El Departamento de Salud Vasco pone en marcha sus Servicios de Atención Primaria a Personas Trans

Cada provincia contará con una unidad de estos servicios y estarán compuestas por profesionales de la psicología formados en diversidad de género.

Hospital Universitario Cruces en Baracaldo
Hospital Universitario Cruces en Baracaldo
2 abril, 2025
Se lee en 2 minutos

Temas: ,

En 2009, Osakidetza, el Servicio Vasco de Salud, creó la Unidad de Identidad de Género del Hospital Universitario Cruces, en Baracaldo. A lo largo de estos dieciséis años, la unidad ha atendido a más de 1300 personas, y según informan, el perfil de las personas trans que solicitan atención sanitaria es cada vez más joven: de las 140 nuevas solicitudes registradas en 2024, 70 corresponden a menores de edad. Para poder acompañarlas “en un entorno extrahospitalario y amigable” durante su transición, Osakidetza pondrá en marcha a lo largo de este año sus Servicios de Atención Primaria a Personas Trans.

Habrá unidades en cada una de las provincias de Euskadi, y contarán con profesionales de la psicología formados en diversidad de género. Entre sus funciones se incluye el acompañamiento y el apoyo psico-emocional a los usuarios y familiares, y trabajar de forma coordinada con los equipos de Atención Primaria y la Unidad de Identidad de Género.

Los equipos de Atención Primaria se encuentran en una situación estratégica para la detección precoz de las necesidades de salud, incluidas aquellas relacionadas con la diversidad sexual y de género, y tienen un papel fundamental en la acogida y acompañamiento de estas personas durante todo el proceso.

A esta medida le precederá la publicación de una guía sanitaria para la atención a las personas trans basada en “la evidencia científica” y de acuerdo con la ley vasca de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas trans. El texto recoge, entre otras cosas, las recomendaciones de actuación en los procesos de transición médica, la definición de los circuitos y los derechos de las personas trans.

La guía se ha elaborado gracias a la colaboración entre distintos profesionales de la salud y asociaciones de personas y familias trans. La directora de Asistencia Sanitaria, Maite Martínez Zabaleta, la define como “un documento que facilitará la implementación de buenas prácticas en los procesos de transición médica y que las personas que soliciten atención puedan beneficiarse de rutas seguras y eficaces con el fin de alcanzar un confort personal duradero con su identidad sexual o de género”.

Shangay Nº 573
Portada de la revista Anuario 2024
  • Abril 2025
Shangay Voyager Nº 41
Portada de la revista Voyager 41
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024