectaban a las personas LGTBI que iban conociendo, nos dice Damián: “Al crear el departamento de diversidad e inclusión nos dimos cuenta que había otras transversalidades que afectaban a muchas personas LGTBI, como el ser migrante o tener problemas de salud mental. Hemos creado varios departamentos nuevos, como salud mental, igualdad, migración y transformación digital”.
Damián López, además de ser miembro de la junta directiva y el portavoz de la federación, es profesor de taekwondo y ahora está junto con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, formando parte del Comité Nacional del PS-PV. Además, en su currículum cuenta con haber sido profesor de la primera mujer trans en competir en España en taekwondo.
Para financiar estos departamentos de diversidad e inclusión cuentan con subvenciones y la ayuda de varios voluntarios del mundo del deporte. Su página web sirve de ayuda para los profesores, ya que cuenta con “manuales y guías para salud mental, diversidad y feminismo que pueden descargarse para usar en sus clases”, apunta el profesor.
Por último, señala que él fue uno de los que lucharon para que los Gay Games se pudieran hacer en Valencia, algo que será una realidad en 2026, pero afirma que en este momento “el proyecto está secuestrado por el Partido Popular y no tiene las mismas condiciones que tenía antes, y una de las cosas que tememos es que las personas trans y las personas intersex no puedan participar”. Y añade que, aunque el proyecto va adelante, “no hay mucha información sobre cómo va a ser… Nosotros estamos fuera y todas las asociaciones LGTBI de España también, nadie del colectivo les apoya”.