Boys in the Sand, de Adi Schwarz, llega esta semana a los Teatros del Canal de Madrid, dentro del ciclo Canal Baila. Las representaciones tendrán lugar los días 25 y 26 de septiembre.
Este espectáculo de danza, creado a partir de una popular película porno gay del mismo título de 1971, firmada por de Wakefield Poole, nace del deseo del coreógrafo por desafiar y normalizar los tabúes que rodean la intimidad en la sociedad. A través de un trío de bailarinas, Schwarz explora la suavidad, la fragilidad y la feminidad dentro del cuerpo masculino en el mundo actual, entrelazando ecos del pasado, realidades del presente y visiones del futuro.
Adi Schwarz comenta que su obra nace de la necesidad de crear espacios seguros: «Me parecía importante generar un lugar donde uno pudiera sentirse libre y abierto a expresar su sexualidad sin miedo». Y continúa: «He pretendido crear un espacio compartido, un lugar público donde poder ser queer, ser infantil, ser ridículo…».
La película Boys in the Sand es para Schwarz significativa no solo como obra pionera del cine LGTBIQ+, también por su representación sin complejos de la intimidad gay y su contenido explícito: «Al crear esta pieza, me impulsó el deseo personal de desafiar, y quizá normalizar, tabúes que rodean la intimidad en la sociedad. Como artista queer, considero crucial interactuar y cuestionar las narrativas que históricamente han censurado ciertas expresiones de amor y deseo».

Imagen de la película Boys in the Sand de Wakefield Poole (1971)
A la hora de definir un espectáculo de baile como este, Adi Schwarz afirma: “Es muy difícil para mí describir con palabras de qué trata Boys in the Sand, porque pienso que la belleza de la danza está en la verdad del cuerpo. No quiero imponer una narrativa a la audiencia».
Inspirándose también en divas del pop como Lady Gaga, con su coreografía busca “el minimalismo y la abstracción en los movimientos”. Boys in the Sand, en palabras de su autor, “intenta ser un oasis de calma para el público dentro del caos que resulta el mundo en estos momentos”.
Lo que también ha querido aclarar es que la coreografía en sí no refleja el contenido sexual de la película, sino que se inspira en las sensaciones que retrata.
Canal Baila, 30 proyectos hasta diciembre
El ciclo Canal Baila es una iniciativa de la Comunidad de Madrid para impulsar el ecosistema profesional de la danza y las artes del movimiento. Con los años, se ha consolidado como una cita imprescindible.
Cada año, 30 proyectos, de los cuales 10 son de creación y 20 de investigación, dan la oportunidad de descubrir propuestas novedosas y creativas. El ciclo continúa hasta el 19 de diciembre, y cada espectáculo se programa durante dos días consecutivos.