Cinco asesinatos LGTBIfóbicos en México en menos de una semana

Las asociaciones LGTBIQ+ de México denuncian que los asesinatos de cuatro hombres gais y una mujer trans no son casos aislados.

Cinco asesinatos LGTBIfóbicos en México en menos de una semana
8 julio, 2025
Se lee en 9 minutos

Temas: , , ,

La comunidad LGTBIQ+ mexicana está conmocionada después de que, en menos de una semana, se hayan producido cinco asesinatos LGTBIfóbicos en el país. Desde las asociaciones LGTBIQ+ señalan que no son casos aislados y exigen que las autoridades investiguen lo ocurrido con urgencia y con perspectiva de diversidad sexual y de género.

Además de ser pareja, Jesús Laiza González e Isaí López Rodríguez eran activistas LGTBIQ+ muy reconocidos en el estado de Hidalgo. El domingo 29 de junio fueron asesinados mientras conducían de vuelta a la localidad donde residían, Tizayuca, tras acudir a la marcha del Orgullo LGTBIQ+ de Ciudad de México del 28 de junio. Según los primeros informes, unos sujetos armados persiguieron al coche de la pareja y abrieron fuego sin previo aviso. Varios colectivos LGTBIQ+ mexicanos han dado a conocer el caso y señalan la posibilidad de que sea un crimen de odio, por lo que exigen una investigación urgente, sin revictimización y con perspectiva de diversidad sexual y de género.

El lunes 30 de junio, asesinaron a Misael Valdez, un joven homosexual, en un domicilio de Guadalupe, municipio del estado de Nueva León, ubicado al norte de México. Los testigos informaron de que un hombre entró de manera sospechosa a la casa y después salió con las manos ensangrentadas. La policía ya ha detenido al presunto asesino, un joven de 19 años. Aunque el agresor alegó motivos personales, algunos activistas han pedido que no se descarte el crimen de odio como móvil. El caso ocurre en un contexto de violencia constante hacia personas LGTBIQ+ en el norte del país.

El mismo lunes 30 de junio, esta vez en el estado de Guanajuato, asesinaban al activista LGTBIQ+ Felipe Flores López en su casa de la localidad de Santiago Maravatío. La víctima salía de su domicilio junto a otra persona para ir a trabajar cuando unos hombres les dispararon y ambos murieron. Felipe, que además formaba parte del gobierno municipal, era un referente LGTBIQ+ en un estado muy conservador.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Yaaj México® (@yaajmexico)


Tras desaparecer el 28 de junio y varios días de búsqueda, el pasado 2 de julio aparecía el cuerpo sin vida de la modelo trans de 21 años Alexis Noé Velázquez, cerca de su domicilio en la localidad de Emiliano Zapata. La Fiscalía del estado de Veracruz no ha proporcionado información sobre las causas de su muerte, lo que ha indignado a familiares, amigos y asociaciones LGTBIQ+. El 3 de julio se convocó una manifestación en la que se exigía que se investigue este transfeminicidio.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Yaaj México® (@yaajmexico)

No son casos aislados

Las asociaciones LGTBIQ+ mexicanas denuncian que estos cinco asesinatos no son casos aislados y que forman parte de una estructura de violencia sistemática contra las personas del colectivo sostenida por el silencio institucional, la impunidad y los discursos de odio. Según la organización Letra S, al menos 80 personas LGTBIQ+ fueron asesinadas en México durante 2024, y la cifra asciende a 233 en los últimos tres años. La mayoría de víctimas han sido mujeres trans y hombres gais.

Shangay Nº 576
Portada de la revista Anuario 2024
  • Julio 2025
Shangay Voyager Nº 43
Portada de la revista Shangay Voyager 43
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024