Irene Bailo: "Con 'Queer Me' se abre una ventana a la intimidad de las personas LGTBIQ+, porque es importante dejar huella de nuestras vidas"

El documental narra el paso de la directora por una casa okupa francesa y las experiencias de las personas LGTBIQ+ que vivían en ella. Llega a los cines el 12 de diciembre.

Foto de Irene Bailo, directora de 'Queer Me'.
Foto de Irene Bailo, directora de 'Queer Me'.
David Pallarés

David Pallarés

Con siete años vi a Madonna besarse con Britney Spears en la tele y desde entonces mi vida cambió.

25 noviembre, 2025
Se lee en 3 minutos

Temas: , , , ,

Acaba de pasar por el QueerCineMad de Madrid y por el Festival de Cine LGBTQIA & +++ de París – Chéries Chéris, pero no será hasta el 12 de diciembre cuando podamos ver en salas Queer Me, el documental con el que Irene Bailo explora su experiencia tras haber pasado por una casa okupa transfeminista TDB (Trou De Balle) de Toulouse. Un lugar de referencia para la comunidad queer a la que se mudó en 2015 y en la que quiso documentar sus propias vivencias y las de las personas que habitan allí.

Un viaje personal que explora cuestiones como la identidad, la lucha queer y otras formas de vivir en sociedad y colectivo. Hemos podido hablar con la cineasta sobre esta mirada a la intimidad de personas a las que no se les suele dar altavoz.

Cartel de 'Queer me'.

SHANGAY ⇒ ¿Por qué era importante para ti documentar la intimidad de las personas LGTBIQ+ que formaban parte del proyecto?
IRENE BAILO ⇒ Creo que a veces se habla de nosotros como un ente y se olvida que cada uno tiene su propia realidad y su propia complejidad, y me parecía bonito rascar en esa intimidad. Con la película se abre una ventana a la intimidad de las personas LGTBIQ+, porque era importante para nosotros dejar huellas de nuestras vidas, porque nos faltaban muchos referentes, y ya no tanto de lo LGTBIQ+, sino de la cuestión «trans, marica, bollo, feminista», un poco más radical y político. No nos encontramos en series ni películas y sentíamos la responsabilidad de dejar huella de nosotras mismas, porque si alguien habla de nosotras seguramente tenga una visión equivocada.

SHANGAY ⇒ Al final, el control del relato no lo tienen las disidencias…
IRENE BAILO ⇒ Exacto. Yo quería conocer desde dentro la experiencia de vivir en una casa okupa y saber cómo son las dinámicas y vivencias que hay dentro. Seguí muy de cerca sus vidas, desde lo más cotidiano a las fiestas y reivindicaciones, y pude descubrir cuáles eran sus experiencias y el sufrimiento por la violencia social e institucional a las que estamos sometidos. Teníamos muchas conversaciones sobre nosotros mismos, la homofobia interiorizada, la búsqueda de identidad…, temas muy íntimos que no se pueden entender de otra manera que dándole voz a las personas que habitan con esas vivencias.

Frame de 'Queer me'.

SHANGAY ⇒ En el documental también se discute mucho sobre las etiquetas y la identidad…
IRENE BAILO ⇒ Eso es interesante, porque en la época en la que estaba grabando se hablaba mucho de eso, ¿no? Sobre el 2015 le dábamos mucha importancia a las luchas identitarias, a reapropiarse de las palabras y los insultos, a qué es lo queer, etc. Y ahora, aparte de interseccionalizar las luchas que siempre han estado ahí, es un momento en que se abren las fronteras y todo se mezcla. Al final, la identidad es un espectro y navegamos en ella, pero es muy interesante haber reflejado en ese momento como éramos y lo que era importante para nosotras en ese momento vital.

SHANGAY ⇒ ¿Cuál crees que es el poder del cine, y de películas como esta, para visibilizar estas realidades?
IRENE BAILO ⇒ Para mí hacer cine es una forma de luchar y de hacer revolución, y lo poderoso que tiene es que puede llegar a mucha gente y emocionar. Es un espacio donde cabe lo humano, las ideas y la palabra. Hice esta película para que se pudiera escuchar a toda esa gente que no siempre tiene la oportunidad de tener un altavoz, que se pueda observar cómo hemos vivido y quiénes somos. Me gustaría que, al verla, el público pudiera replantear sus vidas y su propia identidad. La sociedad nos dice quiénes tenemos que ser, pero existen maneras más libres y felices de vivir, y son igual de válidas.

Frame de 'Queer me'.

Shangay Nº 580
Portada de la revista Anuario 2024
  • Noviembre - Diciembre 2025
Shangay Voyager Nº 44
Portada de la revista Shangay Voyager 44
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024