Desde que irrumpió en el mundo a principios de los años 70, Miguel Bosé ha levantado pasiones. Su presencia conectó con una legión de fans que siguen cada paso que da el artista y que, décadas después, se mantienen ahí para arroparle.
Ahora, el italiano Giovanni Verini Supplizi ha querido escribir la guía definitiva para entender el fenómeno Bosé desde el punto de vista más profesional y siguiendo cada paso de su carrera hasta la actualidad. Una «enciclopedia» que reúne anécdotas, datos y entrevistas con expertos y amigos del artista.
SHANGAY ⇒ ¿Qué tiene la vida de Miguel Bosé que es tan atractiva?
GIOVANNI VERINI SUPPLIZI ⇒ Bosé, para mí, es un artista completo, el David Bowie latino. Ha hecho de todo en su vida artística, y seguro que en su vida privada no es menos. Yo lo conocí que era muy pequeño, con tan solo 5 años, porque en Italia se hizo muy famoso con su canción Super Superman, en 1979. Después de eso, ha hecho cosas muy diferentes y muy maduras como artista. Además, siempre me gustó la manera que tiene de renovarse continuamente, por eso me gusta seguirlo como artista.
SHANGAY ⇒ ¿Qué has aprendido de Miguel que no supieras durante la elaboración del libro?
GIOVANNI VERINI SUPPLIZI ⇒ Siempre hay algo que aprender de un artista como él, sobre todo a nivel coleccionista. Es un artista que ha hecho muchísimos discos en diferentes idiomas, cerca de treinta películas, teatro, televisión… Hacer este libro ha sido un gran trabajo porque había mucho contenido y mucho de lo que hablar, pero eran ya 500 páginas y un trabajo de más de cinco años, y había que decir stop. Por eso creo que es como una «enciclopedia Bosé».
SHANGAY ⇒ ¿Cómo fue organizar y preparar todas las entrevistas del libro?
GIOVANNI VERINI SUPPLIZI ⇒ Para este libro he entrevistado a casi cuarenta músicos, entre colegas, amigos de Miguel Bosé y personas que han trabajo con él como Oscar Gómez, Edith Salazar, Peter Hammill, Nicolas Sorin, Sergio Cossu, Pedro Andrea (que ha escrito el prólogo). A Miguel me lo he encontrado varias veces en mi vida, pero nunca pude entrevistarlo para el libro. Me habría gustado pero no fue posible. Pero he de decir que hace 25 años me contestó a una carta y fue muy amable.
SHANGAY ⇒ Música, cine, teatro, televisión, moda, activismo… ¿Cuál es tu Miguel Bosé favorito y por qué?
GIOVANNI VERINI SUPPLIZI ⇒ Su música, porque es como lo conocí y me parece que es cantante antes que nada. Sobre el escenario se transforma y es muy magnético, es su naturaleza. Aunque su faceta como actor también es muy interesante, como Tacones Lejanos, Suspiria… Pero me quedo con su música, que es donde más ha innovado, desde el pop de los primeros años a discos como Velvetina y Laberinto, que fueron discazos muy importantes.
SHANGAY ⇒ ¿Por qué momento de su carrera crees que Miguel Bosé pasará a la historia de la cultura pop?
GIOVANNI VERINI SUPPLIZI ⇒ Su disco Bandido es ya historia del pop español. Un disco muy impactante que, por ejemplo, en Italia no se entendió muy bien, pero que para la música hispana es fundamental. Nadie ha tenido una carrera como él, con canciones que traspasan generaciones y que se siguen escuchando aunque pasen los años. De hecho, ahora con su gira Importante Tour está teniendo mucho éxito.
SHANGAY ⇒ ¿Qué tiene este libro que no tengan otros proyectos relacionados con Bosé?
GIOVANNI VERINI SUPPLIZI ⇒ Este libro es una verdadera enciclopedia de Miguel Bosé. Y no es porque lo diga yo, me lo han dicho muchos fans, que no hay un libro tan completo como este. Quería hablar de toda su camaleónica carrera, porque hay muchos libros que hablan más de su vida privada, pero yo me quería centrar en su carrera, en las anécdotas que hay de sus entrevistas, en todo su trabajo. Se podrían hacer dos o tres libros, pero quise condensarlo todo en uno y que fuera así de completo.
LABERINTO BOSÉ SE PRESENTA EL 17 DE NOVIEMBRE A LAS 19H EN LA LIBRERÍA OCHO Y MEDIO.