El pasado 22 de julio, la Fundació Step by Step presentó en el Centre LGTBI de Barcelona la campaña “A mi també m’agrada” (a mí también me gusta), una iniciativa que pone el foco en la visibilización de las personas LGTBIQ+ con discapacidad física y defiende su derecho a una vida afectiva y sexual plena. El proyecto cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya.
Con esta acción, se pretende abrir un espacio de reflexión, diálogo y visibilización sobre las múltiples barreras –físicas, sociales y culturales–, que todavía limitan la experiencia afectiva y sexual de este colectivo tan invisibilizado. La campaña hace un llamamiento para reconocer el derecho universal al deseo, la libertad de amar y a una vida sexoafectiva digna sin excepciones.

Acto de presentación de «A mi també m’agrada» en Barcelona.
Para reforzar la iniciativa, se ha elaborado un cómic creado por el dibujante Sebas Martín en el que, a través de varias viñetas, se representan situaciones cotidianas que siguen viviendo las personas LGTBIQ+ con discapacidad hoy en día.
Marta Villanueva, concejala de salud, personas con discapacidad y estrategia contra la soledad, destaca la importancia de tener referentes y entender la sexualidad como una necesidad humana esencial. “Queremos una Barcelona más inclusiva y accesible, donde las personas con discapacidad puedan tener una vida no solo autónoma, sino plena”, afirmó durante el acto de presentación.
Ver esta publicación en Instagram
Desde la Generalitat, Alberto Lacasta, director general de políticas públicas LGTBIQ+ del Departamento de Igualdad y Feminismos, señaló que “tratar temas incómodos”, es un paso indispensable para avanzar en derechos.
Los objetivos de la campaña son claros: promover la educación afectiva y sexual inclusiva, garantizar la participación activa de las personas con discapacidad en el diseño y desarrollo del proyecto y asegurar su visibilización en espacios públicos y de ocio.
La doble discriminación
En la presentación, Silvia Pucci y Josep Maria Martínez, personas LGTBIQ+ con discapacidad, dieron voz y cuerpo a una doble discriminación que sigue muy presente. “No somos personas asexuales, infantiles ni desprotegidas”, reivindicó Pucci. Ambos insistieron en la importancia del acompañamiento no paternalista por parte de las familias y redes de apoyo. Además, tal y como señala Natalia Bettonica, directora de la Fundació Step by Step, “las personas LGTBIQ+ con discapacidad tienen que salir del armario dos veces”.