El sábado 18 de octubre se celebrará la cuarta Marcha Positiva, una jornada clave en la respuesta al estigma asociado al VIH, en la que organizaciones sociales, representantes institucionales y sociedad civil salen a la calle para reivindicar la dignidad y visibilidad de las más de 150.000 personas con VIH en España.
La marcha partirá del Ministerio de Sanidad a las 12:30h. y recorrerá el trayecto hasta el Museo Reina Sofía, donde se realizará la lectura del manifiesto, habrá actuaciones y tendrá lugar un acto de visibilidad de personas con el VIH. Entre ellas, las protagonistas de las dos campañas de comunicación que ha lanzado este año el Pride Positivo de Cesida, la Coordinadora estatal de VIH y sida.
Con el lema «Ante el estigma, somos la respuesta», el Pride Positivo afronta esta jornada con más fuerza que nunca, y aspira a superar los 5.000 asistentes de la pasada edición. La ministra de Sanidad, Mónica García, participará en la movilización junto a representantes del Ministerio de Igualdad, partidos políticos y organizaciones sindicales.
Multitud de figuras públicas ya han mostrado su apoyo al Pride Positivo y han llamado a la participación en la cuarta Marcha Positiva a través de vídeos difundidos en las redes sociales de la entidad, entre los que destacan nombres como la propia Mónica García, Reyes Maroto, Mónica Oltra, Irene Montero, Carla Antonelli o Juan Fernando López Aguilar.
La marcha es una de las citas clave de un mes de octubre repleto de actividades culturales y reivindicativas entre las que destaca la primera edición de los Premios Jancho Barrios, un homenaje al legado de Juan Ramón Barrios Llanos, “Jancho”, figura esencial en el activismo comunitario frente al VIH. La gala de entrega se celebra este 16 de octubre en el Palacio de la Prensa de Madrid y estará conducida por Abi Power y Samantha Hudson.
La importancia de la Marcha Positiva
La Marcha Positiva se ha consolidado como una cita anual imprescindible para las organizaciones e instituciones que abordan la realidad del VIH en España, así como el conjunto de la sociedad civil que se moviliza en favor de los derechos humanos. Desde su nacimiento en 2022, el Pride Positivo crece cada año en apoyo y participación, convocando a un número cada vez mayor de personas comprometidas.
Una visibilidad y apoyo crecientes, también de representantes institucionales y figuras públicas, que reflejan el impacto y la importancia de la marcha en la lucha por la dignidad y los derechos de las personas con el VIH.
Desde Cesida recuerdan que no es una marcha solo para quienes tienen el VIH, sino para cualquiera que defiende que el estigma debe acabar. En palabras de Toni Poveda, director de la entidad, “queremos sacar del armario el estigma y la discriminación y todas esas situaciones que provocan que haya gente que todavía, y de forma muy justificada, no quiera ser visible. Queremos reivindicar la dignidad de las personas con el VIH”.
Cabe señalar que la semana previa a la cuarta Marcha Positiva ha estado marcada por la censura de una campaña divulgativa de Cesida por mostrar a una persona con el VIH en bañador en el Metro de Madrid. La imagen de Oliver Marcos, secretario general de Cesida, tuvo que ser sustituida tras la negativa a difundir la original por parte del proveedor de los espacios publicitarios. Una situación que ha despertado una gran ola de solidaridad y apoyo en redes sociales, y que muestra la necesidad de seguir movilizándose por la dignidad y visibilidad de las más de 150.000 personas con VIH en España.