El Salón del Ateneo vuelve a acoger, en una oportunidad única, un concierto inolvidable en su Cátedra Mayor. En esta ocasión, será la prestigiosa agrupación Fin du Temps la que ofrecerá un programa titulado Expresionismo en vena, con obras clave de la Segunda Escuela de Viena.
La formación, integrada por Alberto Rosado (piano), José Luis Estellés (clarinete), Aitzol Iturriagagoitia (violín), David Apellániz(violonchelo) y Clara Andrada (flauta), interpretará piezas de tres referentes fundamentales del expresionismo musical: Anton Webern, Alban Berg y Arnold Schoenberg. Estos compositores desarrollaron nuevas técnicas de composición, como el dodecafonismo y la atonalidad, que rompieron con las convenciones de la música clásica.
Con una dilatada carrera solista y camerística a sus espaldas, en septiembre de 2017 se reúnen para interpretar en la Catedral de León una de las obras de cámara más emblemáticas del siglo XX: el Cuarteto para el fin de los tiempos de Olivier Messiaen. El concierto fue impactante para el público, pero sobre todo para ellos cuatro, que decidieron comenzar un camino juntos.
El primer proyecto cristalizó en la grabación del mencionado cuarteto de Messiaen junto a Quatrain de Toru Takemitsu, con el sello IBS Classical y bajo el título Fin du Temps. Este disco ha conseguido los máximos galardones dentro de la prensa especializada: Melómano de Oro, Excepcional de Scherzo, revista en la que ha sido elegido como uno de los mejores discos del año, 5 diapasones de la revista Diapason, 5 estrellas de la revista Classica France y Grabación del mes en la revista digital inglesa MusicWeb, que coloca este CD como la grabación de referencia de las obras de Messiaen y Takemitsu.
Enseguida unieron a su proyecto a la flautista Clara Andrada, con la que alguno de los miembros del grupo ya había tenido una carrera camerística. Con ella han grabado la Kammersymphonie op. 9 de Schoenberg, en la versión camerística de Webern, y las Catorce maneras de describir la lluvia de Eisler para IBS Classical, junto al cuarteto de Hindemith.
Aparte de la difusión de la música para cuarteto y quinteto, han participado junto a la soprano Laia Falcón y al presentador Martín Llade en el espectáculo On air, presentado en el Ciclo de grandes autores e intérpretes de la música, de la Universidad Autónoma, en el Auditorio Nacional de Música.
El ciclo Salón del Ateneo nace con la vocación de dotar a la música de cámara –especialmente a aquella de nueva creación– de un espacio de difusión estable en la escena musical madrileña. Centrándose en intérpretes emergentes del panorama nacional y europeo, el ciclo tiene como objetivo favorecer la difusión de la música contemporánea, poniéndola en comunicación con repertorios de nuestra tradición musical reciente, en el marco inigualable del Ateneo de Madrid, que desde su constitución en 1820 se ha convertido en un espacio de progreso y promoción de las artes. Organizado por TALA Producciones, el último concierto se celebrará el 22 de junio.
MÁS INFO EN ATENEODEMADRID.COM