Con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, la Federación Estatal Lesbianas Gais Trans Bisexuales Intersexuales y más (FELGTBII+), ha publicado el informe Familias LTBI+ encabezadas por mujeres que señala la doble discriminación que sufren las mujeres del colectivo en el ámbito laboral.
Según esta investigación, uno de cada cuatro hogares de mujeres LTBI+ de entre 25 y 54 años sufre baja intensidad laboral (es decir, solo cuenta con tres meses al año de trabajo remunerado). Además, las mujeres queer presentan una tasa de desempleo más elevada. Mientras que la tasa de desempleo masculina del total de la población es de 11 puntos, y la del total de mujeres un 13,73%, en el caso de las mujeres LTBI asciende hasta un 17,39%.
El informe también alerta de que las madres LTBI+ tienen unos ingresos menores: el 12,7% tiene ingresos netos mensuales inferiores a los 1.000€, y un 40% gana entre 1.001 y 2.000€ netos al mes.
Otro de los resultados de esta investigación demuestra que las mujeres del colectivo se enfrentan a un “doble techo de cristal”. La vocal de feminismos de FELGTBI+, Cristina Álvarez, lo describe como “el incremento de los obstáculos por cuestiones de interseccionalidad”. Y añade: “La orientación sexual aparece como un factor que exacerba las barreras que afectan ya a todas las mujeres, un factor que puede condicionar tanto el acceso al mercado laboral como también la promoción y la llegada a los puestos de autoridad”. Por eso, Álvarez llama a las instituciones y a las empresas a trabajar para eliminar estas barreras.
Por otro lado, la presidenta de FELGTBI+, Paula Iglesias, recuerda la importancia de que las empresas con más de 50 empleados cumplan la ley que las obliga a tener planes de igualdad LGTBI+. “Solo así podremos erradicar la doble discriminación que sufrimos las mujeres LTBI+ por ser mujeres, pero también por nuestra orientación sexual, identidad o expresión de género o nuestras características sexuales, así como por nuestras configuraciones familiares. Una vez aprobada la ley, el siguiente paso es que las empresas la incorporen para conseguir una igualdad real”, explica.
En este sentido, Iglesias celebra que “a pesar de los retrocesos que amenazan desde Estados Unidos, en España hemos sido pioneras al blindar estos derechos por ley desde el consenso, gracias al acuerdo alcanzado entre la patronal, los sindicatos, el Gobierno y organizaciones LGTBI+ como la nuestra”.
Por último, FELGTBI+ se ha puesto a disposición de todas las empresas que quieran resolver dudas o necesiten acompañamiento para asegurar los derechos legislados en materia de igualdad.