Leon XIV descarta cualquier cambio en la Iglesia sobre las personas LGTBIQ+

El pontífice concede su primera entrevista y habla de las uniones homosexuales y del reconocimiento de las personas LGTBIQ+ dentro de la Iglesia.

León XIV descarta cualquier reforma sobre los fieles LGBTQ+
León XIV descarta cualquier reforma sobre los fieles LGBTQ+
Jonathan Alonso

Jonathan Alonso

Ser sagitario de diciembre es muy duro, sobre todo si naciste un día antes que Taylor Swift, pero 10 años después.

22 septiembre, 2025
Se lee en 2 minutos

Temas: ,

Con la Iglesia hemos topado… El papa León XIV, sucesor de Francisco I, ha retomado el “difícil equilibrio” entre el mensaje de acogida de la Iglesia católica y la firmeza doctrinal en torno a las personas LGTBIQ+.

En una reciente entrevista, el pontífice quiso reafirmar el espíritu de apertura que Francisco popularizó con su famoso “todos, todos, todos”, pero sin apartarse de la enseñanza tradicional de la Iglesia.

“Todos son bienvenidos, pero…”

Para las no enteradas, la doctrina católica ve mal cualquier tipo de conducta sexual fuera del matrimonio que no tenga una función reproductiva (usar condón es igual de pecaminoso que nuestra orientación). León XIV recordó que la Iglesia no invita a una persona por su identidad sexual o de género, sino “porque es hijo o hija de Dios”. El pontífice insistió en que todos deben sentirse acogidos, escuchados y respetados dentro de la comunidad católica. Sin embargo, subrayó que esta acogida no implica necesariamente una transformación de la doctrina oficial.

“Cualquier sacerdote que haya escuchado confesiones sabe que llegan personas con todo tipo de problemas, estados de vida y decisiones. Pero la enseñanza de la Iglesia continuará como está”. Se descarta, pues, cualquier tipo de cambio doctrinal respecto a las uniones homosexuales o el reconocimiento pleno de las identidades LGTBIQ+.

El papa también hizo referencia a las iniciativas de algunos países europeos donde ciertos sectores promueven rituales de bendición para parejas homosexuales. León XIV fue claro: esas prácticas van en contra de lo que enseña la Iglesia. No obstante, matizó que esta postura no implica una condena moral hacia las personas LGTBIQ+, sino que debe leerse desde la lógica de la fidelidad doctrinal.

“Eso no significa que esas personas sean malas. Es muy importante entender cómo aceptar a quienes son diferentes a nosotros, cómo aceptar a las personas que toman decisiones en su vida y respetarlas”, apuntó.

Finalmente, León XIV cerró su intervención defendiendo la importancia de la familia “tradicional” como núcleo fundamental de la sociedad: “La familia es padre, madre e hijos. Creo que su papel, que en ocasiones ha sufrido en las últimas décadas, debe ser nuevamente reconocido y fortalecido”.

Los movimientos LGTBIQ+ cristianos

La fe y la identidad no están reñidas. En España, organizaciones como CRISMHOM, Associació Cristiana de Lesbianes i Gais de Catalunya (ACGIL) o Pastoral de la Diversidad Sexual (PADIS) Canarias dan acompañamiento espiritual y la posibilidad de formar parte de hermandades cristianas que luchan por los derechos LGBTIQ+ dentro de la Iglesia mediante iniciativas que buscan reformar dogmas doctrinales que no se adaptan a los estándares sociales ni a los derechos humanos modernos.

Y, aunque la idea de «familia tradicional se encuentre en peligro», tenemos que recordar que, en 2025, 65 países y territorios todavía criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo; en 12 de ellos, la ley prevé la pena de muerte. Por otra parte, solo hay 38 países en los que el matrimonio igualitario es legal, tras la incorporación de Tailandia a la lista el pasado 23 de enero.

 

Shangay Nº 578
Portada de la revista Anuario 2024
  • Septiembre - Octubre 2025
Shangay Voyager Nº 43
Portada de la revista Shangay Voyager 43
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024