PrEP

Última actualización: 23 abril, 2025

PrEP on las siglas en inglés de profilaxis preexposición (Pre-Exposure Prophylaxis). Se trata de un tipo de medicación con capacidades antiretrovirales que, tomadas adecuadamente y en personas seronegativas, tienen un alto grado de eficacia a la hora de prevenir la infección por el virus en caso de estar expuesto a él. No se trata ni de una vacuna (exige una toma constante de la medicación) ni de una cura, ya que sólo es eficaz si la persona no tiene VIH. No debe confundirse con PEP, un medicamento distinto por si has estado expuesto al virus en las últimas horas.

¿Qué requisitos debes cumplir para tomar PrEP?

A la hora de tomar PrEP, es necesario cumplir básicamente dos requisitos:

  • No tener VIH: En las personas ya infectadas por VIH, el tratamiento con PrEP no tiene ningún efecto, por lo que no es recomendable tratarse con el medicamento. Por lo tanto, es necesario que te realices una prueba del VIH antes de comenzar con un tratamiento con PrEP.
  • Buena salud renal: Como muchos otros medicamentos, las pastillas de PrEP afectan al riñón, por lo que es necesario tener una salud renal adecuada antes de iniciar el tratamiento. En caso de tener algún problema en el riñón no significa que no puedas tomar PrEP. En ese caso, consulta a tu médico y será el especialista el encargado de tomar una decisión en función de tu historial clínico.

¿Es PrEP recomendable para mi?

Que puedas tomar PrEP no significa que debas hacerlo. Aunque es un medicamento con relativamente pocos efectos secundarios, se trata al fin y al cabo de un medicamento. Como siempre, consulta con tu médico si el tratamiento con PrEP es adecuado para ti. En cualquier caso, se recomienda su uso si cumples alguna de estas tres condiciones:

  • Mantienes o has mantenido relaciones sexuales sin protección o tu pareja tiene el VIH o has sido diagnosticado con alguna enfermedad de transmisión sexual en los últimos seis meses.
  • Te has inyectado drogas, has compartido jeringuillas o has tenido algún contacto con alguien con VIH.
  • Has recibido tratamiento con PEP y has mantenido o continúas manteniendo conductas de riesgo.

Conviene recordar que PrEP solo protege contra el VIH, por lo que sigue siendo fundamental usar protección para evitar otras ETS.

¿Cómo se toma PrEP?

Existen tres formas de tomar un tratamiento de PrEP. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes. Las repasamos a continuación:

Tratamiento con una pastilla diaria

Es la forma más extendida de tratarse y, en general, la preferida por la mayoría. Deberás tomar una pastilla todos los días a la misma hora. A partir de la séptima dosis, la protección contra el VIH es ya cercana al 100%, y a partir de la cuarta suele ofrecer una protección bastante elevada.

Siempre es recomendable tomar la pastilla a la misma hora, aunque si se te olvida, puedes tomarla después. Si algún día no la tomas, no es necesario tomar dos dosis al día siguiente (aunque hacerlo tampoco resulta especialmente grave si es una ocasión puntual), y si es un olvido esporádico, la protección apenas se resentirá.

A nivel químico, la PrEP en pastilla está formada por una combinación de tenofovir disoproxil fumarato (TDF) y emtricitabina (FTC).

Tratamiento de PrEP inyectable bimensual

De disponibilidad más reciente, la PrEP inyectable está formada por otro tipo de compuesto químico, cabotegravir (CAB-LA). Tiene la ventaja de solamente requerir seis inyecciones al año -una cada dos meses- para ofrecer una protección total una semana después de la primera inyección.

La ventaja de este método es su comodidad, ya que no hay que estar pendiente de una pastilla diaria, mientras que su principal desventaja es el precio, más caro que las pastillas. También requiere una infraestructura mayor, ya que debes acudir a un especialista a inyectarte. Su eficacia es similar, aunque ligeramente superior a las pastillas.

Consejos para vivir con VIH

Tratamiento a demanda con pastilla

En este caso, estamos ante una variación del primer método. Es necesario puntualizar que sólo es apto para los hombres, mientras que las mujeres -cis y trans- nunca deben optar por esta forma de aplicación. Sólo es interesante cuando vas a mantener relaciones de manera muy puntual, o cuando el médico así te lo recomienda por problemas renales.

El tratamiento debe comenzar 12 horas antes de mantener la primera relación con dos pastillas a la vez, y debe prolongarse hasta 24 después de la relación con un comprimido, tomando una pastilla cada día aproximadamente a la misma hora. Es decir, el mínimo de pastillas serán 4 para la protección de un día (dos el día antes, una el día de, y otra el día después) y aumenta en una pastilla por cada día de protección adicional.

¿Cómo se comercializa la PrEP en España? Nombres comerciales

En España, existen actualmente tres marcas comerciales de tratamientos PrEP:

  • Truvada: el más común, pastillas de emtricitabina y tenofovir disproxil fumarato.
  • Descovy: son más pastillas muy similares, que también incluyen emtricitabina, pero combinada con tenofovir alafenamida.
  • Apretude: se trata de la PrEP inyectable, alternativa a las otras dos.

¿Cómo conseguir la PrEP en España? ¿Es gratis?

España tiene un sistema sanitario relativamente descentralizado. Los tres medicamentos arriba indicados están aprobados por la Unión Europea para su comercialización en el territorio. Sin embargo, el sistema de salud español ha decidido incluir únicamente las pastillas cubiertas dentro del plan, y su distribución es gratuita.

Para ello, debes acudir a los puntos habilitados por cada comunidad, publicados dentro de sus respectivas páginas de salud. Lo normal es que te pidan la tarjeta sanitaria de la comunidad y que, antes de autorizar un tratamiento de PrEP, te sometas a unas pruebas de VIH y una consulta médica. Se requiere un control posterior, especialmente la realización de pruebas de VIH cada cierto tiempo.

Por ejemplo, en el caso de la Comunidad de Madrid, todos los hospitales públicos están autorizados a dispensarla, aunque primero tu médico de cabecera (atención primaria) tendrá que derivarte.

En el caso de Apretude, España ha rechazado incluirla dentro de las coberturas del sistema nacional de salud en marzo de 2025. Se espera, no obstante, que las inyecciones puedan comercializarse en los próximos meses si son recetadas por un profesional, aunque el coste -que todavía se desconoce- correrá íntegro a cargo del paciente.

Eso sí, es muy importante recordar que no es recomendable comprar medicinas por internet, en especial este tipo de medicamentos que se provienen de otros países, y cuya integridad, tanto en la formulación como en el transporte, no está asegurada.

Referencias y más información

  1. Información sobre PrEP en la Organización Mundial de la Salud (En inglés)
  2. Listado de centros con programas PrEP en España
  3. Estudio sobre PrEP del Ministerio de Sanidad de España
  4. Listado de centros con programas PrEP en México
Shangay Nº 574
Portada de la revista Anuario 2024
  • Mayo 2025
Shangay Voyager Nº 42
Portada de la revista Shangay Voyager 42
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024