En Aste Nagusia pueden pasar muchas cosas. Entre música, gentío, mucha fiesta y fuegos artificiales, la Semana Grande de Bilbao es un escenario perfecto para que te sucedan eventos canónicos como encontrar el amor. O si no que se lo digan a Jone, la protagonista de la ópera prima de Sara Fantova, Jone, a veces, un coming of age que narra la historia del primer amor de una joven que tiene que lidiar con las consecuencias del Parkinson de su padre.
La película llega a los cines este próximo 12 de septiembre y está protagonizada por Olaya Aguayo, Ainhoa Artetxe (Maixabel, Patria) y Josean Bengoetxea (Loreak). Un viaje iniciático de niña a mujer, en el que Jone tendrá que descubrir su amor por Olga mientras lidia con la enfermedad de su padre y la manera que tiene él de atravesarla.
La película, que ya pasó por el D’A de Barcelona –donde ganó el premio Un impulso colectivo– o el pasado Festival de Málaga –donde se hizo con una mención especial a la dirección–, se ha alzado recientemente con el galardón a Mejor Película en el Atlántida Film Fest.
Ver galería
Una nueva voz
La joven directora Sara Fantova firma esta primera película después de trabajar durante varios años como script y de hacer el cortometraje No me despertéis, que se estrenó en el festival Seminci de Valladolid. Ahora, la bilbaína estrena esta ópera prima en la que reconoce que hay mucho de sí misma, y que surgió después de que su padre le entregara los diarios de su vida en los que mostraba sus miedos, inseguridades e intimidades.
«Esta película intenta encontrar respuesta al famoso ‘quién soy’ pero revisándolo desde los diarios de un padre, la enfermedad que irrumpe en una familia y un primer amor. Reivindicando un momento concreto, aquel en el que empezamos a enfrentarnos a la vida adulta e intentamos empezar a entender la pérdida y el dolor como parte de la vida», dice la cineasta.

Sara Fantova, directora de Jone, a veces.
JONE, A VECES PODRÁ VERSE EN LA GRAN PANTALLA A PARTIR DEL 12 DE SEPTIEMBRE