'Renacer es posible’: el documental sobre salud emocional LGTBIQ+ que abre una conversación necesaria

'Renacer es posible' estrenó en Madrid su primer pase con público, para visibilizar el Retiro Orlander y el orgullo más íntimo.

'Renacer es posible’: el documental sobre salud emocional LGTBIQ+ que abre una conversación necesaria
'Renacer es posible’: el documental sobre salud emocional LGTBIQ+ que abre una conversación necesaria
Iván Salcedo

Iván Salcedo

El día que vi a 'La maja desnuda' de Goya descubrí dos cosas: que quiero vivir dentro de un museo y que soy gay.

1 julio, 2025
Se lee en 2 minutos

Temas: , , , , ,

La Sala Equis de Madrid se llenó hasta la bandera para el estreno de Renacer es posible, el primer documental que explora por dentro el Retiro Orlander. Dentro de la programación oficial del Orgullo de Madrid (MADO 2025), el evento reunió a activistas, organizaciones aliades y muchas personas que han vivido en carne propia esta experiencia transformadora.

Entre los asistentes destacaron caras conocidas del entorno LGTBIQ+ como el influencer Edgar Panisello, Oswaldo Santana (coordinador de MADO) y Sergio Silva, director de comunicación de Apoyo Positivo. De hecho, esta ONG y Orlander han cerrado un acuerdo solidario: el 10% de la recaudación del documental se destinará directamente a apoyar sus proyectos.

La proyección fue mucho más que ver una película: se convirtió en un reencuentro cargado de emoción para quienes participaron en retiros anteriores y se vieron reflejados en la historia del protagonista, Jesús Alfonso. Su testimonio recorre con sinceridad el viaje de sentirse roto, solo y sin red de apoyo, hasta descubrir en el grupo un espacio seguro donde reconstruirse.

Tras la proyección, hubo un coloquio moderado por Pelayo Santos, director de comunicación de Orlander. Participaron el propio Jesús, el director del documental, J. López, y Fabri Orlandi, fundador de Orlander y una figura reconocida por su trabajo en el bienestar emocional del colectivo. La charla giró en torno a temas que pocas veces ocupan titulares pero afectan profundamente: la soledad crónica en la comunidad LGTBIQ+, la falta de espacios no medicalizados para abrirse con libertad y la necesidad de hablar sin tapujos de salud mental.

Renacer es posible no busca ser un documental más, sino un altavoz para tantas historias silenciadas. Su enfoque combina calidez, humanidad y una honestidad descarnada que llama a cuidarse entre iguales. La obra subraya el poder de la comunidad cuando se eliminan juicios y se priorizan la escucha, el acompañamiento y la autenticidad.

El recorrido de Renacer es posible no termina aquí: está previsto que se proyecte en otros festivales y muestras LGTBIQ+, con la intención de visibilizar un orgullo menos estridente pero igual de válido. Un orgullo que se construye en silencio, a través del autocuidado, el compartir emociones y la valentía de mostrarse sin filtros.

Orlander, la organización detrás del documental, nació en 2018 de la mano de Fabri Orlandi, y ha impactado ya a más de milpersonas con su propuesta de bienestar integral. Su lema, “Juntos más fuertes”, resume su filosofía: crear comunidad para que cada persona pueda sentirse vista, aceptada y libre de ser quien es.

FOTOS: Adam Kof

'Renacer es posible' cartel

‘Renacer es posible’ cartel

Shangay Nº 576
Portada de la revista Anuario 2024
  • Julio 2025
Shangay Voyager Nº 43
Portada de la revista Shangay Voyager 43
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024