A finales de 2023, Julia Méndez se creó una cuenta de TikTok para emparejar a lesbianas y bisexuales de toda España. Lo que empezó como un entretenimiento entre amigas, ha dado lugar a Safinder, the sapphic finder, una aplicación para conectar a mujeres LBT de toda España, que estará disponible durante este mes de agosto.
Aparte de crear la aplicación, Julia Méndez es muy activa en redes y ha convertido su cuenta de TikTok, donde la siguen más de nueve mil personas, en un espacio donde, además de comentar la actualidad sáfica, comparte sus propias vivencias como mujer bisexual.
Descubrimiento
“Pasé toda mi infancia y mi adolescencia negando mi sexualidad. Creo que es una experiencia muy repetida entre gente bi, pues al atraerme también el sexo opuesto me centraba en ello e intentaba ignorar la parte de mí que sabía que me gustaban las mujeres. Lo negaba hasta que, en la carrera, el covid me obligó a parar y a pensar qué me estaba pasando. En ese momento me ayudó Internet. Veía vídeos de otras chicas sáficas, como Calle y Poché, porque me encantaba ver cómo era la dinámica entre novias. Y buscaba muchas definiciones. Fue como hacer un trabajo de campo”.
«Eso es por moda»
“Cuando salí del armario como bisexual con mi familia, hubo personas que me dijeron que eso era ‘por moda’. En ese momento, yo solo había estado con chicos y por eso ponían en duda mi atracción por las mujeres. Después conocí a mi novia en el Erasmus, y entonces fue todo más fácil, porque directamente la presentaba con mi pareja y ya está. Pero desde que salí del armario siempre he sentido que tenía que demostrar el doble, cuando estaba solo con chicos nunca tuve esa presión”.
Celestina en TikTok
“Cuando empecé con mi cuenta en TikTok todos mis círculos eran muy heterosexuales, pero tenía unas pocas amigas lesbianas que me contaban que les iba mal en el amor y pensé ‘voy a intentar emparejarlas por TikTok’. Empezó de forma muy casual pero el proyecto empezó a crecer y a crecer, y también se convirtió en una cuenta en la que podía hablar de cosas de sáficas y más personales.
Al principio solo subía fotos con texto, pero luego me solté y empecé a hacer vídeos hablando, que la verdad tuvieron súper buena acogida. Mientras tanto seguí con lo de los emparejamientos, con “Bollo Tinder” y hasta se creó un grupo de WhatsApp muy grande con chicas de toda España, que un año y medio después sigue activo”.
Safinder, the sapphic finder
“A la última edición de ‘Bollo Tinder’ se apuntaron dos mil chicas, y ya era imposible hacer los emparejamientos manualmente. Una amiga me sugirió que hiciese una app. A través de redes sociales conocí a Ivette y a Marta, y hemos estado trabajando juntas en Safinder. Lo que más me gusta es que surge de la idea de comunidad, porque va de crear redes de apoyo.
La app es muy completa, además de los emparejamientos, que se hacen por personalidad y no por fotos, hay chats grupales, y también puedes proponer planes en cualquier parte de España… Al final, hay mucha gente que no tiene entornos sáficos, y aquí nos podemos encontrar todas las sáficas, por lo menos de España, y ojalá de otros países”.
Interseccionalidad
“El incluir a personas trans y no binarias cuando hablo en mis vídeos me sale de forma natural porque los tengo muy presentes en mi día a día. Pero me da mucha pena que haya creadoras que se identifican como bis o lesbianas y no van más allá de eso. Parece que lo más revolucionario que hacen es que te gusten las mujeres, que ya es revolucionario, pero no podemos quedarnos en nuestro privilegio como personas cis, blancas… No puede ser que haya personas trans sufriendo y ni siquiera nombren esas realidades. Sé que no hay que comparar el sufrimiento, pero me gustaría que se pusiesen sobre la mesa todos los problemas actuales y que todas las letras del colectivo estuviésemos juntas en esto”.
Bisexuales y lesbianas
“Estas semanas ha habido mucho debate entre lesbianas y bisexuales en redes, y me da pena. Creo que hay una herida común entre las mujeres sáficas porque muchas veces no se nos toma en serio y se espera que estemos con hombres. Que artistas LGTBIQ+ como Fletcher o Jojo Siwa tengan novio no es un problema, pero sí lo es el hecho de que, de alguna manera, renieguen de ese pasado queer, y puedo entender que eso enfade a las lesbianas y a las mujeres sáficas en general. Creo que las bisexuales tenemos, en parte, la responsabilidad de, cuando estamos con un chico, no dejar de estar pendientes de la comunidad, seguir haciendo activismo y no cambiar nuestra forma de estar en el mundo”.