El sábado 17 de mayo se conmemoró el Día Internacional Contra la LGTBIfobia. El Ayuntamiento de París eligió esta fecha tan importante para inaugurar un monumento en recuerdo de las víctimas LGTBIQ+ del Holocausto. El monumento, diseñado por el artista francés y activista LGTBIQ+ Jean-Luc Verna, consiste en una varita estelar gigante, con una cara oscura y otra plateada.
Verna ha explicado a Associated Press que el lado negro proyecta una sombra larga sobre el suelo que “evoca los peligros que se ciernen sobre nosotros tristemente”. Sin embargo, la cara plateada del monumento representa “el color del tiempo, con el cielo de París moviéndose tan rápido como la opinión pública, que puede cambiar en cualquier momento”, añadió.
Ver esta publicación en Instagram
“El reconocimiento histórico significa decir ‘esto sucedió y no queremos que vuelva a ocurrir”, dijo Anne Hidalgo, alcaldesa de París, durante la inauguración. “Hoy en día hay vientos contrarios, poderosos y extremadamente peligrosos que quieren negar esa diversidad«, agregó.
Las personas LGTBIQ+ fueron uno de los colectivos perseguidos durante el Holocausto. Se calcula que entre 1933 y 1945 el régimen nazi de Alemania arrestó a 100.000 hombres por homosexualidad, de los cuales 50.000 fueron condenados por su orientación sexual. Entre 5.000 y 15.000 gais acabaron en campos de concentración, donde los marcaban con el triángulo rosa invertido.
La inauguración de este monumento, 80 años después del final del Holocausto, coincide con la oleada de políticas tránsfobas en Estados Unidos –y ahora también en Reino Unido– y la prohibición del Orgullo LGTBIQ+ en Hungría. Jean-Luc Romero, teniente de alcalde de la ciudad, comentó que “desafortunadamente, no sabíamos que este monumento se inauguraría en uno de los peores momentos que atravesamos. Nunca habíamos vivido un retroceso tan grande como lo que está ocurriendo en Estados Unidos con las personas trans”.