El Museo Guggenheim Bilbao presenta desde el 21 de febrero hasta el 1 de junio Pintando el Brasil moderno, una ambiciosa exposición dedicada a una artista considerada figura central del modernismo brasileño.
![Autorretrato I (Auto-retrato I), 1924](https://shangay.com/wp-content/uploads/2025/02/Tarsila-do-Amaral-023.-14054_autorretrato.jpg)
Autorretrato I (Auto-retrato I), 1924
Dividida en seis secciones temáticas, Pintando el Brasil moderno de Tarsila do Amaral permite descubrir al público a la fascinante creadora de una obra original y evocadora, basada tanto en el imaginario indígena y popular como en las dinámicas modernizadoras de un país en plena trasformación.
Ver galería
En la década de los años 20 del siglo pasado, moviéndose entre Sao Paulo y París, Tarsila do Amaral actuó como puente entre las vanguardias de estas dos capitales culturales, y puso a prueba su universo iconográfico brasileño pasándolo por el tamiz del cubismo y el primitivismo, tan en boga en la capital francesa.
Con su obra nos adentra en una modernidad brasileña que ella contribuyó a forjar, revelando la complejidad de un concepto que suscita cuestiones identitarias y sociales aún hoy de gran actualidad, tanto en su país como en Europa. En los años 20, mientras advierte la fascinación exótica que Brasil ejerce sobre su círculo de amigos parisinos, encuentra en el cubismo un método de análisis y una lógica formal para adueñarse de su paisaje físico y mental, dejando a un lado convenciones y prejuicios.
![La muñeca (A Boneca), 1928](https://shangay.com/wp-content/uploads/2025/02/Tarsila-do-Amaral-185.-novos-scan-3ok_P.jpg)
La muñeca (A Boneca), 1928
Con su pintura, Tarsila do Amaral se adentró en la búsqueda de un Brasil ‘auténtico’, multicultural y multirracial, con el objetivo de refundar la relación de su país con los ‘centros’ europeos de la colonización. La dimensión militante de sus pinturas en la década de los 30, y su capacidad para acompañar las profundas transformaciones de su entorno social y urbano hasta los años 60 confirman la fuerza de una obra en sintonía con su tiempo, siempre dispuesta a renovarse.
Todo ello a pesar de las inestables de las inestables condiciones que debía afrontar, según las épocas y contextos, una mujer –y artista– emancipada e independiente. Es, sin duda, una exposición imperdible.
LA EXPOSICIÓN PINTANDO EL BRASIL MODERNO DE TARSILA DO AMARAL SE PUEDE VISITAR DEL 21 DE FEBRERO HASTA EL 1 DE JUNIO EN EL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO.