Término de origen griego que proviene de la contracción de las palabras mónos (uno) y gamos (unión).
Aplicado a las personas, suele utilizarse con dos acepciones similares pero no exactamente idénticas:
- Para definir un régimen familiar legal (matrimonio generalmente) en el que sólo está permitido un único cónyuge.
- Para definir a una persona que está en una relación sexual o afectiva que es exclusiva con una única otra persona. En este caso lo correcto sería utilizar el término monoamor, aunque monogamia se usa de manera frecuente para referirse a esto.
También existen personas que se consideran monógamas aunque no estén en ningún tipo de relación, refiriéndose así a su creencia en que solo estaría dispuesto a este tipo de relaciones con una única pareja.
La definición de monogamia puede complicarse si le añadimos consideraciones religiosas o sociales particulares. Por ejemplo, podemos hablar de monogamia en el sentido clásico cuando existe una relación única para toda la vida o monogamia seriada, que es la más extendida en nuestra sociedad, donde la relación es con una única persona a la vez, pero puede haber varias a lo largo del tiempo.
Origen de la monogamia
Historiadores y antropólogos han realizado múltiples estudios en el ser humano, y muchos de ellos suelen arrojar resultados contradictorios. Aunque todos coinciden que, inicialmente, el ser humano no era monógamo, difieren en cuando se desarrolló la monogamia en nuestra especie.
Parece claro que, en los últimos 10.000 años, la mayoría de seres humanos optaron por la monogamia en sus relaciones. Más complicado es saber qué ocurría en la prehistoria, ya que en este caso las pruebas son bastantes más escasas. Sea como fuere, y aunque la monogamia no fuera, por defecto, la única forma de pareja disponible, sí parece claro que siempre ha sido la preferida por los humanos. Incluso hoy en día, en sociedades donde se acepta la poligamia, se concluye que un alto porcentaje de personas optan por una única pareja.
De la teoría a la práctica: monogamia sexual
Teniendo claro en qué consiste la monogamia como término genérico, se define la monogamia sexual como aquella que, además de mantener un régimen legal o afectivo con una única persona, también lo cumple en el terreno sexual. Dicho de otro modo, la monogamia sexual no tiene en cuenta a aquellas personas que, estando casadas, mantienen relaciones extramaritales.
Aquí los estudios también ofrecen resultados muy dispares, en función de su amplitud, zona geográfica, edad o características de las personas analizadas. A grosso modo, en una sociedad moderna, hablamos de entre un 10 y un 15% de las mujeres que afirman haber tenido relaciones extramaritales frente a entre un 20% y un 30% de hombres.
En cuanto al colectivo LGTB, si bien es cierto que aproximadamente la mitad de sus miembros menores de 30 años prefieren relaciones no monógamas, los mayores de 30 optan mayoritariamente por la monogamia y, dentro de ella, mantienen menos relaciones extramaritales que los heterosexuales.
Lucha por la igualdad
En la gran mayoría del mundo desarrollado, la monogamia es la única forma legal de matrimonio considerada. Así piden que sea, así mismo, movimientos pro derechos de la mujer en todo el mundo. La triste realidad es que, en aquellas sociedades que permiten alternativas a la monogamia, sólo son los hombres los que pueden tener múltiples esposas y no las mujeres.