'Chemsex: un viaje al interior', un documental muy necesario que se estrena en Madrid

Ddirigido por Emma Demar e impulsado por Cesida, el documental aborda la práctica del chemsex desde una perspectiva respetuosa y directa.

'Chemsex: un viaje al interior'
'Chemsex: un viaje al interior'
27 mayo, 2025
Se lee en 3 minutos

Temas: , , ,

La Coordinadora estatal de VIH y sida (Cesida) presenta esta tarde Chemsex: un viaje al interior, un documental que aborda de forma directa, respetuosa y sin prejuicios una práctica cada vez más extendida entre hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres, pero aún rodeada de estigma, desinformación y prejuicios. El estreno tendrá lugar hoy, 27 de mayo, en el Palacio de la Prensa de Madrid a las 18:30h, y lo inaugurarán Joan Ramón Villabí, delegado del Plan Nacional sobre Drogas, y Julio del Valle, director general para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+.

Chemsex: un viaje al interior nace desde un enfoque profundamente comunitario: está hecho desde y con las asociaciones que fueron pioneras en dar respuesta a una práctica de la que se sabía muy poco y frente a la cual apenas existían recursos. El documental refleja no solo los testimonios íntimos de personas usuarias y exusuarias, sino también la experiencia acumulada de profesionales que llevan años trabajando desde asociaciones, servicios públicos sanitarios y recursos especializados.

'Chemsex', un documental de Cesida

En este documental dirigido por Emma Demar (Emmanuel De Martino), guionista y director de la obra El Gé, y realizado por Carlos Martínez, director de la serie documental Paseos con ciencia y del documental 40 años alzando la voz VIH, se combina el testimonio íntimo con una mirada crítica a las estructuras sociales y sanitarias. “Queríamos mirar a la cara, con honestidad y sin estigma a un tema que casi siempre se mira desde el paternalismo”, explica Demar.

El documental se ha rodado en tres ciudades clave, Madrid, Barcelona y Valencia, e incluye también intervenciones de responsables de entidades que prestan servicios en otras zonas del país, como Torremolinos o Sevilla. Para Demar era importante reflejar una visión diversa de la práctica, yendo más allá del relato individual, para mostrar también el tejido comunitario que ha sostenido esta realidad, muchas veces con recursos escasos.

Toni Poveda, director de Cesida, subraya que «hablar de chemsex es hablar de sexo, drogas, comunidad gay, salud mental, soledad, placer, riesgo, deseo y vulnerabilidad. Y sí, eso incomoda. Pero desde las entidades sabemos que el silencio mata. Visibilizar salva vidas, construye comunidad y obliga a las instituciones a actuar. Este documental es también un llamado a ese compromiso”.

El crecimiento en la prestación de servicios frente al chemsex ha ido acompañado de una mayor especialización profesional. Hoy en día, equipos multidisciplinares trabajan conjuntamente (desde la psicólogía, psiquiatría, sexología o trabajo social), y lo hacen en coordinación con quienes han vivido esta experiencia en primera persona. Esta colaboración ha permitido una respuesta más ajustada, más humana y con mayor impacto.

El chemsex no es solo una práctica: es también un síntoma de muchas otras realidades que no se están atendiendo. Chemsex: un viaje al interior nace con el objetivo de abrir espacios de reflexión, acompañamiento y debate tanto en el ámbito comunitario como institucional sobre lo que subyace más allá de lo que se ve a primera vista.

Estreno y coloquio sobre el chemsex

Esta tarde, tras el visionado del documental en el Palacio de la Prensa, habrá un coloquio moderado por el actor Avelino Piedad. Julia del Amo, directora de la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis del ministerio de Sanidad; Emma Demar, guionista y director del documental; Sergio Cuho, usuario de chemsex y vicepresidente de la ONG Stop de Barcelona, y Reyes Velayos, presidenta de Cesida, debatirán sobre los retos, realidades y respuestas en torno al chemsex. Puedes encontrar más información sobre el documental en este enlace.

Shangay Nº 574
Portada de la revista Anuario 2024
  • Mayo 2025
Shangay Voyager Nº 42
Portada de la revista Shangay Voyager 42
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024