La llegada de Trump a la Casa Blanca ha supuesto la aprobación de numerosas leyes anti LGTBIQ+, entre ellas, la prohibición de colgar banderas LGTBI por no ser “oficiales”. Pero, como era de esperar, el colectivo y sus aliados no se han quedado de brazos cruzados ante las medidas de los republicanos. Erin Mendenhall, alcaldesa de Salt Lake City (Utah), ha conseguido burlar la norma declarando la bandera arcoíris y la trans como oficiales.
Así lo han hecho saber desde el Ayuntamiento de la ciudad, con un comunicado en el que explican que el pasado martes 6 de mayo adoptaron tres banderas nuevas que “celebran los derechos humanos” para “reflejar con mayor precisión los valores de la ciudad y de sus residentes”.
Además de la tradicional bandera de la capital de Utah, a partir de ahora también serán oficiales las banderas de “la celebración”, que representa la historia de Juneteenth (Día de la Emancipación de los esclavos) y los residentes negros y afroamericanos de la ciudad; la de “la pertenencia”, en representación de los ciudadanos LGTBIQ+ y una aceptación más amplia del colectivo”; y la de “la visibilidad”, para representar a los residentes trans y el compromiso de ver y celebrar sus vidas.

Las cuatro banderas oficiales de Salt Lake City
La inclusión de estas tres banderas en la lista de oficiales se ha producido un día antes de que entrase en vigor en el Estado de Utah la ley que prohíbe izar cualquier bandera que no sea la de Estados Unidos, la del Estado u otras banderas oficiales, con multas de hasta 500 dólares por día.
“Quiero que todos los ciudadanos de Salt Lake City vean estas banderas y recuerden que valoramos la diversidad, igualdad y la inclusión, sin dejar lugar a dudas de que estamos unidos como ciudad y como pueblo, avanzando hacia el progreso”, afirma Mendenhall.
Otros estados de mayoría republicana, como Idaho, también han aprobado leyes similares para prohibir las banderas del colectivo. Sin embargo, algunos alcaldes se plantean seguir los pasos de la alcaldesa de Salt Lake City.