5 momentazos del concierto '20 años de amor' que clausuró el Orgullo

Del discurso de Samantha Hudson a la actuación de Ana Torroja y Rozalén, nuestros momentos favoritos del concierto '20 años de amor' en la Plaza de España de Madrid.

Ruth Lorenzo e Inés Hernand, presentadoras del concierto '20 años de amor'
Ruth Lorenzo e Inés Hernand, presentadoras del concierto '20 años de amor'
7 julio, 2025
Se lee en 5 minutos

Temas: , ,

Después de una semana intensa de celebración y reivindicación, el MADO Madrid Orgullo 2025 terminó por todo lo alto con el concierto 20 años de amor en Plaza de España. Una gala presentada por Inés Hernand y Ruth Lorenzo donde participaron grandes artistas nacionales e internacionales como Ana Torroja, Samantha Hudson o JJ, ganador de Eurovisión, y que todo el país pudo ver en directo gracias a la retransmisión de La 2.

1. Discurso de Samantha Hudson

Aparte de subirse al escenario para cantar junto a Luis Miguélez su nueva versión del clásico Gritando amor, himno del MADO Madrid Orgullo 2025, Samantha Hudson dio un emocionante discurso en el que reivindicó a las mujeres trans, que fueron “las que se dejaron la vida y las que estuvieron al pie del cañón para reivindicar su derecho a existir”.

La artista también denunció que “no es casualidad que la violencia contra nuestro colectivo y nuestra comunidad vaya en aumento cuando tenemos a la derecha y a la ultraderecha de este país haciendo todo lo posible para atentar contra nuestros derechos, nuestras libertades; recortando, mutilando y cercenando todas las leyes, las pocas leyes, que nos amparan y nos protegen”. Y añadió: “Espero que la gente en casa entienda que no somos el enemigo, que el colectivo trans no es el eje del mal. El enemigo son ellos, son todos los fascistas que están esparciendo su bazofia ponzoñosa por toda Europa, así que hagamos del Orgullo una puerta hacia una sociedad para todas, sin dejarnos a nadie por el camino”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de vero (@aelways_and_forever)

2. Grandes himnos del colectivo

Marta Sánchez y Pastora Soler dieron el pistoletazo de salida versionandoOver the rainbow, el primero de muchos himnos LGTBIQ+ que sonaron en el concierto, como It’s Raining Men, que versionaron Kuve, Carla Frigo y Mel Ömana, o Freedom!, por Christine and the Queens. Falete y María Peláe protagonizaron el momento más folclórico de la gala con  su versión de Que digan lo que digan, y Ana Torroja subió al escenario con Rozalén para cantar su icónico Mujer contra mujer. La albaceteña también versionó, esta vez en solitario, el himno LGTBIQ+ español por excelencia, A quién le importa.

3. Homenaje a Pedro Zerolo

Tanto el Orgullo de Madrid de este año como el concierto de anoche sirvieron para conmemorar uno de los grandes hitos de este país: los 20 años del matrimonio igualitario. Un avance que no habría sido posible sin la figura de Pedro Zerolo, a quien también quisieron rendirle un homenaje. Juan Carlos Alonso, patrono de la Fundación Pedro Zerolo, subió al escenario para recitar Si el hombre pudiera decir lo que ama, de Luis Cernuda, uno de los poemas favoritos del activista canario, fallecido hace diez años.

4. Momento eurovisivo

La gala también vivió grandes momentos eurovisivos. JJ, ganador de Eurovisión 2025 , cantó Wasted Love y sorprendió al público al subir al escenario a Melani, representante de España en EuroJunior 2019, al final de la canción. Además de versionar Over the Rainbow junto a Marta Sánchez, Pastora Soler interpretó su Quédate conmigo, Soraya cantó La noche es para mí y la plaza vibró al ritmo de Nebulossa y su Zorra.

5. Homenaje a Chavela Vargas

“El amor no se elige, se vive. Yo he amado como he querido, a quien he querido, donde he querido, y eso es lo que me ha hecho libre”, recitaba Luisa Gavasa antes de cantar junto al resto del reparto del musical Chavela, la última chamana, La llorona. Una canción que su compañera Raquel Varela quiso dedicar “a las que hayáis sufrido por ser quienes sois, a las que hayáis sido acosadas, ignoradas, abandonadas, porque hoy aquí todas somos La llorona”.

Shangay Nº 576
Portada de la revista Anuario 2024
  • Julio 2025
Shangay Voyager Nº 43
Portada de la revista Shangay Voyager 43
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024