21:12, en 'Generación selfi': "Me parece terapéutico que los artistas queer nos reapropiemos del folclore"

Este joven granadino acaba de publicar su primer EP, 'Rompo cosas de pensarlas tanto', un proyecto en el que resuenan sus raíces andaluzas.

21:12 en 'Generación selfi'
21:12 en 'Generación selfi'
22 septiembre, 2025
Se lee en 4 minutos

Temas: , , , ,

Detrás de 21:12 está Jose Martín, un joven de 24 años de un pueblo de Granada que a los 16 años empezó a compartir su música en Internet. El pasado mes de mayo publicó su primer EP, Rompo cosas de pensarlas tanto, un proyecto que, a pesar de haberse gestado en Madrid, donde vive desde hace un año y medio, bebe de sus raíces andaluzas.

Jose nos ha abierto las puertas del universo 21:12 para hablar sobre su trayectoria musical, el trabajo detrás de Rompo cosas de pensarlas tanto, la influencia del folclore y lo que supone crecer sin referentes en un entorno en el que no terminas de encajar.


Infancia rural 

21 12 generación selfi shangay

«Recuerdo mi infancia un poco solitaria porque crecí en Talará, que es un pueblo muy pequeño de Granada con 600 habitantes, donde la gente es muy cerrada, y era muy difícil encontrar algún referente. Pero a la vez esa soledad me dio la oportunidad de descubrirme a mí mismo, y por esa parte lo agradezco.

Después, gracias a Internet me adentré más en el mundo del pop y pude descubrir a personas en las que me veía identificado. Ver un videoclip de Lady Gaga, por ejemplo, es algo que te marca muchísimo, y Eurovisión también era algo gigantesco para mí».


Refugio

21 12 generación selfi shangay

«Llevo cantando desde que tengo uso de razón, pero a los 16 años empecé a subir covers a Internet y ahí fue cuando creé el personaje de 21:12. El nombre nace al unir mis dos números de la suerte, pero con el tiempo me he dado cuenta de que me representa mucho más de lo que imaginaba en un inicio, ya que ha sido como crear un mundo en el que me siento bienvenido. En ese sentido, la música también me ha salvado mucho.

Aunque empezó siendo algo con lo que jugar, me ha absorbido por completo, y doy gracias al momento en que decidí centrarme en esto porque me ha traído tantas cosas bonitas… Independientemente de si puedo vivir de ello, creo que la música siempre va a formar parte de mi vida».


Esencia queer

21 12 generación selfi shangay

«El ser una persona queer se ve muy reflejado en mi música, sobre todo en las letras, porque muchas de mis canciones hablan de un deseo de amar insatisfecho que viene dado del hecho de crecer en un pueblo en el que no hay nadie con quien pueda ser compatible. En Rompo cosas de pensarlas tanto hay mucho de esa soledad, de crecer sin referentes, sin poder verte reflejado y sentir que no tienes una comunidad.

Además, en lo musical hay mucha mezcla de lo electrónico con lo acústico. Esto es algo que me viene de la influencia de las producciones de artistas LGTBIQ+ como pueden ser Arca, Ethel Cain, Rosalía o Guitarricadelafuente; porque al final, todos mis referentes son queer«.


‘Do It Yourself’

21:12, en 'Generación selfi': "Me parece terapéutico que los artistas queer nos reapropiemos del folclore"

21 12 generación selfi shangay

«Estoy muy contento con el resultado de Rompo cosas de pensarlas tanto, pero lo que más me ha gustado ha sido el proceso, todo el aprendizaje y toda la gente con la que he trabajado. He tenido que aprender a hacer mil cosas, cómo grabar, producir, mezclar…, porque no tenía los recursos para pagar a alguien que me produjese.

Es algo que me gusta mucho de nuestra generación, el do it yourself, porque conozco a muchos artistas que son así, como Hadren, por ejemplo, con el que trabajé para el EP. Me parece que sale algo muy personal, y a pesar de que sea mucho más cansado y comprometido valoro mucho ese aprendizaje».


Reapropiación 21:12, en 'Generación selfi': "Me parece terapéutico que los artistas queer nos reapropiemos del folclore"

 

21 12 generación selfi shangay

«Mi música bebe mucho del folclore andaluz, y me encanta que haya artistas queer que también estén reivindicando sus raíces a través de su música, porque creo que es una forma de reapropiación cultural. Al final, géneros como el flamenco siempre han sido muy heteronormativos en los que las personas queer no nos veíamos reflejados.

Ahora tenemos las herramientas para hacerlos nuestros, y me parece algo muy terapéutico que usemos elementos más castizos, que se han utilizado en contextos homófobos, y darles otros significados«.


Un universo completo 

21 12 generación selfi shangay

«Me gusta mucho involucrarme y cuidar el aspecto visual de 21:12, la escenografía, la iluminación, la coreografía… Al final, son elementos que completan un mundo y que te dan toda la información que necesitas para entender el proyecto al cien por cien.

Siempre he bailado y también me gusta mucho la iluminación, así que, teniendo la capacidad y los medios, ¿por qué no lo iba a hacerlo? Además, sentía que no podía ser de otra manera. Todos mis referentes lo hacen así, y yo me guío mucho por lo que a mí me gustaría ver en un artista».

Shangay Nº 578
Portada de la revista Anuario 2024
  • Septiembre - Octubre 2025
Shangay Voyager Nº 43
Portada de la revista Shangay Voyager 43
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024