Un reciente estudio de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología decía que 1 de cada 3 jóvenes LGTBIQ+ habían tenido intentos o pensamientos suicidas durante su adolescencia. Un problema que afecta a gran parte de la población, pero que aumenta en edades más tempranas. Alejandro Andrade ha querido reflexionar sobre esa problemática en Hombres íntegros, una película que refleja la homofobia que sigue imperando en los colegios y la lucha de clases que sigue vigente en las élites de la sociedad.
Hemos hablado con el director mexicano sobre el tabú que sigue habiendo sobre la homosexualidad en algunos ámbitos sociales, la situación del colectivo en México y el sentimiento de pertenencia. La cinta se estrena este viernes en cines de toda España (puedes consultar las salas en su perfil de Instagram @hombresintegrosfilm), y antes estrenamos en exclusiva un clip de la película que puedes ver a continuación.
SHANGAY ⇒ ¿De dónde nace la necesidad de contar esta historia?
ALEJANDRO ANDRADE ⇒ Surge de mi propia experiencia en un colegio como el que se ve en la película. Yo tenía una beca y, desde ese lugar marginal, veía cómo se comportaban muchos de mis compañeros que venían de esa supuesta élite. Con el tiempo, uno de mis compañeros se convirtió en guionista y empezamos a hablar juntos sobre aquellos años, y algunos de esos chicos que parecía que iban a tener vidas perfectas y lo tendrían todo, ahora estaban reprimidos, con muchísima violencia, con problemas de alcoholismo…, pero a la vez son gobernadores, empresarios. Algo no cuadraba, y nos apetecía escribir sobre esas apariencias, esos colegios llenos de represión y ese sistema tan patriarcal que nos afecta a todos.
SHANGAY ⇒ Justo ahora hay un repunte preocupante de la ultraderecha que está calando en muchos jóvenes…
ALEJANDRO ANDRADE ⇒ Es muy triste ver cómo todos los derechos que hemos conseguido para nuestro colectivo pueden tambalearse por culpa de personas con mucho poder, como Donald Trump, que mueven a las masas y legitiman su pensamiento. Muchos partidos políticos se aprovechan de la pobreza y la ignorancia para venir con su agenda ultraconservadora y atacar directamente a nuestras minorías.

Alejandro Andrade, director de Hombres íntegros.
SHANGAY ⇒ ¿Cómo está la situación en México?
ALEJANDRO ANDRADE ⇒ Creo que hay un problema de clase social. Me he dado cuenta mientras presentábamos la película por el país. Hay un sistema patriarcal donde se incuban estos machismos que afectan a las mujeres, a las personas diversas e incluso hace sufrir a muchos hombres normativos que no puede expresar sus emociones y sus debilidades, y están encorsetados en un molde de macho alfa dominante y ganador que resulta imposible y que hace sufrir mucho porque genera frustración y mucha represión. Es algo de lo que hablamos en Hombres íntegros y que está muy presente en México, y en muchos de esos líderes de los que hablábamos. No hay cabida para un lado más femenino y sensible. Y esto, en edades tan tempranas como la adolescencia, hace que el sufrimiento sea aún mayor.
SHANGAY ⇒ ¿Crees que la homosexualidad sigue siendo un tabú para muchos jóvenes?
ALEJANDRO ANDRADE ⇒ Es una cuestión de nivel sociocultural. En las zonas rurales sigue siendo un gran problema, mientras que en las grandes urbes la situación es distinta, aunque, como digo, en esas élites ultraconservadoras sigue siendo igual. La comunicación y el amor familiar son un buen antídoto para esos entornos que puede resultar violentos y agresivos. Tenemos que proteger a nuestros jóvenes porque la homosexualidad sigue siendo un tabú en muchos patios de colegio.
Ver galería
SHANGAY ⇒ ¿Cuál ha sido tu mayor aprendizaje durante el proceso de hacer la película?
ALEJANDRO ANDRADE ⇒ He aprendido mucho sobre perspectiva de género, que es algo que no tenía interiorizado. Porque es una película que se llama Hombres íntegros y son hombres los protagonistas, y queríamos contar la historia de un niño que se va transformando en un hombre bastante perverso que hace cosas terribles. No queríamos hacer una apología del abuso y de la violencia, porque hay una fina línea entre hacer una apología y una crítica, y queríamos hacerlo con perspectiva de género.
LA PELÍCULA HOMBRES ÍNTEGROS SE ESTRENA EN CINES DE ESPAÑA ESTE VIERNES 23 DE MAYO.