Austria gana Eurovisión y Melody, se consagra como diva, en una final con más espinas que rosas

Eurovisión ya tiene ganador para su 69ª edición. Austria se ha hecho con el disputado micrófono de cristal. Nuestra eurodiva Melody se conforma con un puesto 24.

Melody en Eurovisión con 'Esa diva'
Melody en Eurovisión con 'Esa diva'
Ángela Trigueros

Ángela Trigueros

Si se ha escrito un crimen, seguro que he sido yo.

18 mayo, 2025
Se lee en 2 minutos

Temas: , , , , , ,

“La vida es un jardín lleno de espinas y rosas”, nos ha cantado Melody hasta la saciedad desde que se convirtió en nuestra flamante candidata para Eurovisión 2025. Y en esta edición celebrada en la ciudad suiza de Basilea, ha habido tanto de las unas como de las otras. Las rosas han sido para Austria, la ganadora indiscutible, y para Israel y Estonia, con la segunda y la tercera posición. Los tres países se han repartido la mayoría de los votos. ¿Quiénes se han clavado las espinas? España, Islandia y San Marino, que han quedado en la parte baja del marcador final. Con todo, Melody se corona como nuestra diva valiente y poderosa, y resurge en el panorama musical, dejando claro que le sobra con su indiscutible carisma para seguir brillando.

Como de costumbre, ha sido el televoto el que ha decidido que JJ, con su tema Wasted Love, consiguiera el preciado micrófono de cristal sobre el escenario del St. Jakobshalle de Basilea.

La representante española, con Esa diva, ha tenido que conformarse con un puesto 24 y 37 puntos (10 votos del público y 27 del jurado) de entre todos los aspirantes de esta 69ª edición del Festival de la Canción. En la cumbre del medallero, detrás de Austria, han quedado Israel y Estonia, que se han colgado la plata y el bronce respectivamente.

Una posición tan injusta como pobre que, sin embargo, ha dejado un buen sabor de boca entre los eurofans por la magnífica campaña pre-eurovisiva que se ha marcado la sevillana desde que ganó el Benidorm Fest. Continúa la mala racha de la delegación española que en los últimos tiempos– y sin contar con el #chanelazo de 2022– ha obtenido resultados poco favorables. Antes del oasis de Chanel y su SloMo, únicamente Anabel Conde había subido al podio: con Vuelve conmigo (1995) logró el segundo puesto.

Solo hay que repasar las últimas ediciones del eurofestival (repetimos, sin tener en cuenta a Chanel) para evidenciar que, fuera por uno u otro motivo, la candidatura de España se había enquistado en el final de la tabla. Estos fueron los resultados patrios entre 2015 y 2021:  Edurne en el puesto 21, Barei en el 22, Manel Navarro en el 26, Amaia y Alfred en el 23, Miki Núñez en el 22, Blas Cantó en el 24, Blanca Paloma en el 16 y Nebulossa en el 22.

Shangay Nº 574
Portada de la revista Anuario 2024
  • Mayo 2025
Shangay Voyager Nº 42
Portada de la revista Shangay Voyager 42
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024