La representación LGTBIQ+ en el cine contemporáneo ha ido creciendo en las últimas tres décadas, y refleja una diversidad de historias, voces y experiencias que antes permanecían marginadas. Recientemente, The New York Times publicó una lista con las 100 mejores películas estrenadas desde el 1 de enero de 2000 hasta la actualidad, basada en la votación de 500 directores, actores y personalidades influyentes de Hollywood y de todo el mundo. De estas, 13 obras destacan por su temática LGTBIQ+ o por tener conexiones y guiños relacionados con nuestra comunidad.

Moonlight de Barry Jenkins (2016)
Dentro de las películas con temática LGTBIQ+ explícita, se encuentran títulos que han marcado un antes y un después en la forma de contar historias queer. Moonlight (en el puesto 5 de la lista) aborda con sensibilidad y profundidad la vida de un joven afroamericano que explora su identidad gay en un entorno difícil. Brokeback Mountain (17) sigue siendo un referente clásico sobre el amor prohibido entre dos vaqueros, mientras que Carol (72) retrata el romance lésbico con elegancia en una época de fuerte represión. Películas como Mulholland Drive (2) o Retrato de una mujer en llamas (38) presentan narrativas complejas sobre el deseo y la construcción de la identidad sexual empleando estilos visuales muy elaborados.

Retrato de una mujer en llamas de Céline Sciamma (2019)
También destacan títulos como La favorita (52), que centra su trama en un triángulo amoroso lésbico en la corte inglesa, y Tár (67), que explora la vida de una directora de orquesta lesbiana mostrando la complejidad de su personalidad y entorno. Anatomía de una caída (26) y Call Me By Your Name (37) amplían este panorama con representaciones variadas de la sexualidad y el amor.

Call Me By Your Name de Luca Guadagnino (2017)
Por otro lado, la lista incluye películas con conexiones o guiños LGTBIQ+, donde la temática queer no es el eje principal, pero sí está presente a través de personajes secundarios, subtextos o enfoques narrativos. Ejemplos son Todo a la vez en todas partes (77), donde la familia queer es central, o Y tu mamá también (18), con tensión homoerótica palpable entre los protagonistas. Cisne negro (81) aporta un subtexto homoerótico en el desarrollo psicológico de su protagonista. Pequeña Miss Sunshine (63) presenta a un personaje gay, el entrañable tío Frank interpretado por Steve Carell, que forma parte de una familia tan diversa como inolvidable.

Todo a la vez en todas partes de los Daniels (2022)
Un caso especial (el +1): Volver y el cine de Almodóvar
Aunque Volver (80) no es una película explícitamente LGTBIQ+, merece un apartado especial por ser la única española en la lista y por la importancia del imaginario queer en la obra de Pedro Almodóvar. El director manchego ha sido una figura clave en la visibilización de la comunidad LGTBIQ+ en el cine internacional, y ha explorado la diversidad sexual, las relaciones entre mujeres y la construcción de identidades a través de un universo profundamente transgresor.

Volver de Pedro Almodóvar (2006)
# |
Estreno |
Título |
Director |
¿LGTBIQ+? |
#2 |
2002 |
Mulholland Drive |
David Lynch |
Explícita |
#5 |
2016 |
Moonlight |
Barry Jenkins |
Explícita |
#17 |
2005 |
Brokeback Mountain |
Ang Lee |
Explícita
|
#18 |
2001 |
Y tu mamá también |
Alfonso Cuarón |
Conexión |
#26 |
2023 |
Anatomía de una caída |
Justine Triet |
Explícita |
#37 |
2017 |
Call Me By Your Name |
Luca Guadagnino |
Explícita |
#38 |
2019 |
Retrato de una mujer en llamas |
Céline Sciamma |
Explícita |
#52 |
2018 |
La favorita |
Yorgos Lanthimos |
Explícita |
#63 |
2006 |
Pequeña Miss Sunshine |
Jonathan Dayton y Valerie Faris |
Conexión |
#67 |
2022 |
Tár |
Todd Field |
Explícita |
#72 |
2015 |
Carol |
Todd Haynes |
Explícita |
#77 |
2022 |
Todo a la vez en todas partes |
Daniels |
Conexión |
#80 |
2006 |
Volver |
Pedro Almodóvar |
Conexión |
#81 |
2010 |
Cisne negro |
Darren Aronofsky |
Conexión |

La favorita de Yorgos Lanthimos (2019)