Durante años, el mundo del espectáculo ha estado gobernado por un montón de hombres que no permitían que el talento femenino se impusiera sobre los escenarios de los grandes teatros de nuestro país. Su lucha ha costado las carreras, y las corduras, de muchísimas mujeres que han intentado abrirse un hueco a codazos. Ahora que la situación comienza a mejorar, es el momento de rescatar del olvido a aquellas grandes damas de la actuación que, a ritmo de tonadillas y seguidillas, hicieron de nuestro país un lugar más alegre.
Cómicas es el gran homenaje que el Teatro de la Zarzuela acoge estos días con Cristina Medina, Jone Martínez, María Hinojosa Montenegro, Pilar Alva-Martín y la música de la orquesta barroca Forma Antiqva. Un espectáculo lleno de humor y memoria histórica que hace retumbar las paredes del gran teatro con el nombre de cada una de esas cómicas.

El elenco de Cómicas, en el Teatro de la Zarzuela.
Cristina Medina hace las veces de narradora, mostrando al público el contexto en el que nos encontramos. Concretamente, en esa segunda mitad del siglo XVIII en la que el género carnavalesco de la tonadilla trastocó las normas y convenciones del teatro clásico. Todo un escándalo que contó con tres grandes protagonistas: María Ladvenant; María del Rosario Fernández, ‘la Tirana’; y María Antonia Fernández, ‘la Caramba’. Tres mujeres que se labraron un destino trágico y tuvieron una muerte temprana, pero que consiguieron conquistar al público poniéndose en jarras, con chulería, salero y mucho arte.
Bajo la dirección de escena de Pepa Gamboa, la dramaturgia de Antonio Álamo y la dirección musical de Aarón Zapico, Cómicas es una delicia para los amantes del género, y cuenta con momentos de lo más emocionantes sobre el escenario, donde se recuerdan muchos de los nombres que, siglos atrás, ocupaban los carteles de la ciudad de Madrid y atraían a centenares de personas a los patios de butacas para disfrutar de su picardía.
Además, las tonadillas que reúne el programa han sido recuperadas a partir de manuscritos del siglo XVIII que habían sido conservados en el Fondo Musical de la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid, y que forman una parte esencial del teatro popular madrileño. Muchas de ellas destacan por su viveza escénica, humor crítico y agilidad vocal, que demuestran la riqueza del género en nuestro país. Las tres sopranos protagonistas hacen gala de ello con un despliegue vocal e interpretativo que te sacará una sonrisa en más de una ocasión.
Y, por supuesto, es inevitable hablar de la orquesta barroca que acompaña durante toda la representación. Forma Antiqva es el proyecto artístico de los hermanos Aarón, Daniel y Pablo Zapico que, con una formación variable –desde trío hasta orquesta barroca–, abordan con originalidad y atrevimiento los distintos repertorios. Entre los que encontramos diferentes tonadillas, fandangos, seguidillas boleras y allegros.
Cómicas es una cita imprescindible para conocer un poco más la historia de nuestro teatro musical y rendir homenaje a las grandes cómicas que hicieron reír a todo un país. Y que puedes ver hasta el 11 de mayo en el Teatro de la Zarzuela.