Javier Hurtado, consejero de Turismo, Comercio y Consumo de Euskadi: "Somos un destino acogedor para el turista LGTBIQ+"

Hablamos con Javier Hurtado sobre el turismo LGTBIQ+ en Euskadi, la primera comunidad autónoma con la distinción 'Queer Destinations'.

Javier Hurtado, consejero de Turismo, Comercio y Consumo de Euskadi
Javier Hurtado, consejero de Turismo, Comercio y Consumo de Euskadi
Ariadna Fraile

Ariadna Fraile

Periodista, paradójica y posmoderna. Ariadna habla en tercera persona desde los tres años.

30 abril, 2025
Se lee en 4 minutos

Temas: , , , ,

El consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco Javier Hurtado explica por qué la comunidad autónoma puede presumir de ser un destino 100% seguro para el turista LGTBIQ+ con su amplia y diversa oferta. Euskadi sigue muy comprometida con la sensibilización, la concienciación y el respeto, como deja claro el consejero.

Imagen promocional de la Agencia Vasca de Turismo.

Imagen promocional de la Agencia Vasca de Turismo.

SHANGAY ⇒ ¿Por qué es clave que Euskadi sea percibido como un destino seguro y acogedor para el segmento LGTBIQ+?
JAVIER HURTADO ⇒ Porque para nosotros es prioritario que quienes nos visitan vengan buscando lo que Euskadi ofrece: un destino acogedor en el que se puedan expresar libremente. Lo que es Euskadi y su sociedad: abierta y plural.

SHANGAY ⇒ Es la primera comunidad autónoma en obtener la distinción Queer Destinations Committed. ¿Qué representa este reconocimiento?
JAVIER HURTADO ⇒ Euskadi cuenta con una oferta amplia y variada en la que apostamos firmemente por la sostenibilidad y la ética turística. Somos pioneros en la proclamación del Código Ético del Turismo, que cuenta ya con más de 800 empresas adheridas tras un proceso integral de formación y auditoría. El segundo de los principios del Código Ético es “defenderé la igualdad en la diversidad, seas quien seas, seas como seas”. Nuestro objetivo es seguir reforzando la sensibilización y concienciación en el respeto mutuo, porque es una parte troncal de nuestro modelo turístico y de nuestros valores.

SHANGAY ⇒ Desde tu perspectiva, ¿Qué papel juega el sector privado en el éxito de estas iniciativas y en la creación de destinos realmente inclusivos?
JAVIER HURTADO ⇒ Para nuestro departamento es fundamental que las iniciativas que desarrollamos sean participadas por las empresas turísticas vascas, ya que son ellas las que día a día acogen a las y los turistas y conforman la oferta turística. Sin su trabajo, las iniciativas no se podrían implementar y se quedarían en lo meramente teórico, y les agradecemos enormemente su predisposición constante al trabajo conjunto. Estamos muy orgullosos del compromiso de nuestro sector.

Imagen promocional de la Agencia Vasca de Turismo.

SHANGAY ⇒ Ante las recientes políticas anti-LGTBIQ+ en estados unidos, muchas personas están reconsiderando sus destinos seguros y buscando alternativas. ¿Cómo puede Euskadi aprovechar este contexto global y posicionarse como un referente en diversidad y seguridad?
JAVIER HURTADO ⇒ Llevamos muchos años trabajando con esta filosofía y este modelo de sostenibilidad y ética, realizando un gran trabajo de promoción para posicionarnos como un destino turístico de referencia en EE UU, nuestro segundo mercado internacional. Esto nos sitúa en una posición competitiva inmejorable porque ofrecemos un destino abierto, acogedor y plural. Esto se complementa con la mejora de la conectividad aérea con estos mercados y de la oferta de calidad, vinculada, entre otros aspectos, a la oferta cultural y gastronómica de nuestro destino.

SHANGAY⇒ ¿Por qué es fundamental trabajar el turismo LGTBIQ+ como parte de una estrategia integral y a largo plazo?
JAVIER HURTADO ⇒ Por nuestra parte, el trabajo en torno al Código Ético del Turismo de Euskadi (alineado con la agenda 2030) ha sido la prioridad absoluta en los últimos años, como herramienta para lograr una absoluta sintonía entre quienes nos visitan, la industria turística y, por supuesto, la ciudadanía.

Javier Hurtado, consejero de Turismo, Comercio y Consumo de Euskadi

Javier Hurtado, consejero de Turismo, Comercio y Consumo de Euskadi

SHANGAY⇒ ¿Qué le recomendarías al turista LGTBIQ+ que quiera visitar Euskadi ?
JAVIER HURTADO ⇒ Lo primero, que venga dispuesto a disfrutar, con la tranquilidad de que visita un destino en el que es bienvenido, que está dispuesto a sorprenderle y a ofrecerle toda la autenticidad con que cuenta y una oferta variada y rica, que se acompaña de una gastronomía reconocida internacionalmente. Lo segundo, que se tomase su tiempo en su visita a Euskadi, que exprima el encanto de las ciudades y su oferta cultural y gastronómica, pero que también salga de ellas, que visite rincones en parajes increíbles, desde viñedos de Rioja alavesa hasta pueblitos de la costa vasca o valles en medio de Euskadi para desconectar del ritmo frenético del día a día.

SHANGAY ⇒ ¿Cuáles son tus preferencias personales a la hora de viajar ?
JAVIER HURTADO ⇒ Como padre de familia, en general busco un turismo lleno de experiencias para mis hijos, de las que los mayores disfrutamos también. Creo que es importante educar a las nuevas generaciones en una forma de viajar respetuosa, porque debemos sensibilizar a los viajeros del mañana. Por eso, desde Euskadi hemos creado “la escuela del buen viajar”, para fomentar ese turismo en familia que transmite los valores y aprendizaje de los viajes respetuosos, de la importancia de la sostenibilidad, aprendiendo a apreciar lo local y la autenticidad. Porque esos valores contribuyen a mejorar la convivencia con la ciudadanía. Y es lo que intento trasladar también a mis hijos en el día a día y en nuestros viajes.

Shangay Nº 573
Portada de la revista Anuario 2024
  • Abril 2025
Shangay Voyager Nº 42
Portada de la revista Shangay Voyager 42
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024