Barcelona se vuelca en la celebración por la libertad en un Orgullo lleno de actividades hechos por y para todes

Consulta toda la programación que el Ayuntamiento de Barcelona ha preparado para celebrar su Orgullo por todo lo alto.

Pride! Barcelona 2023
Pride! Barcelona 2023
Juan Trincado

Juan Trincado

Trotamundos profesional. Persigo el arcoíris por el mundo en busca de sus tesoros.

17 junio, 2025
Se lee en 4 minutos

Temas: , ,

¡Ya suena la cuenta atrás para el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+! Y no es solo una celebración de un día: la ciudad de Barcelona se llenará de color y reivindicación durante los meses de junio y julio con más de setenta actividades –entre talleres, proyecciones, espectáculos y fiestas–, que invadirán bibliotecas, centros cívicos y casales de barrio para celebrar la diversidad y alzar la voz por los derechos del colectivo.

Con un enfoque intergeneracional, transfeminista e interseccional, esta programación refleja una ciudad diversa, comprometida y firme contra la LGTBI-fobia. ¿Te apuntas? Desde una vermutada queer hasta cortos, arte y drag antifascista, ¡este verano se celebra el Orgullo en cada rincón!

Barcelona celebra el Orgullo LGTBIQ+ implicando a toda la ciudad, desde los barrios hasta los museos. Bibliotecas, centros cívicos y otros espacios comunitarios ofrecen actividades para visibilizar la diversidad del colectivo, con una programación que se mantiene durante todo el año. Los museos también se suman, incorporando miradas LGTBIQ+ para enriquecer sus relatos y reparar omisiones históricas. Además, colectivos y asociaciones organizan actos como el Pride y el Orgullo Crítico, reafirmando el compromiso social con los derechos LGTBIQ+.

VOCES PARA SER LIBRES

Este año, el Orgullo se celebra con un lema poderoso: «Libertad de ser», y pone el foco en lo más auténtico: las personas reales que dan vida a los barrios. Voces LGTBIQ+ que, con orgullo y mucha verdad, comparten sus historias desde lo cotidiano, demostrando que la diversidad se vive en cada rincón de la ciudad:

Algunas como Katy Pallàs, que vive en Sants con su mujer y su hijo. Es profe, activista y tiene un mensaje claro: las infancias LGTBI merecen orgullo, no silencios. Shimar Guyo, mujer trans filipina, encontró en Barcelona el lugar donde pudo renacer. Bruno y Sebastián, pareja argentina afincada en el Baix Guinardó, saben que el problema no es ser uno mismo, sino los prejuicios ajenos. Maria Giralt, vecina de Gràcia y veterana del primer Orgullo en 1977, no deja de luchar: “¡Ser visibles es resistir!”. Y Sophia Vargas, colombiana de Sant Gervasi, lo tiene claro: no hay una sola forma de existir.

Además, la ciudad se vuelca en la celebración del pride con multitud de actividades para reivindicar el Día del Orgullo LGTBI. Entre las más destacadas podrás encontrar el Orgullo de la Trini + Cabaret Beryti en Sant Andre el 12 de julio; Vermut trans también el 12 de julio en el Eixample; la Tarde queer y el Taller capuchas de resistencia que se celebra el 27 de junio en Sarria. En Les Corte podrás participar en la Revuelta queer del 27 de junio, o acudir en Sant Martí a la exposición Barcelona-Stonewall, un viaje de ida y vuelta. Por no olvidar el encuentro poético y performativo La internacional queer/cuir. El vacío: vih. performance, cuerpo social que tendrá lugar en Ciutat Vella, en el espacio MACBA, los días 19 y 20 de junio.

Así como el resto de actividades que han preparado en el Orgullo de Gràcia o la 4º edición del festival So Horny! de Orgullo de Barrios y el Orgullo Museos en el Museum Queerz 2025.

Únete a Barcelona para reivindicar y defender los derechos de la diversidad y de género. Por eso, un año más, celebramos la libertad de ser.

MÁS INFO EN BARCELONA.CAT

Shangay Nº 576
Portada de la revista Anuario 2024
  • Julio 2025
Shangay Voyager Nº 43
Portada de la revista Shangay Voyager 43
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024