El beso entre un "moro" y un "cristiano" por la diversidad en Villajoyosa desata la LGTBIfobia

El cartel fue diseñado por la asociación Alicante Entiende LGTBI para promover la diversidad en la fiesta de Moros y Cristianos de La Vila Joiosa

Cartel "Por una fiestas de Moros y Cristianos" diversas y sin LGTBIfobia”
Cartel "Por una fiestas de Moros y Cristianos" diversas y sin LGTBIfobia”
14 agosto, 2025
Se lee en 5 minutos

Temas:

El pasado mes de julio, el pueblo La Villajoyosa celebró sus tradicionales fiestas de Moros y Cristianos. Bajo el lema “por unas fiestas de Moros y Cristianos diversas y sin LGTBIfobia”, la asociación Alicante Entiende LGTBI presentó su punto arcoíris con unos carteles en los que se puede ver a un “moro” y a un “cristiano” besándose en uno, y a una “mora” y una “cristiana” en otro.

La iniciativa busca visibilizar la diversidad y fomentar un ambiente libre de discriminación durante uno de los eventos festivos más emblemáticos de la provincia. Por ello, exhibieron los carteles en redes sociales y en puntos estratégicos de la localidad.


Desafortunadamente, la fiesta de Moros y Cristianos no estuvo libre de agresiones homófobas, y el fotógrafo y activista LGTBIQ+ José Ramón Samper denunció a través de sus redes sociales que recibió insultos, precisamente, mientras montaba el punto arcoíris. Según cuenta en su perfil de Facebook, se le acercaron dos chavales árabes que, después de preguntarle si era “maricón” le dijeron “putos maricones, dais asco”.

El cartel tampoco gustó en redes sociales. “Qué poca vergüenza de cartel, se puede reivindicar el derecho a libertad sexual sin faltar el respeto a los demás”, “A los niños también los vais a subir a carrozas de moritos y cristianos casi en pelotas como cuando los subís a las carrozas llenas de gente en pelotas en el día del orgullo gay?” o “Estos sodomitas no saben el peligro real que el Islamismo supone para ellos”, son algunos de los comentarios que se pueden leer en la publicación de Instagram y que demuestran que queda mucho por hacer.

Los puntos arcoíris

Cada vez es más común ver puntos arcoíris en verbenas, ferias y fiestas mayores. Estos son lugares destinados a la seguridad de las personas del colectivo LGTBIQ+, así como espacios de apoyo, orientación, sensibilización, prevención de violencia, y de concienciación sobre información que tiene que ver con esta población.

Al igual que los puntos violeta, los puntos arcoíris, que muchas veces están gestionados por asociaciones LGTBIQ+, pretenden garantizar unas fiestas seguras para que todo el mundo pueda disfrutar, sin importar su género u orientación sexual.

Shangay Nº 577
Portada de la revista Anuario 2024
  • Agosto 225
Shangay Voyager Nº 43
Portada de la revista Shangay Voyager 43
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024