Trashi lanzan 'Me acuerdo de todo', su primer álbum: "Nos encantaría olvidarnos de los discursos de odio"

La banda murciana presenta su LP, una declaración de intenciones que presentará en concierto el próximo 14 de marzo en Madrid.

De izquierda a derecha: Sergio Nicolás, Luz Abril, María Lázaro y Luis Morera.
De izquierda a derecha: Sergio Nicolás, Luz Abril, María Lázaro y Luis Morera. (Jesús Leonardo)
David Pallarés

David Pallarés

Con siete años vi a Madonna besarse con Britney Spears en la tele y desde entonces mi vida cambió.

24 febrero, 2025
Se lee en 5 minutos

Temas: , ,

Hay un problema cuando se juntan varios murcianos en una misma mesa: que da igual lo que pase, que se pueden pasar un buen rato hablando de marineras, pasteles de carne, playa, verano y buen tiempo. Y es que Trashi, al igual que un servidor, han nacido y crecido en la Región de Murcia, y antes de hablar de Me acuerdo de todo, su primer LP y con el que lo están petando en la música, necesitamos un momento para reivindicar nuestra tierra. La banda compuesta por Sergio Nicolás, Luz Abril, Luis Morera y María Lázaro llevan varios años tocando en festivales y lanzando temas que les han ayudado a hacerse un hueco en el panorama nacional.

Ahora, presenta el que es su primer álbum, Me acuerdo de todo, un disco sin etiquetas y con un sonido crudo e íntimo, que se acerca al rock y al pop urbano y electrónico, y que cuenta con colaboraciones con artistas de renombre como Zahara. Hemos podido hablar con Sergio, su vocalista, y Luz, la guitarrista, sobre este nuevo lanzamiento y el inminente concierto que harán en directo el próximo 14 de marzo en la Sala Villanos de Madrid.

El grupo Trashi presenta su primer LP, 'Me acuerdo de todo'.

El grupo Trashi presenta su primer LP, Me acuerdo de todo.

Desde que lanzaran su primer tema No me ves:( en 2020, los murcianos no han parado de crear música y colaborar con artistas como Natalia Lacunza o Chill Chicos; e incluso fueron teloneros de Ginebras en su concierto en el Movistar Arena. Aunque no ha sido hasta ahora cuando se han reafirmado como banda con este primer disco, «un diario de viaje» según sus propias palabras. «En el álbum hay temas que compusimos al principio, cuando nos juntamos como grupo, otros son recientes, otros tienen dos años. Es una especie de diario personal, en el que nos reconocemos en el sonido y las letras», nos confiesa Luz. «Lo guay es que siento que ahora nos hemos profesionalizado. Somos muy caóticos, en general, y es parte de nuestra esencia, pero desde que empezamos a ahora siento que hemos intentado mejorar el proceso, hacerlo más profesional y trabajar y componer con más peña que nos aporte su punto de vista. Aunque sigamos haciendo la misma mierda«, cuenta Sergio.

«Siempre hemos intentado ir muy a nuestro rollo, no parecernos a nadie y evitar las etiquetas, algo que a veces nos ha provocado alguna crisis de identidad y de rayarnos, pero supongo que es algo natural cuando empiezas desde tan joven. Vivimos en constante búsqueda, y cuando tienes 20 años no tienes ni idea de quién eres. Pero mola que te pasen esas cosas porque ahí es donde realmente aprendes», dice Luz. «Quieras o no, el ser cuatro nos ayuda a no perder el rumbo. A veces me pregunto cómo hace un artista solista para no volverse loco, porque nosotros nos apoyamos muchísimo. Somos amigos, hermanos, familia, todo a la vez y con todo lo que eso conlleva«, explica Sergio.

Uno más es su tema con Zahara, que cuenta con casi medio millón de escuchas en Spotify, y que se convirtió en su colaboración soñada. «Cuando hicimos la canción sentíamos que tenía que ser una colabo y nos pegaba mucho una voz femenina. Y apareció Vanana Récords y nos propuso hacerlo con Zahara y claro, qué quieres que te diga… No pensábamos que eso pudiera pasar», dice Sergio. «Zahara es icónica, una tía divertidísima, majísima y con un talentazo increíble. Congeniamos muy bien entre todos, y eso que pensábamos que se podría sentir fuera de nuestras paridas y bromas internas, pero no, se subió al carro enseguida. Le mandaba incluso audios a su hijo con autotune porque nunca lo había hecho», dice Luz entre risas, «nos hizo sentir muy cómodos».

Dicen tener como referencia a un montón de bandas clásicas de música internacional que les gustan desde hace años, y a los que siguen escuchando. Grupos como Lany o The 1975 se mantienen como fuente de inspiración, bandas internacionales que giran y tocan en festivales de cualquier parte del mundo. «Si es que lo que nos encanta es tocar en festivales y pasarnos los veranos encima de un escenario. Nos fliparía tocar en el BBK, por ejemplo, con el que compartimos muchos gustos; o por soñar, en el Glastonbury. Al igual que colaborar con alguna banda internacional, molaría mucho», cuenta Sergio Nicolás. «Por soñar, pues sueño con sacar una canción con Taylor Swift, porque me muero», ríe ella.

El grupo Trashi presenta su primer LP, 'Me acuerdo de todo'.

El grupo Trashi presenta su primer LP, Me acuerdo de todo.

Además, los murcianos llevan su tierra por bandera y reconocen sentir una explosión del talento provincial y les encantaría que se empezara a poner el foco fuera de las grandes urbes. «Parece que si no vives en Madrid te pierdes todo y no te puedes desarrollar como artista, cuando hay un montón de gente con proyectos muy potentes en las provincias. Y eso que a nosotros Madrid nos ha traído muchas experiencias y somos el grupo que somos porque nos mudamos aquí, pero nos gustaría que existiera la misma oportunidad para los que no lo quieran hacer», dice Luz Abril. «Debería haber más ayudas para bandas emergentes y artistas jóvenes, que no tengan que currar en otra cosa que no sea su proyecto artístico y que puedan tener la posibilidad de vivir en sus ciudades o donde les de la gana. No tiene por qué haber artistas de la escena murciana, por ejemplo, que se vean obligados a migrar», cuenta Sergio.

Y aunque en el título de este álbum reconozcan «acordarse de todo», hay cosas que les preocupan y que les gustaría olvidar un poco: «Tal y como está el mundo, mejor olvidarlo todo, la verdad», ríe Sergio. «A mí me gustaría olvidarme de la situación precaria de los autónomos, y de que los artistas tengamos que compartir con los toreros el mismo convenio y condiciones laborales», prosigue. «Y olvidarnos de los discursos de odio, de los recortes contra los derechos LGTBIQ+, viendo todo lo que está pasando en Estados Unidos con las personas trans, que las están eliminando, literalmente. Es muy heavy y se te ponen los pelos de punta. Ahora la gente se siente respaldada porque hay políticos que los protegen y legitiman cuando están atentando directamente contra los derechos humanos. Se nos está yendo de las manos», concluye Luz.

TRASHI ACTUARÁ EN CONCIERTO EN LA SALA VILLANOS EL PRÓXIMO 14 DE MARZO

Shangay Nº 571
Portada de la revista Anuario 2024
  • Febrero 2025
Shangay Voyager Nº 41
Portada de la revista Voyager 41
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024