Prime Video acaba de estrenar Aichaku, la nueva película de Tokyo Cowboys, una productora independiente japonesa que se está abriendo camino en Occidente. El filme, protagonizado por Christopher McCombs –dueño de la productora– y Christopher Nishizawa, homenajea el shonen o boy love, un subgénero del manga japonés que explora las relaciones entre chicos, haciendo hincapié en el aspecto romántico, sin llegar al contenido sexual más gráfico.
Además de girar en torno a una relación gay, Aichaku nos expone las diferencias culturales de los dos protagonistas. Lucas (McCombs) es un hombre occidental que enseña inglés en Japón y que lucha por encontrar su lugar en un país a veces hostil. En su camino se cruza Ken, un mestizo japonés que trata de poner en claro sus sentimientos y que anhela descubrir de dónde procede.
El título de la película se puede traducir como amor, cariño o apego, no solo hacia las personas, también a cosas o lugares. La historia explora este concepto a través de distintos tipos de amor: el romántico, evidentemente, el paterno-filial, la amistad, el compañerismo y el desarraigo. La relación entre los dos protagonistas masculinos sirve como eje conductor de todos ellos, al tiempo que va evolucionando poco a poco con mimo y delicadeza.
El filme apuesta por un entorno rural, en contraposición a la gran ciudad tan asociada con Japón por parte del espectador occidental. De algún modo, esto aporta cercanía a la historia, la cual se cimenta sobre una narrativa alejada de tramas complicadas o giros bruscos. Aunque la recta final de la película guarda más de una sorpresa, en Aichaku todo fluye de forma natural, tanto los personajes como los acontecimientos en los que se ven envueltos. La mayoría de las relaciones que se presentan rebosan cariño y ternura, y a pesar de las dificultades que los personajes deben superar, la historia acaba dejando un muy buen sabor de boca.
Ver esta publicación en Instagram
Como ocurre en producciones anteriores, Aichaku contiene escenas tanto en japonés como en inglés, dependiendo de los personajes que aparezcan en ese momento y la relación que exista entre ellos. El bilingüismo es un factor clave en la historia, y por eso mismo han decidido no doblar la película. Sin embargo, no es una historia complicada de seguir, ya que se han redactado unos subtítulos específicos para cada país poniendo el máximo cuidado en cada línea de diálogo.