La Orquesta Nacional de España (ONE) presenta el tercer concierto de su Ciclo Sinfónico 2025/26, que tendrá lugar en el Auditorio Nacional de Música el viernes 24 y sábado 25 de octubre a las 19:30 horas, y el domingo 26 a las 11:30 horas. Y llega al Auditorio Nacional con dos estrellas súper carismáticas: el director franco italiano Lorenzo Viotti y el violonchelista francés Gautier Capuçon como solista invitado.
El programa, de gran riqueza expresiva y contrastes estilísticos, reunirá obras de Thierry Escaich, Richard Strauss y Maurice Ravel. El concierto se iniciará con el Concierto para violonchelo n.º 2, Les Chants de l’aube de Thierry Escaich, continuará con la Suite de El caballero de la rosa de Richard Strauss y finalizará con La Valse de Maurice Ravel, un recorrido que une tres visiones distintas del lirismo, el color y la danza orquestal.

Lorenzo Viotti debuta al frente de la Orquesta Nacional de España en el Auditorio Nacional este fin de semana: el viernes 24 y sábado 25 de octubre a las 19:30 horas, y el domingo 26 a las 11:30 horas. Foto: Jan Willem Kaldenbach.
Te contamos las claves del programa. El compositor y organista Thierry Escaich encuentra en la Quinta Sinfonía de Mahler un modelo de construcción musical, dramática y psicológica. Su lenguaje abarca influencias que van desde el canto gregoriano y la polifonía renacentista hasta Bartók, Stravinski y Ligeti, sin renunciar a la danza, la música popular o el jazz. Su Concierto para violonchelo n.º 2, Les Chants de l’aube —estrenado en 2023 por su dedicatario Gautier Capuçon— es un ejemplo de esta síntesis de tradición e innovación.
Desde una óptica distinta, Maurice Ravel y Richard Strauss comparten en este pro-grama su fascinación por el vals vienés. Ravel concibió La Valse (1920) como un home-naje truncado a Johann Strauss, transformado por las secuelas de la Primera Guerra Mundial en una alegoría de la autodestrucción. Por su parte, El caballero de la rosa (1911) de Strauss, concebida antes del conflicto, acabaría reflejando sus estragos en la Suite orquestal que el compositor ensambló en 1945 para sobrellevar las dificultades de la posguerra.

El violonchelista francés Gautier Capuçon es el solista invitado. Foto: Anoush Abrar.
La Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) está viviendo unos años dorados que han sido reconocidos de forma unánime en todos sus conciertos. Es un organismo que engloba los dos conjuntos estables de música sinfónico-coral del Ministerio de Cultura. Su actividad principal se desarrolla en su sede de Madrid, el Auditorio Nacional de Música, y en el resto de España y el extranjero a través de giras y de la participación en los más importantes festivales de música, con el objetivo de difundir la música y cultura españolas. El maestro David Afkham es su director titular y artístico, y esta es la última temporada programada con él. La próxima ya estará diseñada por su nuevo director, Kent Nagano. Félix Palomero su director técnico.
Lorenzo Viotti, director de orquesta franco-italiano nacido en Lausana, se ha consoli-dado como una de las figuras más carismáticas y versátiles de su generación. En la temporada 2025/26 dirige a formaciones de primer nivel como la Filarmónica de Viena, la Orchestre National de France, la Filarmonica della Scala y la Sinfónica de Tokio, donde asumirá el cargo de Director Musical en 2026/27.Exdirector titular de la Ópera Nacional Neerlandesa y de la Filarmónica de los Países Bajos, Viotti ha sido aclamado por su sensibilidad artística y energía en el podio. Ganador de varios concursos internaciona-les, fue reconocido como Artista Revelación del Año en los International Opera Awards 2017
Por su parte, Gautier Capuçon, violonchelista francés de referencia mundial, es admirado por su virtuosismo, expresividad y sonido inconfundible. Colabora habitualmente con las principales orquestas y directores, y en la temporada 2025/26 será Artista en Residencia de la Staatskapelle de Dresde, además de realizar una gira con la Filarmónica de Berlín y Kirill Petrenko. Comprometido con la formación de jóvenes músicos, fundó en 2022 la Fondation Gautier Capuçon, que apoya a intérpretes de entre 18 y 25 años, y creó el proyecto ‘Un été en France’, que lleva la música en vivo a comunidades de todo el país. Figura muy popular en Francia, es jurado del programa Prodiges y embajador de la asociación Orchestre à l’École.