Google borra el Mes del Orgullo LGTBIQ+ de su calendario

El gigante tecnológico también ha suprimido sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, siguiendo las políticas de Trump.

Google elimina fechas como el Mes del Orgullo de su calendario
Google elimina fechas como el Mes del Orgullo de su calendario
12 febrero, 2025
Se lee en 2 minutos

Temas: , ,

Desde este mes de febrero, Google Calendar dejará de mostrar el inicio del mes del Orgullo LGTBIQ+ y otras efemérides culturales como el Mes de la Historia Negra (febrero), el mes de la Historia de la Mujer (marzo) o el Día de la Conmemoración del Holocausto (27 de enero).

Según Google, este cambio se debe a cuestiones técnicas: simplificar el proceso de inclusión de eventos que, hasta ahora, se realiza de forma manual. “Hace algunos años, el equipo de Google Calendar comenzó a agregar manualmente una amplia gama de eventos culturales en numerosos países. Sin embargo, recibimos comentarios sobre la falta de cobertura de otros eventos y regiones. Mantener de forma manual y continua cientos de momentos culturales a nivel global no resultó escalable ni sostenible”, explicó un portavoz al medio Pink News. Así que la empresa se limitará a incluir días festivos nacionales y celebraciones oficiales extraídas de timeanddate.com, una compañía noruega.

33 Marcha Orgullo Argentina

Sin embargo, este no es el único cambio que ha realizado la multinacional en los últimos días que compromete a la comunidad LGTBIQ+ y a otras minorías. En el último informe anual de Alphabet, empresa matriz de Google, publicado el 4 de febrero, la multinacional eliminaba el fragmento incluido desde 2020 que decía “estamos comprometidos con hacer de la diversidad, la equidad y la inclusión parte de todo lo que hacemos, y a hacer crecer una plantilla que sea representativa de todos los usuarios a los que servimos”.

Además, la semana pasada Google anunciaba la eliminación de sus políticas DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión). Este cambio se alinea con la orden ejecutiva firmada por Donald Trump el primer día de su mandato, en la que establecía “la terminación de todos los programas discriminatorios, incluidos los mandatos, políticas, programas, preferencias y actividades ilegales de DEI y en el Gobierno Federal, bajo cualquier nombre que aparezcan”.

Google se une así a otros gigantes tecnológicos como Meta o Amazon –y a otras multinacionales como Walmart o McDonald’s– que también han eliminado sus políticas de inclusión desde la llegada de Trump a la Casa Blanca.

Shangay Nº 571
Portada de la revista Anuario 2024
  • Febrero 2025
Shangay Voyager Nº 41
Portada de la revista Voyager 41
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024