«¿Dónde vas con mantón de Manila? ¿Dónde vas con vestido chinés? A lucirme y a ver la verbena, y a meterme en la cama después”. A finales del siglo XIX se estrenó una de las zarzuelas más representativas de nuestro país: La verbena de la Paloma, de Tomás Bretón, que se ha representado sobre las tablas en multitud de ocasiones, y hasta cuenta con varias adaptaciones cinematográficas. Pero, ¿cómo sería dicha zarzuela si los protagonistas fueran hombres gais y la verbena fuera el Orgullo de Madrid? La respuesta la tenemos en la primera zarzuela de temática LGTBIQ+ de la historia: El orgullo de quererte, de Javier Carmena, que se estrena el 11 de septiembre en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, con dirección escénica de Albert Boadella.
Toda una revolución del género a ritmo de pasodobles, boleros, foxtrots y chotis. Así es El Orgullo de quererte, una zarzuela clásica pero de lo más moderna, coproducida por la ORCAM junto a Madrid Cultura y Turismo Auditorio de Tenerife, y protagonizada por el tenor Enrique Viana, que ha sido posible gracias a la música de Javier Carmena y al libreto de Felipe Nieto, a quienes entrevistamos para que nos cuenten la historia de cómo surgió esta idea cuya génesis surgió tomando unas cañas en la madrileña plaza de Chueca. No podía ser de otra manera.
Su estreno en 2022 en los Teatros del Canal, en versión de concierto semi escenificada, con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, fue un gran éxito que avaló la creación de esta nueva puesta en escena, y lo hace firmada por Albert Boadella.

Javier Carmena (izquierda) y Felipe Nieto (derecho).
“Por fin. Tras pasarse diez años en un cajón y con un primer intento frustrado por la pandemia del covid, podemos decir que estrenamos”, celebra Carmena. Lo hará en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid del 11 al 20 de septiembre. Tras un estreno en versión concierto Una zarzuela que promete unir a dos públicos muy dispares: los más conservadores que quieren ver obras clásicas y los más modernos que buscan nuevas creaciones.
El Orgullo de quererte es justo esa comunión, y nació en «una tarde de vermut» entre Carmena y Nieto en plena plaza de Chueca. “Llevábamos tiempo queriendo hacer una zarzuela y, un día, sentados ahí, dice Javier: ‘¿Y si se levanta el telón y aparece todo esto en el escenario?’. Empezamos a pensar en qué pasaría y en la música. Poco a poco, de tarde en tarde, como un juego y sin ninguna pretensión, nació esta zarzuela de tres actos y 18 números musicales”, cuenta Felipe Nieto.
Ese giro de tuerca e innovación puede hacer mirar con recelo a esos que están más acostumbrados a lo clásico, pero que no se preocupen, que si algo se reivindica en esta zarzuela es lo castizo. “El Orgullo es una de las grandes verbenas de Madrid, y queremos mostrarla como lo que es: una fiesta más, tan importante como San Cayetano, San Lorenzo y la Paloma. Y poder acercarla a aquellos que nunca han ido y no lo ven así. De hecho, cuando en la pandemia pudimos hacerla en versión concierto, vino mucha a gente a felicitarnos por ella, nos decían ‘hijo, qué fino, qué buen gusto”, cuenta Carmena.
Tal vez, su representación ayude a poner sobre la mesa por qué géneros como el de la zarzuela deberían abrirse más a contar este tipo de historias y tener nuevas creaciones. “Está muy bien que se sigan haciendo ‘taberneras del puerto’ y ‘Luisas Fernandas’, pero creo que hay que apostar por historias de ahora, que sigan respetando el género, pero que tengan sus pinceladas de actualidad. Un poco de valentía y ganas de trabajar”, dice Nieto.
Al protagonista Enrique Viana le acompaña un elenco de lujo formado por Santiago Ballerini, tenor; German Olvera, barítono; María Rey-Joly, soprano; Mar Morán, soprano; Andrea Rey, mezzosoprano; y Berna Perles, soprano. Que estarán bajo las órdenes de los directores musicales Alondra de la Parra y José Luis López Antón.