La comunidad trans estadounidense ha vuelto a demostrar que no está dispuesta a tolerar las políticas tránsfobas de Donald Trump ni renunciar a derechos. El pasado 17 de mayo, Día Internacional Contra la LGTBIfobia, se desplegaron en el National Mall de Washington D.C. 250 colchas con mensajes de personas trans.
La iniciativa fue idea de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU). En marzo pidieron a personas trans de todo Estados Unidos que dibujaran en un edredón un diseño que respondiese a la siguiente pregunta: “¿Quién serías si tuvieses la libertad de vivir plenamente tu identidad?”. Este pasado fin de semana colocaron las colchas sobre los jardines frente al Capitolio de Estados Unidos. Los diseños incluían dibujos y mensajes como “los derechos trans son derechos humanos”.
Ver esta publicación en Instagram
La ACLU se inspiró en el proyecto NOMBRES para el Edredón Conmemorativo sobre el Sida, una iniciativa de 1987 que homenajeó a todas las personas que murieron por la crisis del VIH. Con un peso estimado de 54 toneladas, la colcha se convirtió la pieza de arte popular comunitario más grande y se estima que cubre al menos 120.000 metros cuadrados.
Motivados por la oleada de transfobia que se está viviendo en Estados Unidos y en el resto del mundo, desde la ACLU decidieron crear una pieza de arte similar a la de 1987 bajo el lema «libertad para ser». Desde 2020, se han aprobado muchas leyes antiLGTBIQ+ en Estados Unidos, y especialmente, normas que atentan contra la población trans. Esta situación no ha hecho más que empeorar tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, y desde ACLU calculan que se han aprobado 575 leyes antiLGTBIQ+ en lo que llevamos de 2025.
“Es fácil perderse en la retórica de aquellos que temen nuestra libertad, hablando de baños, deportes, nuestra salud, pero aquí está el asunto, lo que más les asusta es nuestra felicidad”, dijo en la inauguración Miss Peppermint, finalista de RuPaul’s Drag Race y embajadora de ACLU. “Estas colchas, este arte, todos los que estamos aquí: esto es un testimonio de nuestra alegría. Lo de hoy es una protesta, pero al más puro estilo queer, porque también es una fiesta, cariño”.