Razones por las que los premios Grammy 2025 son los más LGTBIQ+ (y reivindicativos) de la historia

Lady Gaga, Chappell Roan y Charli XCX deslumbran en esta gala marcada por el respaldo al colectivo trans y a las minorías étnicas.

Chappel Roan, Lady Gaga y Doechii en la alfombra roja de los Grammy 2025
Chappel Roan, Lady Gaga y Doechii en la alfombra roja de los Grammy 2025
Fidji Morillo

Fidji Morillo

Estudiante de Periodismo. Mi personalidad está basada en el mejor personaje de la historia, Alex Russo.

3 febrero, 2025
Se lee en 4 minutos

Temas: , , , ,

Este fin de semana se podría calificar como el de los gays and girlies, con la final del Benidorm Fest y la gala de los Premios Grammy, que se perfilaba como la más LGTBIQ+ de la historia.

Los Grammy se celebraron durante la madrugada del 3 de febrero (horario español) en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, con una larga lista de artistas del colectivo nominados, lo que viene a ser un reflejo de la sociedad hoy en día. Ni siquiera había comenzado la ceremonia cuando ya tuvo lugar la primera reivindicación de la noche. Chappell Roan, en una entrevista con Chrishell Stause y Anthony Allen Ramos, presentadores de GLAAD, dijo: “No estaría aquí sin las chicas trans. Que se sepa que la música pop está pensando en vosotras y se preocupa por vosotras, y estoy haciendo todo lo posible para defenderos de todas las formas que puedo”.

Más tarde, Roan ganó el premio a Mejor Artista Revelación del año, de entre sus 6 nominaciones en su año debut, y en el escenario no se quiso olvidar de todas aquellas personas que trabajan en ambientes laborales poco justos: “Me dije a mí misma que si alguna vez ganaba un Grammy y me ponía aquí delante de la gente más poderosa de la industria, exigiría que las discográficas que ganan millones de dólares ofrecieran un salario digno y asistencia sanitaria a aquellos emergentes”. Explicó que durante la pandemia, tras ser despedida de su discográfica, tuvo bastantes dificultades para encontrar trabajo y no podía permitirse un seguro médico. Y añadió: “Si mi discográfica, a la que le estaba dando todo, le hubiera dado prioridad, podría haberme proporcionado asistencia. Las discográficas tienen que tratar a sus artistas como empleados valiosos, con salario digno, seguro médico y protección”.

Por otra parte, la rapera lesbiana Doechii ganó el premio a Mejor Álbum de Rap y se convirtió en la tercera mujer en ganar este premio desde 1995, que fue cuando se estableció esta categoría. En su discurso, elogió especialmente a las mujeres negras: “Quiero deciros que podéis hacerlo, todo es posible. No permitáis que nadie os imponga estereotipos que digan que no podéis estar aquí por ser demasiado oscuras, inteligentes, dramáticas o ruidosas. Sois exactamente quienes necesitáis ser para estar donde estáis”.

Además, Lady Gaga quiso sorprender a todo el público cuando aprovechó una pequeña pausa para estrenar por sorpresa su nuevo single –con videoclip incluido– Abracadabra, ese que adelantó en los Juegos Olímpicos. Por si a alguien le había parecido poco, también se subió al escenario junto con Bruno Mars para interpretar California Dreamin, y con él recogió el galardón a Mejor Dúo Pop y aprovechó para mencionar al colectivo trans. “Las personas trans no son invisibles. Las personas trans merecen amor, la comunidad queer merece ser enaltecida. La música es amor. Gracias”.

El broche de oro a esta gala tan queer lo puso Charli XCX, quien comenzó su actuación recreando su video de 360 junto con la modelo trans Alex Consani y Gabbriette en un pequeño escenario al aire libre, para después entrar al estadio e interpretar Guess. Con esta canción también buscó recrear el videoclip e hizo que lloviese ropa interior. Y, aunque Billie Eilish no cantó con ella, se pudo ver su reacción al show que montó sobre el escenario.

La comunidad trans estuvo muy presente durante toda la gala, algo que sin duda se agradece, después de toda una semana en la que el presidente Trump ha proclamado sus medidas políticas anti LGTBIQ+.

Shangay Nº 571
Portada de la revista Anuario 2024
  • Febrero 2025
Shangay Voyager Nº 41
Portada de la revista Voyager 41
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024