'Maspalomas' triunfa en San Sebastián al alzarse con el galardón a Mejor actor y el premio LGTBIQ+ Sebastiane

La película LGTBIQ+ dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi ha tenido una gran recepción en el Festival de Cine de Sebastián, algo que celebramos.

José Ramón Soroiz recogiendo su premio como Mejor actor en San Sebastián.
José Ramón Soroiz recogiendo su premio como Mejor actor en San Sebastián.
Ariadna Fraile

Ariadna Fraile

Periodista, paradójica y posmoderna. Ariadna habla en tercera persona desde los tres años.

29 septiembre, 2025
Se lee en 2 minutos

Temas: , ,

Ha sido un gran año para el cine español en la 73ª edición del Festival de San Sebastián. Los domingos, de Alauda Ruiz de Ruiz de Azúa, conquistó la Concha de Oro, Jose Luis Guerín logró el Premio Especial del Jurado con Historias del buen valle, y Maspalomas, de Moriarti, se alzó (ex aequo) con el premio al mejor actor para José Ramón Soroiz.

José Ramón Soroiz en 'Maspalomas'.

José Ramón Soroiz en Maspalomas.

Ha impresionado José Ramón Soroiz con su actuación en Maspalomas, y ya suena como uno de los favoritos para alzarse con el Goya 2026 al mejor actor. Llama la atención que uno de sus principales rivales será Mario Casas, también por encarnar a un personaje LGTBIQ+ en Muy lejos, de Gerard Oms. Indiscutiblemente, dos de las grandes interpretaciones de las temporada.

Pero no fue el único reconocimiento que consiguió Maspalomas, la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, el pasado fin de semana. También obtuvo el Premio Sebastiane que cada año otorga Gehitu, la asociación de gais, lesbianas, transexuales y bisexuales del País Vasco, en el marco del Festival de Cine de San Sebastián. Este galardón que Gehitu entrega desde hace veintiséis años busca premiar la película, de cualquiera de las secciones del certamen, que mejor refleje los valores o realidades de las personas LGBTIQ+.

Entrega del Premio Sebastiane a 'Maspalomas'

Entrega del Premio Sebastiane a Maspalomas

El jurado de esta 26ª edición del Premio Sebastiane, integrado por Samantha Hudson, Jorge Muriel, Aritz Dendategi, Maria Fontan y Nicolás Subirán, ha decidido otorgar el reconocimiento a Maspalomas al considerar que “obliga a mirar a los ojos a una generación condenada a la invisibilidad” y nos recuerda que “todos practicamos y somos sexo, pero no se nos puede reducir a nuestra sexualidad”. En su fallo también afirmaron que el filme pone de manifiesto que “mantener los silencios no solo daña al que calla, sino a todos”.

Gehitu también otorgó el Premio Sebastiane Latino, que este año ha recaído en la película La misteriosa mirada del flamenco, del chileno Diego Céspedes. Fue Samantha Hudson quien entregó el premio al su director durante la clausura de la sección Horizontes Latinos en el Kursaal.

'La misteriosa mirada del flamenco'

Sin duda, un gran año para las películas que han visibilizado en el Festival de San Sebastián las realidades LGTBIQ+, algo que celebramos.

Shangay Nº 578
Portada de la revista Anuario 2024
  • Septiembre - Octubre 2025
Shangay Voyager Nº 43
Portada de la revista Shangay Voyager 43
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024