En 1985 se estrenó la adaptación de la célebre novela El beso de la mujer araña de Manuel Puig. Uno de los títulos LGTBIQ+ más importantes de la literatura y el cine, que le valió un premio Oscar y un premio en Cannes a su actor William Hurt. 40 años después, la historia vuelve a llevarse a la gran pantalla con Jennifer Lopez, Diego Luna y Tonatiuh Elizarraraz como protagonistas.
La película sigue la historia de Valentín, un preso político, que comparte celda con Molina, un escaparatista condenado por escándalo público. Surge un vínculo muy especial entre ellos mientras Molina le relata la trama de un musical de Hollywood protagonizado por su diva favorita: Ingrid Luna, encarnada por Lopez. El film promete ser una de las películas del año y ya tiene tráiler:
Bill Condon firma esta adaptación musical después de haber sigo el encargado de cintas como Dioses y monstruos, que le dio el Oscar a Mejor guion adaptado, Dreamgirls, La bella y la bestia y el guion de Chicago. Ahora también está detrás de la dirección y guion de esta mujer araña.
Jennifer Lopez, quien además participa como productora, asume el rol de diva envuelta en el glamour característico del Hollywood clásico, donde utiliza el poder del espectáculo como una vía de escape ante la crudeza de las prisiones dictatoriales.
¿Oscar para JLo?
No es ningún secreto que Jennifer Lopez lleva varios años detrás de la ansiada estatuilla. Su faceta como actriz llegó a su vida incluso antes que la de cantante, por lo que sus intenciones de demostrar su valía como intérprete están más que justificadas. Tras su debut en Selena, por la que le nominaron a un Globo de Oro, no ha parado de trabajar como actriz, combinando papeles en comedias románticas de gran éxito con papeles más sacrificados en títulos más pequeños. Ya en 2019 su nombre sonó con fuerza después de sorprender a la crítica con su papel en Las estafadoras de Wall Street, pero la nominación nunca llegó. ¿Será este su año con su interpretación en El beso de la mujer araña?