Según ha revelado el informe de Ipsos LGTBIQ+ Pride, España se convierte en el país que más apoya a las personas LGTBIQ+. El estudio señala que un 11% de la población española pertenece al colectivo y que el 66% apoya que las personas puedan mostrar abiertamente su orientación o identidad de género. Sin embargo, no todo son buenas noticias, y es que el porcentaje de población que acepta al colectivo ha bajado hasta siete puntos en los últimos cuatro años.
Si desglosamos los datos por género y edad, las mujeres muestran un mayor apoyo (74%) que los hombres (58%). Un patrón que también se observa entre generaciones, un 73% de la población Boomer defiende que las personas puedan mostrarse libremente según su orientación o identidad, frente al 54% de la Generación Z.
Por otro lado, un 61% de los españoles respalda la libertad de expresiones de cariño en público, un descenso de tres puntos con respecto a los datos de 2021. En este ámbito, las mujeres vuelven a mostrar más apoyo (68%) que los hombres (55%). En cuanto a los Millennials y los X, son los que mas a favor se muestran (65% y 63% respectivamente), frente a los Boomers (59%) y los Z (53%).

Beso lésbico
El 81% de la sociedad española considera que lesbianas, gais y bisexuales necesitan protección contra la discriminación en el empleo, la educación y la vivienda. Sin embargo, el porcentaje desciende hasta el 69% si se trata de tener leyes específicas, y de nuevo, el apoyo mujeres y Boomers es mayor que el de hombres y jóvenes.
Los derechos de las personas trans se ven menos respaldados que los del resto de personas del colectivo (74% frente al 80%). El 61% opina que los adolescentes deberían tener acceso a tratamientos de reasignación de género con el consentimiento de sus padres, lo que supone un descenso de 10 puntos con respecto a los datos de 2021. En este caso, un 55% de las mujeres está a favor, frente al 48% de los hombres. Además, uno de cada dos españoles considera que los sistemas de salud pública deberían costear los gastos de la transición de género, como cualquier otro procedimiento médico, una caída de siete puntos con respecto a hace cuatro años.
Un 56% de la población está de acuerdo con que las personas trans utilicen los baños públicos –y otras instalaciones de un solo sexo– que se correspondan con el género con el que se identifican. Además, un 29% de los españoles cree que los atletas trans deben competir en la categoría del género con el que se identifican, una cifra que desciende 21 puntos con respecto a los datos de 2021. A pesar de ello, España se posiciona como el país europeo que más respalda a los deportistas trans.
En cuanto al matrimonio igualitario, un 78% sigue respaldándolo, aunque desciende cuatro puntos con respecto a los datos del 2023. Y un 73% considera que las parejas del mismo sexo deberían acceder a la adopción del mismo modo que las parejas heterosexuales.
Retroceso en el apoyo al colectivo LGTBIQ+
Paco Pacas, Director de Investigación de Opinión Pública de Ipsos en España, alerta de los signos de retroceso en materia LGTBIQ+ en nuestro país: “Los datos evidencian una erosión gradual del respaldo social al colectivo, lo que demuestra que España no es una excepción al fenómeno global bautizado como «wokelash» –esa reacción contraria a las políticas de inclusión–, aunque la magnitud de nuestro retroceso sea menor que en otros países. Aun así, también celebra que la sociedad española “continúa siendo un referente mundial en aceptación LGTBI+, liderando el ranking de apoyo, por ejemplo, al matrimonio igualitario o las muestras públicas de afecto entre personas homosexuales”.