Emma Stratton ofrece una magistral clase de piano (y de música) con 'Syndesi' en el Salón del Ateneo

La pianista escogió un repertorio muy variado, de Bach a Granados, dentro del ciclo musical que el Ateneo acoge todos los meses.

La pianista Emma Stratton.
La pianista Emma Stratton.
David Pallarés

David Pallarés

Con siete años vi a Madonna besarse con Britney Spears en la tele y desde entonces mi vida cambió.

21 abril, 2025
Se lee en 4 minutos

Temas: , ,

Para alguien cuyo acercamiento a la música clásica es bastante reciente y que nunca había acudido a un concierto de piano como yo, la experiencia de escuchar a Emma Stratton en el Salón del Ateneo fue una auténtica sorpresa. La pianista forma parte del ciclo que ha preparado Tala Producciones junto al Ateneo de Madrid con el que pretende acercar la música clásica al público en un espacio tan especial como la Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid.

Cada mes tendrá lugar un concierto, de los cuales quedan tan solo dos de esta temporada y muy pronto se presentarán los de la próxima edición; desde violonchelo a clarinete, pasando por cuartetos de cuerda o piano, como es este caso. Este mes de abril, en plena Semana Santa, la protagonista ha sido la catalana Emma Stratton, que presentó un recital en solitario bajo el título de Syndesi, que significa conexión en griego.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Emma Stratton (@emmastrattonpiano)

Mi curiosidad por la música es bastante amplia, aunque a veces peco de quedarme en las playlists de éxitos de Spotify, y las divas del pop como Lady Gaga y Britney Spears. Confieso que no suelo ser de los que se ponen a Beethoven un domingo por la mañana mientras limpian la casa, y que prefiero los ritmos caribeños de Bad Bunny a las arias de Madama Butterfly. Pero cuando esas melodías me llegan, reconozco que algo en mí se despierta y me emocionan más que cualquier música que suena en la radio.

Lo de Emma Stratton fue un ejemplo de ello. Y es que la jovencísima pianista supo demostrar su maestría en las teclas y acercar la música a aquellos que tenemos menos conocimiento de ella. Entre obra y obra, explicaba al público un poco sobre el autor que había compuesto lo próximo que iba a tocar, y alguna curiosidad y tecnicismo, en palabras que todos podíamos entender, sobre las partituras.

Con ello, pudimos disfrutar con las obras de Eichberg, Bach, Mendelssohn, Prokófiev y Granados. Y terminó el recital con una composición de la hermana de Eichberg, figura apenas conocida en el mundo de la música, para reivindicarla y darle voz.

Su sensibilidad, cercanía e interpretación al piano ha hecho que quiera acercarme más a la música clásica, base de cualquier estilo actual, y que quiera descubrir un poco más en este ciclo que el Salón del Ateneo acogerá hasta finales del próximo mes de junio, que puede servir para que los más jóvenes –y los que menos contacto tienen con este tipo de música como yo– se acerquen a este fascinante mundo sonoro.

Shangay Nº 573
Portada de la revista Anuario 2024
  • Abril 2025
Shangay Voyager Nº 42
Portada de la revista Shangay Voyager 42
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024