El pequeño país caribeño acaba de dar un gran paso adelante en materia de derechos humanos. El pasado martes 29 de julio, la Alta Corte de Santa Lucía anuló los dos artículos de 2004 del Código Penal que penalizaban los actos consentidos de «sodomía» e «indecencia grave» entre dos adultos del mismo sexo. El fallo emitido por la corte considera que estas dos normas contradicen la Carta de Derechos Humanos del país.
Hasta ahora, las relaciones sexuales entre dos hombres, aunque fueran en privado, podían ser penadas con hasta 10 años de prisión. La Alta Corte ha explicado que esto vulnera el derecho a la privacidad, a la libertad de expresión y a la protección por discriminación.
Desde la Alianza del Caribe Oriental para la Diversidad y la Igualdad (ACADE) celebran la noticia: “Esta ley no es solo una victoria en los juzgados, también representa un paso hacia la justicia por las numerosas vidas perdidas por culpa de la violencia, simplemente por ser ellas mismas. Demuestra que nuestro Caribe puede y debe ser un lugar donde todas las personas sean libres e iguales ante la ley”.
ECADE celebrates this historic win affirming the dignity of LGBTQ+ people in Saint Lucia, the fourth major victory in our regional legal challenge, following Antigua & Barbuda (June 2022), St. Kitts and Nevis (August 2022) , and Barbados (December 2022). 🏳️🌈⚖️ pic.twitter.com/pOwaHhVYRs
— ECADE (@EC_Equality) July 29, 2025
Santa Lucía se convierte así en el quinto país del Caribe Oriental en despenalizar la homosexualidad, después de Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica y San Cristóbal y Nieves.
La homosexualidad sigue siendo ilegal en cinco países caribeños
Aunque Trinidad y Tobago fue uno de los primeros países del Caribe Oriental en despenalizar la homosexualidad, en 2018, en marzo de este año revocaron la decisión y volvieron a ilegalizar las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo, con penas de hasta 5 años de cárcel. Jamaica, Granada, Guyana y San Vicente y las Granadinas también cuentan con leyes similares.